La crisis econ¨®mica amenaza el pluralismo, seg¨²n los editores europeos de prensa
La Asociaci¨®n Europea de Editores de Diarios expres¨® ayer su "viva inquietud" por las alzas del precio del papel anunciadas para el a?o pr¨®ximo. "La perspectiva de un encarecimiento de la factura del papel entre un 20% y un 30% es pavorosa para la mayor¨ªa de los diarios europeos", declar¨® el presidente de dicha asociaci¨®n, Alvin Sold. "La pluralidad de opiniones se encuentra en un aut¨¦ntico peligro, pero no por las razones ideol¨®gicas evocadas con tanta fuerza por el Parlamento Europeo", agreg¨®.Frente a la iniciativa del Europarlamento para elaborar una directiva contra la concentraci¨®n de empresas period¨ªsticas, la asociaci¨®n de editores cree que el verdadero peligro para el pluralismo reside en las graves dificultades econ¨®micas por las que atraviesa la prensa escrita.
En concreto, el alza de los costes del papel, hasta diez veces por encima de la inflaci¨®n, "colocar¨ªa en peligr¨® de muerte a m¨¢s de un diario ya fuertemente afectado por la recesi¨®n", asegur¨® el presidente de la asociaci¨®n de editores europeos. Esta entidad representa a m¨¢s de 2.500 diarios, que emplean en total a 250.000 personas, de ellos 40.000 periodistas.
La ofensiva de los editores incluye una informaci¨®n precisa, "a las m¨¢s altas autoridades europeas y nacionales" respecto a la situaci¨®n, que es especialmente seria en el sur de Europa.
Ayudas en Francia
En estos momentos, Francia es el pa¨ªs donde las autoridades han desarrollado m¨¢s medidas de apoyo a la prensa.La ayuda a la prensa francesa es autom¨¢tica y selectiva, informa Octavi Mart¨ª. La autom¨¢tica consiste en un IVA reducido, del 2,1 % -s¨®lo se excluye a publicaciones de car¨¢cter pornogr¨¢fico o violento-, que supone 178 millones de francos (unos 4.400 millones de pesetas). Asimismo, la red de ferrocarriles recibe ayuda para transportar peri¨®dicos; hay precios especiales que ofrece la compa?¨ªa telef¨®nica; existe un presupuesto de 37 millones de francos destinado a favorecer la expansi¨®n de la prensa franc¨®fona en el extranjero, y otros 18 millones que se reparten los diarios con menos publicidad.
La ayuda selectiva puede tener un claro car¨¢cter pol¨ªtico, como la acordada en 1993 por el Gobierno Balladur para apoyar a 185 diarios en la compra de papel. Se repartieron 200 millones de francos (unos 4.900 millones de pesetas), pero la distribuci¨®n favoreci¨® a unos m¨¢s que a otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.