La UE se abre al Este y tiende la mano al Sur
ENVIADOS ESPECIALESEuropa se abre al Este y, simult¨¢neamente, al Sur. La ampliaci¨®n hacia los antiguos pa¨ªses comunistas no se har¨¢ en detrimento de los lazos de la Uni¨®n Europea (UE) con sus socios de la ribera sur del Mediterr¨¢neo. La cumbre europea aprob¨® ayer en Essen (Alemania) una estrategia de acercamiento equilibrada con ambas zonas geogr¨¢ficas, seg¨²n explic¨® el ministro alem¨¢n de Asuntos Exteriores, Klaus Kinkel. Los pa¨ªses n¨®rdicos apoyaron rotundamente a los miembros latinos de la Uni¨®n. S¨®lo el Reino Unido y Holanda expresaron reservas. Espa?a, que apoyaba la apertura europea hacia el Sur, puede estar satisfecha.
Fueron pocos minutos, pero intensos. La estrategia de la ampliaci¨®n al Este-di¨¢logo pol¨ªtico estructurado y ayudas multimillonarias en la etapa de preadhesi¨®n, quiz¨¢ hasta final de siglo- fue aprobada apenas sin discusi¨®n. No se entr¨® en detalles. Pero s¨ª se dej¨® claro que la ampliaci¨®n a los pecos, los pa¨ªses de la Europa Central y del Este (Polonia, Hungr¨ªa, Rep¨²blica Checa, Eslovaquia, Rumania y Bulgaria), no cierra el paso a las de Eslovenia y los peque?os pa¨ªses b¨¢lticos.Kinkel sentenci¨® que en ning¨²n caso se iniciar¨¢n las negociaciones formales de adhesi¨®n con los aspirantes ex comunistas antes de que se haya concluido la conferencia intergubernamental de 1996, encargada de reformar las instituciones de la UE. Se despejaba as¨ª una inc¨®gnita preocupante: si la quinta ampliaci¨®n iba a producirse en perjuicio de la profundizaci¨®n. El representante de la presidencia alemana tambi¨¦n aclar¨® que ¨¦sta no ser¨¢ una negociaci¨®n con un bloque de Estados. Su ritmo con cada uno de los candidatos depender¨¢ de la capacidad individual de cada uno de los seis para adaptarse a las normas de competencia, el juego de libre comercio y la integraci¨®n jur¨ªdico-pol¨ªtica caracter¨ªsticas de la Uni¨®n.
Otros aspectos quedaron en el aire. Aunque los Doce aprobaron dejar para junio -en la cumbre de Cannes (Francia)- la presentaci¨®n de un Libro Blanco sobre cu¨¢l ser¨ªa el impacto econ¨®mico de esta ampliaci¨®n, ayer se oyeron nuevas propuestas sobre el asunto. El presidente del Parlamento Europeo, Klaus H?nsch, rehuy¨® la tradicional declaraci¨®n institucional en tono de lamento sobre la limitaci¨®n de sus competencias para proponer la reforma de la pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n y de los fondos estructurales con anterioridad y en funci¨®n de la ampliaci¨®n al Este.
Reforma de 1996
Esta doble propuesta resulta pol¨¦mica, a ojos de la diplomacia espa?ola, por cuanto puede complicar la propia reforma de 1996, enzarzando a los Quince en un debate no s¨®lo sobre sus mecanismos de decisi¨®n internos, sino tambi¨¦n sobre cuestiones financieras muy sensibles de la Uni¨®n.
En el fondo del debate reci¨¦n iniciado late el temor a la factura de la ampliaci¨®n. Distintos estudios indican que la integraci¨®n de los pecos en la pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n duplicar¨ªa ahora mismo su coste, que alcanza la mitad del presupuesto comunitario. Y que tambi¨¦n ser¨ªa muy costoso el incremento de los fondos estructurales (regional, social y de cohesi¨®n).
Estos estudios -en su mayor, parte realizados por pa¨ªses del Norte, Alemania y Reino Unido, partidarios ac¨¦rrimos de la quinta ampliaci¨®n- son est¨¢ticos, pues no tienen en cuenta los efectos econ¨®micos ben¨¦ficos del proceso de apertura que entra?a la preadhesi¨®n sobre el crecimiento econ¨®mico de los pecos. Pero evidencian que la apertura al Este comportar¨¢ una alta factura financiera, "aunque pol¨ªticamente valga la pena pagarla", seg¨²n fuentes de la diplomacia espa?ola.
