Nuevos mundos
El art¨ªculo del escritor chileno, Jorge Edwards, titulado ?Sociedad civil internacional?, publicado en EL PA?S, el pasado 19 de octubre invita a la reflexi¨®n. Edwards coincide con Ren¨¦ Depestre en plantear que la incipiente concretizaci¨®n de una sociedad civil internacional es consecuencia l¨®gica, inevitable y deseable del desarrollo de las sociedades civiles en los pa¨ªses m¨¢s avanzados del mundo. En su planteamiento, el poeta establece una proyecci¨®n directa de los par¨¢metros nacionales en el intemacional, mientras que una visi¨®n acad¨¦mica nos hace concluir que esa proyecci¨®n es inversa. y el planteamiento se derrumba. Hist¨®ricamente la sociedad, la sociedad civil, precede al Estado. Si nos trasladamos al plano internacional observamos el proceso de creaci¨®n de estructuras institucionales impulsadas por los Estados nacionales. En este proceso, las sociedades civiles estatales no tienen una participaci¨®n directa. Este nuevo "Estado internacional" busca una implantaci¨®n legitimadora directa en una supuesta sociedad civil internacional a¨²n inexistente. El proceso se ha invertido y, en buena l¨®gica, no se puede concluir.
La cuesti¨®n, ?Sociedad civil internacional?, tendr¨¢ una respuesta positiva cuando se articulen los mecanismos suficientes, al margen del bautizado "Estado internacional", que relacionen internacionalmente los intereses de las diferentes sociedades civiles estatales. Son las organizaciones internacionales no gubernamentales (OING) el embri¨®n de una posible sociedad civil internacional.
Coincido con Edwards: la sensibilidad para percibir la necesidad de un gran cambio la tienen los poetas. Transportar sus sensaciones al mundo de las sensibilidades impermeables compete a alguien capaz de distinguir un instinto po¨¦tico y transformarlo en instrumento prosaico. Un polit¨®logo.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.