Rafael S¨¢nchez Ferlosio: "El ensayista que m¨¢s me interesa es Adorno"
Premio Nacional de Ensayo para 'Vendr¨¢n m¨¢s a?os malos y nos har¨¢n m¨¢s ciegos'
Rafael S¨¢nchez Ferlosio obtuvo ayer el Premio Nacional de Ensayo de 1994 por su obra Vendr¨¢n m¨¢s a?os malos y nos har¨¢n m¨¢s ciegos, recopilaci¨®n de pensamientos a modo de aforismos que el autor llama pecios. El libro logr¨® en este mismo a?o el Premio Ciudad de Barcelona. Nacido en Roma en 1927, Rafael S¨¢nchez Ferlosio es uno de los grandes maestros de la literatura y el pensamiento de este pa¨ªs. Pero es tambi¨¦n un hombre que reniega de frases como la anterior.
La concesi¨®n del Premio Nacional, dotado con 2.500.000 pesetas, le cogi¨® en Coria (C¨¢ceres) donde se encuentra m¨¢s a gusto y, como no pod¨ªa ser de otra forma, haciendo lo insospechado: manipulando la cal para conseguir el tono ocre que quiere para la fachada de su modesta casa. Con parte del premio arreglar¨¢ el tejado."Me ha parecido bien, qu¨¦ voy a decir. El libro va como el general Varela: bilaureado. Le dieron el Ciudad de Barcelona y ahora le dan ¨¦ste". Ferlosio, colunmista de este diario, siempre manifest¨® un inter¨¦s mayor por el ensayo que por la literatura pero sus escr¨²pulos le obligan a se?alar que "este libro se ha metido en el premio de ensayo porque el ensayo es un caj¨®n de sastre para premiar las obras no novelescas; pero el libro tiene un poco de todo: refranes, poes¨ªa, cuentos... s¨®lo se puede llamar muy vagamente ensayo a las partes en las que en lugar de contar se opina".
Sobre su posible menosprecio de la literatura declara: "Yo no menosprecio nada en este mundo salvo Walt Disney y el rock... bueno, y el deporte, el autom¨®vil y la publicidad".
"En realidad es casi todo. La literatura a m¨ª me aburre muchas veces, pero la respeto".
Qui¨¦ralo o no se lo estudia en el bachillerato por su novela El Jarama, con la que gan¨® el Premio Nadal de 1955, pero S¨¢nchez Ferlosio prefiere correr un tupido velo. No trata con un cari?o mayor a Industrias y andanzas de Alfanhu¨ª, que hab¨ªa publicado anteriormente. Los cosas "han ocurrido as¨ª", dec¨ªa en 1986 cuando le toc¨® presentar cuatro libros que publicaba despu¨¦s de 31 a?os de silencio. Entonces coment¨® tambi¨¦n que sacaba a la luz El testimonio de Yarfoz, su ¨²ltimo libro narrativo, porque "a las fieras hab¨ªa que echarles literatura".
Si la literatura le aburre muchas veces tambi¨¦n suele afirmar que el siglo XX le interesa poco, lo que matiza: "El siglo XX me afecta m¨¢s que me interesa, me afecta tanto que no lo puedo contemplar pero dif¨ªcilmente ha habido en la historia europea una ¨¦poca m¨¢s grande como la que empieza hacia 1880, sobrevive un poco a la Primera Guerra Mundial, y sucumbe con la Segunda. Es una ¨¦poca tan interesante como el siglo XIII, el siglo de San Francisco de As¨ªs y de Santo Tom¨¢s de Aquino".
Sobre los ensayistas que le interesan m¨¢s declara: "Hablar hoy de ensayistas que interesan es caer en un lugar com¨²n porque es decir lo que dice todo el mundo: el ensayista m¨¢s interesante para m¨ª como para casi todos es Adorno. Hay otros autores que no son exactamente ensayistas pero que tambi¨¦n deben incluirse en ellos como Weber o Carl Schmitt.
Gonzalo Hidalgo, profesor de Instituto en Plasencia, amigo del premiado y, probablemente, quien m¨¢s y mejor conoce su obra acaba de publicar Camino de Jot¨¢n. La raz¨®n narrativa de Ferlosio, un riguroso estudio de toda su obra.
"Lo que yo hago en el libro es unir un poco las dos cosas, el ensayo y la novela. Intento mostrar que obedecen a un pensamiento com¨²n. Y en el centro quiz¨¢s de ese pensamiento est¨¢ la preocupaci¨®n por la palabra, la idea de que la palabra es lo que media entre el hombre y la naturaleza. A partir de ah¨ª la confianza en la palabra como instrumento de lealtad o elemento de violencia".
"En alguna parte del libro" -a?ade Hidalgo- "y refiri¨¦ndome a los dos tomos recopilatorios de art¨ªculos y ensayos, digo que es como un recorrido por el pensamiento extenso de Ferlosio, mientras que el de los pecios, por el que le acaban de dar el premio, es un recorrido por su pensamiento intenso".
En 1992, se reunieron sus Ensayos y art¨ªculos en dos tomos, imprescindibles para reconocer la variedad de intereses que lo motivan. Dentro de poco, aparecer¨¢ un nuevo libro suyo, Esas Yndias equivocadas y malditas, donde descarga la tormenta de ira que desencaden¨® en su ¨¢nimo el jolgorio del V Centenario.
Mientras tanto, las cosas siguen "ocurriendo as¨ª": Ferlosio escribe sus pecios, sus art¨ªculos, sus ensayos. Lo premian -el Nadal, el Francisco Cerecedo por su art¨ªculo La conciencia del d¨¦bil se lava con sangre, publicado en EL PA?S, diario en el que ha reanudado su colaboraci¨®n semanal en la ¨²ltima p¨¢gina, el de la Comunidad de Madrid, el Ciudad de Barcelona y ¨¦ste de ayer-, lo agasajan, como cuando la Universidad de Roma le nombr¨® doctor honoris causa. Pero a ¨¦l, posiblemente, lo ¨²nico que sigue interes¨¢ndole es pulir sus pensamientos con su espl¨¦ndida escritura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.