Anestesia: el miedo a no despertar jam¨¢s
Los riegos de la anestesia han vuelto al foco de la opini¨®n p¨²blica con motivo del primer encuentro entre m¨¦dicos y jueces sobre responsabilidad del personal sanitario celebrado en Madrid la semana pasada. En esas jornadas los anestesistas, uno de los colectivos m¨¢s afectados por el aumento de juicios por presuntos errores m¨¦dicos, exigieron al Insalud seguir los protocolos de actuaci¨®n anest¨¦sicos y reforzar las medidas de seguridad para reducir el peligro en los alrededor de dos millones de pacientes que cada a?o se someten a una anestesia general de Espa?a.La avalancha de juicios a anestesistas por fallos en el quir¨®fano ha avivado las aprensiones hacia este acto m¨¦dico, al punto que incluso cirug¨ªas sencillas como la liposucci¨®n plantean. a los interesados la acuciante necesidad de balancear los eventuales beneficios de la operaci¨®n con el riesgo de quedar dormidos en la mesa de operaciones y no despertar jam¨¢s.
Riesgo de incidentes
?Cu¨¢l es la magnitud real del riesgo anest¨¦sico quir¨²rgico? Para una persona sana, la posibilidad de incidentes es de 0,08% (es decir, uno de cada 1.200 casos), pero s¨®lo una peque?a proporci¨®n son mortales. "La mortalidad oscila entre un fallecimiento por cada 5.000 y 25.000 operaciones" indica Luis Miguel Torres, que presidi¨® el reciente congreso de anestesiolog¨ªa de Andaluc¨ªa-Extremadura. "Seg¨²n se incluyan o no a los que llegan muy graves, con lo cual la mortalidad resulta m¨¢s alta".
Los accidentes pueden deberse a reacciones al¨¦rgicas a los f¨¢rmacos, capaces de causar una parada cardiaca o un broncoespasmo, que pueden ser revertidos por el especialista. O a fallos en el seguimiento de los procesos vitales del anestesiado. "En la anestesia la situaci¨®n va muy r¨¢pido", dice Torres. "Entre que un paciente tiene una arritmia importante y fallezca pueden pasar tres minutos. En ese lapso hay que detectar fallos en la respiraci¨®n, en los l¨ªquidos que se transfunden, en los f¨¢rmacos, o si se est¨¢ produciendo una hemorragia masiva e incontrolable".
Se han logrado mejoras para facilitar la toma de decisiones urgentes. Al electrocardiograma se ha a?adido el electroencefalograma para leer las ondas cerebrales y conocer el grado de depresi¨®n. Con el pulsioximetro se puede medir el nivel de ox¨ªgeno en la sangre del paciente. Hay cat¨¦teres que se introducen en la arteria pulmonar para cuantificar el gasto cardiaco. Otros aparatos miden la concentraci¨®n de gases anest¨¦sicos Y CO2 en el aire que sale de los pulmones.
1 Para coordinar la monitorizaci¨®n constante se han desarrollado sistemas inform¨¢ticos que registran el desarrollo de la anestesia y que con una gr¨¢fica muestran la evoluci¨®n de variables como presi¨®n arterial, frecuencia cardiaca y gases. "El programa, incorpora ¨ªndices estimadores de riesgo que facilitan la toma de decisiones ante la intervenci¨®n propuesta", dice Ram¨®n Berg¨¦, portavoz del. Grupo Palex, que. ha informatizado los servicios de anestesiolog¨ªa de varios hospitales de, Barcelona.
El efecto de las mejoras se observa en la baja a nivel internacional del riesgo anest¨¦sico desde los a?os sesenta Y se explican por el cambio del ¨¦ter por gases m¨¢s seguros, el perfeccionamiento de la monitorizaci¨®n y de los conocimientos de los especialistas. Lograr que los quir¨®fanos del Insalud est¨¦n dotados de estas innovaciones es una meta que persiguen los profesionales. "Queremos que se fijen est¨¢ndares m¨ªnimos de monitorizaci¨®n para controlar adecuadamente las constantes vitales", expresa Francisco L¨®pez Timoneda, presidente de la Sociedad Espa?ola de Anestesiolog¨ªa, Reanimaci¨®n y Terap¨¦utica del Dolor (Sedar). La falta de medios, dice, es fuente de fallos que hacen peligrar al paciente y exponen al anestesista a reclamaciones judiciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.