"La contaminaci¨®n est¨¢ deteriorando los cuadros del Prado"
Jos¨¦ Catal¨¢ (de 35 a?os) jugaba de peque?o a las canicas entre Goya y Vel¨¢zquez en las salas del Prado, donde su padre trabajaba de copista. Ahora Catal¨¢ mancha telas en la terraza acristalada de su piso de M¨®stoles, donde vive junto a su mujer y sus dos hijos. No vive de los cuadros. Trabaja por las ma?anas para el Ej¨¦rcito -como civil de Intendencia- repartiendo cascos a los voluntarios que marchan hacia Bosnia. Acaba de recibir una medalla en la IX edici¨®n del Premio de Pintura BMW, y en Navidad expondr¨¢ sus pinturas de estaciones y trenes en el Museo del Ferrocarril.Pregunta. ?Se pasar¨¢ a los aeropuertos cuando termine con las estaciones de tren?
Respuesta. No, porque las estaciones tienen el romanticismo de las despedidas. En los aeropuertos no siento ¨¦se magnetismo, no est¨¢n a mi alcance. De peque?o iba a jugar muchas tardes a la estaci¨®n de Pe?uelas y a la del Norte. Luego las he pintado, y tambi¨¦n las de Chamart¨ªn y Atocha.
P. ?Se aficion¨® a la pintura de tanto corretear por el museo?
R. De peque?o, el Prado no me atra¨ªa porque era algo demasiado familiar. Pero me gustaba pintar ya con cuatro a?os. Cada vez que tocaba repintar las puertas de casa, mis padres me dejaban dibujar en ellas durante un mes. M¨¢s adelante comenc¨¦ a pintar a l¨¢piz y mi padre me animaba a manchar el cuadro con color, y as¨ª empec¨¦ a practicar el ¨®leo.
P. ?Qu¨¦ siente cuando se habla de goteras en el Prado?
R. La contaminaci¨®n est¨¢ deteriorando los cuadros, con el paso de los a?os y tienen que inyectarles sustancias que prolonguen su vida. Pero no tienen soluci¨®n, porque habr¨ªa que trasladar todo el museo fuera del centro y perder¨ªa su carisma.
P. ?Qu¨¦ rinc¨®n de Madrid le gustar¨ªa ver por los ventanales de su estudio?
R. Una azotea antigua de la zona de la plaza Mayor con vistas al teatro de la ¨®pera, al Palacio Real, a la Casa de Campo y a la sierra. Aunque en M¨®stoles la luz y el cielo son tan bonitos de pintar como en Madrid.
P. ?Cu¨¢l es su estilo?
R. Realista en la t¨¦cnica e imaginario en los temas.
P. ?Cu¨¢l es el Montmartre madrile?o?
R. Hay dos calles donde se concentran muchas galer¨ªas, Almirante y Claudio Coello.
P. ?Y c¨®mo entra un pintor joven en el mundo de los galeristas?
R. Esa pregunta me la hac¨ªa yo hace muy poco. Yo llegu¨¦ a base de recorrerme muchas galer¨ªas y presentar calidad. Moverse en determinados ambientes tambi¨¦n favorece, pero no es mi caso.
P. ?Es mejor ser modesto que ir de genio incomprendido?
R. Para triunfar no lo s¨¦, pero es imprescindible ser modesto contigo mismo para mejorar tu pintura.
P. ?La calidad se impone al final o hay falsos valores que nunca son desenmascarados?
R. Nunca se sabe lo que es de calidad, pero s¨ª que hay mucha gente refugiada en la pintura abstracta que no sabe pintar.
P. Recomiende una exposici¨®n de pintura.
R. En el Centro Cultural de la Villa he visto muchas buenas, como la que hay ahora del pintor realista Crist¨®bal Toral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.