Un a?o con mucha historia
La pol¨¦mica. La temporada ha estado presidida por los accidentes mortales del brasile?o Ayrton Senna y del austriaco Roland Ratzenberger en Imola (1 de mayo); las descalificaciones y sus pensiones del propio Michael Schumacher, por errores personales y de equipo; la lucha entre los pilotos y los organizadores por la seguridad; y una serie de decisiones pol¨¦micas como la reducci¨®n de la electr¨®nica y la recuperaci¨®n del repostaje. El m¨¢s joven. Michael Schumacher es, con 25 a?os, el campe¨®n m¨¢s joven desde la creaci¨®n del Campeonato del Mundo de la f¨®rmula 1 en 1950. El alem¨¢n supera por 16 d¨ªas al brasile?o Emerson Fittipaldi, que logr¨® su primer t¨ªtulo en 1972.
Los 24 campeones. Schumacher sucede en el palmar¨¦s al franc¨¦s Alain Prost, que se retir¨® de la competici¨®n al finalizar la temporada pasada, tras quedar segundo en el Gran Premio de Australia. Los 24 campeones han sido: Juan Manuel Fangio, de Argentina (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957); Alain Prost, de Francia (1985, 1985, 1989 y 1993);-Jack Brabham, de Australia (1959, 1960 y 1966); Jackie Stewart, del Reino Unido (1969, 1971 y 1973); Niki Lauda, de Austria (1975, 1977 y 1984); Nelson Piquet, de Brasil(1981, 1983 y 1987); Ayrton Senna, de Brasil (1988, 1990 y 1991); Alberto Ascari, de Italia (1952 y 1953); Graham Hill, padre de Damon (1962 y 1968); Jim Clarck, del Reino Unido (1963 y 1965); Emerson Fittipaldi, de Brasil (1972 y 1974); Giuseppe Farina, de Italia (1950); Mike Hawthorn, del Reino Unido (1958); Phil Hill de EE UU (1961); John Surtees, del Reino Unido (1964); Denny Hulme, de Nueva Zelanda (1967); Jochen Rindt, de Austria (1970); James Hunt, del Reino Unido (1976); Mario Andretti, de EE UU (1978); Jody Scheckter, de Sur¨¢frica (1979); Alan Jones, de Australia (1980); Keke Rosberg, de Finlandia (1982); Nigel Mansell del Reino Unido (1992) y Michael Schumacher.
S¨¦ptimo t¨ªtulo. La escuder¨ªa brit¨¢nica Williams, fundada en 1969 por Frank Williams, ha obtenido su s¨¦ptimo t¨ªtulo de constructores. Williams, que hasta ayer ha participado en 325 grandes premios de los que ha ganado 77, ha obtenido sus t¨ªtulos con tres motores diferentes: en 1980 y 1981 con Ford; en 1986 y 1987, con Honda- y en 1992,1993y 1994, con Renault. Los otros campeones han sido: Ferrari (1961, 1964, 1975, 1976, 1977, 1979, .1982, 1983); Lotus (1963, 1965, 1968, 1970,1972,1973,1978); McLaren (1974, 1984, 1985, 1988, 1989, 1990, 1991); Williams (1980, 1981, 1986, 1987, 1902, 1993 y 1994); Cooper (1959 y 1960); Brabham (1966 y 1967); Vanwall (1958); BRM (1962); Matra (1969).y Tyrrell (1971). Las 16 Carreras. Vencedores de las 16 carreras disputadas: Schumacher (Brasil, Jap¨®n, Imola, M¨®naco, Canad¨¢, Francia, Hungr¨ªa y Jerez); Hill (Barcelona, Reino Unido, B¨¦lgica, Monza, Portugal y Jap¨®n); Berger (Alemania); y Mansell (Australia).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.