70 a?os de radio
LA RADIO espa?ola conmemor¨® ayer el 70? aniversario de su primera emisi¨®n, efectuada por la m¨ªtica EAJ-1 Radio Barcelona, pionera de lo que ser¨ªa luego la Sociedad Espa?ola de Radiodifusi¨®n (SER). El 14 de noviembre de 1924, la locutora Mar¨ªa Sabat¨¦ puso voz a la primera retransmisi¨®n a trav¨¦s de las ondas hercianas que ten¨ªa lugar en Espa?a. Los 70 a?os transcurridos no han sido suficientes para arrebatar a este medio de comunicaci¨®n la vitalidad y la energ¨ªa renovada que la han caracterizado desde el principio.Hoy como ayer, la radio es el medio de comunicaci¨®n m¨¢s participativo, con m¨¢s posibilidades de aproximaci¨®n a las personas y de establecer con ellas lazos de fidelidad dif¨ªcilmente concebibles en otros medios. El peque?o aparato de radio se ha convertido en compa?ero inseparable de muchas personas, se traslada de una habitaci¨®n a otras mientras se hacen las faenas de la casa, se suma como un acompa?ante m¨¢s en el coche, distrae los paseos de las tardes de domingo y relaja los nervios en la monoton¨ªa de determinados trabajos.
La radio sigue suscitando nostalgias, tiempos perdidos, formas de vida que corresponden al ¨¢mbito sagrado de la memoria. Y buena, mala o regular, su condici¨®n de compa?era de insomnios, enfermedades y soledades parece eximirla de los severos juicios que a veces se destinan a otros medios de comunicaci¨®n.
La radio se ha revelado tambi¨¦n como el medio m¨¢s cercano a la noticia y el que, por tanto, cuenta con una cosecha m¨¢s abundante de primicias informativas en su haber. No es necesario retrotraerse demasiado en el tiempo para certificarlo. Muchos espa?oles de hoy tienen experiencia directa de la naturaleza eminentemente noticiosa de la radio, hasta el punto de confundirse, en ocasiones, con el mismo hecho informativo que transmite.
Cuando una nueva ¨¦poca comenz¨® en este pa¨ªs -y como en tantas otras cosas, tambi¨¦n en la radio- los espa?oles lo supieron gracias a un receptor encendido durante toda la noche del ya lejano 20 de noviembre de 1975. Y algunos a?os despu¨¦s, en la aciaga fecha del 23-F, la radio tambi¨¦n fue el testigo y el ojo vigilante de la irresponsable aventura protagonizada por unos fan¨¢ticos enemigos de la convivencia de los espa?oles en democracia.
Con siete d¨¦cadas tras ella, la radio no deja de ser un sector de futuro, a pesar de crisis econ¨®micas m¨¢s o menos profundas. Siempre, claro est¨¢, que sea capaz de encontrar una viabilidad empresarial, seguramente mediante apuestas diversificadas y especializadas, con capacidad de conectar con la m¨²ltiple sensibilidad de sus millones de oyentes.
Y siempre, tambi¨¦n, que su vitalidad no quede aprisionada por los peligros que le acechan en el presente, como las tendencias al amarillismo y los modelos exclusivamente personalistas, surgidos en torno a los grandes comunicadores. La radio necesita grandes audiencias, pero tambi¨¦n balances econ¨®micos saneados. Y ambas cosas no necesariamente van hoy unidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.