Nuevas ideas para recortar la libertad de informaci¨®n en Francia
Debate sobre los sumarios judiciales

El debate franc¨¦s sobre los l¨ªmites de la libertad de prensa recibi¨® ayer la aportaci¨®n de una comisi¨®n de sabios nombrada directamente por el primer ministro, ?douard Balladur. Como v¨ªa intermedia entre el secreto absoluto y la publicidad indiscriminada de los sumarios judiciales, la llamada comisi¨®n Roz¨¦s ha propuesto que los jueces administren la informaci¨®n sobre los procedimientos a su cargo.
Este informe es el tercero que, en el plazo de un mes, analiza los problemas de la corrupci¨®n pol¨ªtica. Las recomendaciones, para moralizar la vida p¨²blica son muy similares en los tres informes. En todos ellos se aconseja prohibir que las empresas financien a los partidos. Pero esta comisi¨®n de sabios se adentra tambi¨¦n en el terreno de la informaci¨®n, sobre investigaciones judiciales en torno a presuntos casos de corrupci¨®n.La comisi¨®n, presidida por la ex magistrada Simone Roz¨¦s, propone una v¨ªa intermedia: que se d¨¦ publicidad a ciertos elementos del sumario, bajo control del propio juez. Es decir, que sea el juez quien se mantenga en contacto con los medios de comunicaci¨®n y, a trav¨¦s de notas o verbal mente,Jes haga conocer el progreso de la instrucci¨®n su marial, reserv¨¢ndose los da tos susceptibles de da?ar la presunci¨®n de inocencia del acusado.
Para el caso de que un medio de comunicaci¨®n publique informaciones no avaladas por el juez y da?inas para una persona incluida en un sumario como acusada, v¨ªctima o testigo, la comisi¨®n se?ala que el perjudicado debe exigir una indemnizaci¨®n.
Tras la brutal enmienda aprobada por la Asamblea Nacional la pasada semana, en la que se preconizaba la prohibici¨®n completa de toda informaci¨®n sobre un asunto sujeto a investigaci¨®n judicial, la recomendaci¨®n de los sabios parece ahora revistoda de sentido com¨²n.
Astuta soluci¨®n
Aunque la llamada enmienda Marsaud tiene pocas posibilidades de ser ratificada por el Senado, es interpretada como una se?al de que el Gobierno conservador quiere acallar en lo posible los asuntos de corrupci¨®n en que puedan verse implicados sus miembros. El hecho de que fuera el propio primer ministro quien creara la Comisi¨®n Roz¨¦s hace pensar que leer¨¢ atentamente sus conclusiones, muy especialmente el apartado sobre sumarios y prensa.La recomendaci¨®n de los sabios es lo bastante astuta como para obligar a los jueces a responsabilizarse de la informaci¨®n sobre sus casos. Siendo ellos mismos quienes, off the record, facilitan muchas veces datos y pistas a los periodistas, tender¨¢n a ser mucho m¨¢s discretos si se aplican estas directrices.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.