La Comunidad quit¨® ocho hijos a una pareja que vive acampada influida por unos informes de la Generalitat
Los servicios de atenci¨®n a la infancia de la Comunidad de Madrid decidieron el lunes quitar sus ocho hijos a una pareja acampada en Villaverde Bajo y desconocida en los servicios sociales madrile?os porque la Generalitat de Catalu?a les avis¨® de que, cuando ellos estaban a punto de hacer lo mismo, la familia escap¨® de Barcelona rumbo a Madrid" (v¨¦ase la ¨²ltima p¨¢gina de EL PA?S de ayer).Para el sacerdote vallecano Enrique Castro, fundador de la Coordinadora de Barrios, que ayuda a esta familia desde que en verano lleg¨® a la capital, "no puede ser que la transmisi¨®n de informaciones sobre familias pobres llegue a ese nivel y sin embargo no se avance en solucionar sus problemas".
La familia -formada por Enrique Heredia, de 47 a?os, Josefa Zamorano, de 37, y sus ocho hijos, de 3 a 14 a?os- est¨¢ muy unida por el cari?o, pero sumida en la pobreza y todas sus consecuencias. Antes de que el pasado lunes la Comunidad adoptase la medida de retirarles a los ni?os de la tienda de campa?a donde viven, no hab¨ªan recibido ninguna atenci¨®n de los servicios sociales madrile?os. Esta decisi¨®n dr¨¢stica de llevar a los ocho ni?os a un internado sin haberles ayudado a resolver sus problemas ha sido duramente criticada por Castro y la Coordinadora de Barrios.
La directora del Instituto Madrile?o de Atenci¨®n a la Infancia (Imain), Dolores Abad, explica que la decisi¨®n parti¨® de unos informes previos de los servicios de infancia (le la Generalitat de Catalu?a, ya que la familia ha vivido en Barcelona durante a?os.
"La Generalitat estaba a punto de tutelar a estos ni?os porque presentaban problemas de desnutrici¨®n y otras carencias, pero la familia huy¨® rumbo a Madrid para evitar la intervenci¨®n y nos pusieron sobre aviso", asegura.
Como los Heredia Zamorano viv¨ªan en una tienda de campa?a, y la polic¨ªa ya hab¨ªa acudido varias veces a ver qu¨¦ hac¨ªan all¨ª, los servicios de tutela pronto supieron de su presencia en Madrid y cruzaron sus datos con los de Catalu?a. "Nuestra primera misi¨®n es proteger a los ni?os; ahora que est¨¢n bajo techo y bien alimentados, hablaremos con los padres, estudiaremos su situaci¨®n y contactaremos con los servicios sociales para intentar reagrupar a la familia, pero existen problemas, como la falta de vivienda, que nosotros no podemos resolver", a?ade Abad.
"Es cierto que hay ni?os en chabolas, con problemas de educaci¨®n y salud y que siguen con sus padres, pero tambi¨¦n es verdad que en esos asentamientos intervenimos a menudo y que, por desgracia, tambi¨¦n hay situaciones que se nos escapan".
Castro, que lleva desde 1982 acogiendo por su cuenta a ni?os y j¨®venes de ambientes marginados, critica la forma como ha actuado la Comunidad y asegura que es un procedimiento que se repite: "Los ni?os est¨¢n internados en un centro del que no pueden salir, y todo eso se ha hecho sin hablar con los padres y sin que hubiera un solo indicio de maltrato; eso s¨ª, son pobres".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Villaverde
- Acogida ni?os
- Marginados
- Centros menores
- Marginaci¨®n
- Ni?os
- Servicios sociales
- Menores
- Familia
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Distritos municipales
- Ayuntamiento Madrid
- Infancia
- Centros penitenciarios
- Grupos sociales
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- R¨¦gimen penitenciario
- Madrid
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica social
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid