San Petersburgo como Leningrado
En pleno puente, se llen¨® el Auditorio Nacional para escuchar a la Orquesta Filarm¨®nica de San Petersburgo, dirigida por Yuri Temirkanov en un programa de dicado, por mitades, a Mozart y Shostakovich. Habida cuenta de las dificultades por las que atraviesa la naci¨®n rusa, resulta admirable que los filarm¨®nicos mantengan una calidad excepcional, con esas cuerdas virtuos¨ªsticas de tan viva y dulce sonoridad y esos vientos tan valiosos en su t¨¦cnica como en su expresividad. Temirkanov, bien conocido de nuestro p¨²blico, tiene ahora 47 a?os, pero ha madurado notablemente y su pensamiento y hasta su gesto resultan m¨¢s se renos y cl¨¢sicos, sin que por ello las versiones pierdan nada de su incisiva vitalidad.Qued¨® demostrado en ese milagro mozartiano que es la Sinfon¨ªa concertante en mi bemol, para oboe, clarinete, trompa y fagot, escrita en 1779, y sobre cuya autenticidad existieron dudas durante alg¨²n tiempo, hoy solventadas gracias al trabajo de los investigadores. En todo caso, la simple escucha de la obra nos situar¨ªa ante una disyuntiva: o es de Mozart o existieron dos Mozart en la historia de igual genialidad. Esta rara combinaci¨®n de la forma sinfon¨ªa y la disposici¨®n propia del concerto grosso resulta particularmente atractiva por la riqueza contrastante de las ideas y el juego de la t¨ªmbrica. Los solistas de la Filarm¨®nica, el grueso de la orquesta y el mismo Temirkanov nos dieron una versi¨®n preciosa dentro de una l¨ªnea tradicional, no historicista ni reproductora de comportamientos instrumentales del pret¨¦rito, pero de gran autenticidad por el sentimiento y la elegancia del estilo.
Filarm¨®nica de San Petersburgo
Orquestas del Mundo. Director: Y. Temirkanov. Solistas: K. Tchinakaev, oboe; V. Bezruchenko, clarinete; A. Gloukhov, trompa, y O. Talypin, fagot. Obras de Mozart y Shostakovich. Auditorio Nacional. Madrid, 7 de diciembre.
La Quinta sinfon¨ªa, escrita en 1937 por Dimitri Shostakovich, fue expuesta con honda naturalidad, bien ajena a la declaraci¨®n de su autor. ("respuesta de un compositor sovi¨¦tico a una cr¨ªtica justa") a la que se vio obligado tras la fulminante condena publicada en Pravda en 1936 con ocasi¨®n de la ¨®pera Lady Macbeth. Cuantos valores contiene esta sinfon¨ªa radicalmente rusa, meditativa, evocadora y construida con equilibrada grandeza resplandecieron por una interpretaci¨®n que mereci¨® largas ovaciones del p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.