La preparaci¨®n de la ampliaci¨®n al Este se har¨¢ en paralelo con la apertura hacia la ribera sur del Mediterr¨¢neo. Como estaba previsto, no se dio a¨²n el visto bueno a las cifras propuestas por la Comisi¨®n Europea -1,1 billones de pesetas para los seis pa¨ªses del Este aspirantes al ingreso de aqu¨ª a 1999 y 880.000 millones para los mediterr¨¢neos-, pero se ratific¨® el paralelismo entre ambos procesos. En todo caso, las ayudas ser¨¢n muy superiores a las que ahora se otorgaban, certific¨® con satisfacci¨®n el ministro espa?ol de Exteriores, Javier Solana.
Los pa¨ªses europeos mediterr¨¢neos pueden estar satisfechos de este equilibrio, que esfuma el peligro de una aproximaci¨®n m¨¢s r¨¢pida del Este que del Norte de ?frica. Aunque s¨®lo el franc¨¦s Alain Jupp¨¦ reclamara la inmediata concreci¨®n de las cifras propuestas en el documento Mar¨ªn de la Comisi¨®n.
Pegas financieras
S¨®lo Holanda y el Reino Unido pusieron algunas pegas a tanta generosidad con los socios ¨¢rabes de la UE. El primer ministro holand¨¦s, Wim Kok, puso en duda la capacidad financiera para atender ese compromiso. Y el brit¨¢nico Douglas Hurd insisti¨® en el principio de que el desarrollo econ¨®mico depende m¨¢s del del comercio -el trade- que de las ayudas -aid-, teorema que se aplica en la UE a conveniencia.
En el otro platillo de la balanza empez¨® a pesar el bloque n¨®rdico. En apoyo de las intervenciones mediterranistas de Felipe Gonz¨¢lez, Jupp¨¦ (Mitterrand guard¨® silencio), Andreas Papandreu y An¨ªbal Cavaco Silva, intervinieron con ¨¦nfasis el presidente finland¨¦s, Marrti Ahtisaari, y el primer ministro sueco, Ingvar Carlsson. Fue una demostraci¨®n palpable de que la distancia no es el olvido. Y de que las antiguas reticencias sure?as a la ampliaci¨®n n¨®rdica conten¨ªan m¨¢s recelo que realidad.
Optimismo sobre la pesca y Espa?a
X. V.-F. / I. C El ministro de Asuntos Exteriores austriaco, Alois Mock, manifest¨® ayer que "comprend¨ªa" las razones por las que Espa?a ha decidido retrasar la ratificaci¨®n de la ampliaci¨®n n¨®rdica (Austria, Finlandia, Suecia) hasta que se instrumente la integraci¨®n de los dos pa¨ªses ib¨¦ricos en la Pol¨ªtica Com¨²n de Pesca (PCP). Mock a?adi¨® que de los intensos contactos que ha. mantenido con las delegaciones de los Doce ha sacado una conclusi¨®n optimista: existe "un 90% de posibilidades" de resolver el asunto en tiempo y modo, antes de final de a?o, quiz¨¢ en un Consejo extraordinario el pr¨®ximo d¨ªa 23. Este optimismo coincide con el expresado el d¨ªa anterior por Felipe Gonz¨¢lez al canciller austriaco, Franz Vranitzky.
?Hay un punto de acuerdo posible? Espa?a lo tiene claro: inflexibilidad sobre la cuesti¨®n de fondo -no resultar discriminada en la pol¨ªtica de pesca, controles y accesos a caladeros-, m¨¢xima tolerancia en su aplicaci¨®n. "Hay tres mecanismos posibles: o que Espa?a acceda al sistema de todos, o todos al de Espa?a [que es m¨¢s riguroso] o un sistema com¨²n a medio camino de ambos", dijo el secretario de Estado espa?ol Carlos Westendorp. O sea, "o todos caf¨¦, o todos leche, pero todos lo mismo".
Otro de los litigios intracomunitarios -¨¦ste de car¨¢cter permanente, y en el que se evidencia menor flexibilidad negociadora- es el que afecta a Grecia. La troika comunitaria, reunida ayer en un aparte, no logr¨® desbloquear el veto griego al cuarto protocolo de ayudas de la UE a Turqu¨ªa, lo que impide avanzar en las relaciones con este pa¨ªs asociado y dificulta la pol¨ªtica mediterr¨¢nea europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica pesquera
- Pa¨ªses mediterr¨¢neos
- Ampliaciones UE
- Consejo Europeo
- Adjudicaci¨®n contratos
- Acuicultura
- Contratos administrativos
- Turqu¨ªa
- Uni¨®n Europea
- Europa este
- Derecho administrativo
- Centroeuropa
- Geopol¨ªtica
- Europa
- Pesca
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Agroalimentaci¨®n