Rafael Guill¨¦n, premio Nacional de Poes¨ªa por su libro 'Los estados transparentes'
Pedro B¨¢denas, galardonado con el de traducci¨®n por la obra 'Barlaam y Josefat'
La concesi¨®n del Premio Nacional de Poes¨ªa a Rafael Guill¨¦n (Granada, 1933) por su libro Los estados transparentes ha deparado una nueva sorpresa y ha rescatado a un poeta perteneciente a una generaci¨®n perdida que tuvo que afrontar la creaci¨®n en una ciudad, Granada, estigmatizada por el asesinato de Garc¨ªa Lorca. Se fallaron tambi¨¦n ayer el Premio Nacional de Traducci¨®n, que distingui¨® el trabajo de Pedro B¨¢denas de la Pe?a, dotado, como el de poes¨ªa, con 2,5 millones de pesetas, y por primera vez, el de trabajo editorial, ex aequo a Tusquets y Anagrama.
Caviloso como siempre, Rafael atend¨ªa ayer a los informadores en la terraza de su casa situada frente la Alhambra ("No me gusta el paisaje", bromea, "la Alhambra me tapa las vistas"), informa Alejandro V. Garc¨ªa."M¨¢s que el premio lo que quiero es que lean el libro. Yo tardo cinco a?os en escribir un libro. Los estudio, los planteo, los estructuro y luego empiezo. Cada libro m¨ªo es distinto. Este de ahora arranca de L¨ªmites (1971). No es que me retrotraiga hasta ¨¦l sino que la forma de expresi¨®n enlaza con ¨¦l, es su punto de arranque", explica Rafael Guill¨¦n.
"Luego, en Moheda (1979) intent¨¦ a trav¨¦s de un estudio del lenguaje rescatar numerosos t¨¦rminos entre la riqueza de nuestro idioma andaluz que, con la televisi¨®n y la falta de lectura, estaban en trance de desaparecer. En Mis amados odres viejos intent¨¦ abordar los problemas actuales, pero dentro de unas formas m¨¦tricas tradicionales", afirma el poeta granadino.
Todas distintas
Guill¨¦n, autor de m¨¢s de una veintena de libros, afirma que cada una de sus obras es distinta. "Los estados transparentes es una indagaci¨®n en una materia trascendida por s¨ª misma, una materia, dentro de lo posible, sin connotaciones filos¨®ficas", dice."Si me han concedido este premio no puedo l¨®gicamente hablar mal de los premios, pero es posible que al premiar un libro titulado Los estados transparentes hayan pretendido que sea transparente, porque tambi¨¦n hay premios opacos", se?ala.
"Cuando empez¨¢bamos nosotros estaba mal visto ser poeta. El grupo nuestro -con Jos¨¦ Ladr¨®n de Guevara, Jos¨¦ Carlos Gallardo o Julio Alfredo Egea- se encontr¨® en Granada con un silencio que duraba veinte a?os desde la muerte de Lorca. Fundamos la colecci¨®n Veleta al sur, que dur¨® diez a?os, durante los cuales no hubo otra manifestaci¨®n, po¨¦tica. Luego, cuando nos casamos y empezamos a tener hijos, nos disolvimos y cada uno march¨® a un sitio".
"Cuando rompimos aquel silencio nos planteamos que deb¨ªamos escribir de cualquier manera, pero nunca como la de Lorca: el sitio donde los genios ponen la mano queda acotado. Hab¨ªa que buscar una personalidad que siendo granadina no fuera lorquiana. Los experimentos lorquianos no hubieran sido otra cosa que copias, meros clich¨¦s".
Rafael Guill¨¦n, empleado de banca jubilado, permaneci¨® leal a Granada durante toda su vida, con una fidelidad absoluta. "Mi poes¨ªa es tremendamente granadina. Yo dir¨ªa que ni siquiera es andaluza. El granadinismo se manifiesta con una concepci¨®n de la vida en la que nunca est¨¢ ajeno el sentido del humor. Y distingo sentido del humor del chiste".
"En la B¨¦tica", agrega, "se dan personajes graciosos, pero en Granada ese sentido es m¨¢s dif¨ªcil, sale al hilo de la conversaci¨®n. Un granadino aut¨¦ntico se avergonzar¨ªa de contar un chiste. Mi poes¨ªa est¨¢ calada de sentido del humor pero muy, muy profundo".
Cultura andaluza
Guill¨¦n admite que la cultura andaluza ha influenciado mucho su escritura, hasta el punto de que en uno de sus libros, Cancionero-gu¨ªa para andar por el aire de Granada, 1970, compuso letras flamencas."Los libros no los considero como un ponerse a escribir y escribir y cuando se tiene cierto n¨²mero de p¨¢ginas cortar como en los telegramas. Me los planteo como un todo y en cuanto termino, comienzo uno nuevo completamente distinto", agrega. Ahora Guill¨¦n planea otro libro del que ignora casi todo: "La escritura es as¨ª: escribo poco y lentamente, pero no paro".
Tambi¨¦n ayer se fall¨® el premio Nacional de Traducci¨®n que recay¨® este a?o en el traductor Pedro B¨¢denas de la Pe?a por su versi¨®n del griego bizantino del cl¨¢sico an¨®nimo Barlaam y Josefat.
La decisi¨®n del jurado fue disputad¨ªsima en su fase final, entre esta obra y las Meditaciones y reflexiones, de Goethe, traducido del alem¨¢n por Juan Jos¨¦ del Solar. Este galard¨®n est¨¢ dotado con 2,5 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.