Sanidad propone el descenso paulatino de licenciados en el conflicto de Medicina
Los estudiantes consideran "impresentable" la ausencia de soluciones
La reuni¨®n de ayer entre representantes de la Administraci¨®n, profesionales y estudiantes de Medicina termin¨® sin ninguna soluci¨®n. Jos¨¦ Luis Temes, subsecretario de Sanidad, insisti¨® en el elevado porcentaje de m¨¦dicos que hay en la sociedad espa?ola y en la necesidad de reducir a la mitad el n¨²mero de licenciados que salen anualmente de las aulas. Los estudiantes consi deraron que la ausencia de soluciones a su problema era "impresentable". A partir del 1 de enero, los nuevos licenciados no podr¨¢n ejercer la medicina general sin pasar previamente el examente MIR.
Temes asegur¨®, no obstante, que en los pr¨®ximos d¨ªas se formular¨¢ una propuesta a los estudiantes de Medicina "que haga encajar la v¨ªa MIR [M¨¦dicos Internos Residentes] con la necesidad de que se les d¨¦ una formaci¨®n de postgrado". Un centenar de estudiantes segu¨ªan clamando por esta soluci¨®n delante del ministerio mientras pronunciaba estas palabras.Lo que de ninguna forma se va a cuestionar en esta propuesta es la v¨ªa MIR para a formaci¨®n de todos los especialistas en Espa?a que, seg¨²n Temes, fue refrendada ayer por la mayor¨ªa de los sectores implicados -colegios m¨¦dicos, estudiantes, sociedades profesionales y consejo de universidades- en la reuni¨®n de ayer celebrada en la sede del Ministerio de Sanidad.
El pr¨®ximo a?o se convocar¨¢n 5.000 plazas MIR. Unos 4.100 nuevos licenciados en Medicina saldr¨¢n el mismo a?o de las distintas facultades espa?olas y deber¨¢n competir por estas plazas con una bolsa de 10.000 licenciados que ya llevan intent¨¢ndolo en anteriores convocatorias sin conseguirlo.
"Soluciones creativas"
Para el subsecretario, la ra¨ªz del problema, que se agravar¨¢ a partir del 1 de enero de 1995, est¨¢ en el n¨²mero de estudiantes de Medicina en Espa?a, que es "el doble que en Europa", dijo. Para ¨¦l, la ¨²nica soluci¨®n es la de "reducir el n¨²mero de estudiantes hasta llegar por debajo de los 3.500 en el a?o 2000, porque si no es imposible que el sistema asistencial absorba esta cantidad de m¨¦dicos. Aunque el pr¨®ximo a?o se acreditar¨¢n 500 plazas MIR m¨¢s que en 1994, Jos¨¦ Luis Temes cree que se est¨¢ llegando a un techo en plazas para asegurar una formaci¨®n de calidad a los especialistas espa?oles.'La decepci¨®n entre los estudiantes, que llevan nueve meses organizando diversas movilizaciones para llamar la atenci¨®n sobre el conflicto, era visible. "La Administraci¨®n se ha quedado sola", "el problema lo tiene que solucionar la Administraci¨®n ' que es la que lo ha .creado". Rafael Mart¨ªnez Cabeza de Vaca y Amaya Calbet, presidente y vicepresidenta del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, pronunciaban ayer estas palabras al t¨¦rmino del encuentro en el Ministerio de Sanidad.
Para los estudiantes, la conclusi¨®n de esta reuni¨®n es poco m¨¢s o menos, que todo sigue igual que hasta ahora. "Continuaremos con las movilizaciones", aseguran los estudiantes, que criticaron a Jos¨¦ Luis Temes por hablar de una b¨²squeda de "soluciones creativas". Los alumnos dijeron no entender el significado de estas palabras.
Hoy han convocado una manifestaci¨®n para la que ya han acudido a la capital m¨¢s de 60 autobuses procedentes de la mayor¨ªa de las 26 facultades repartidas por todo el territorio espa?ol. Ayer convocaron un paro en la universidad espa?ola que fue secundado en algunas provincias como Salamanca, M¨¢laga o Las Palmas de Gran Canaria.
Estos futuros m¨¦dicos est¨¢n convencidos de que se les puede garantizar realmente este periodo de pr¨¢cticas. Un grupo de ocho alumnos de la Universidad Aut¨®noma de Madrid manten¨ªa estas propuestas: "Se pueden crear plazas en centros de atenci¨®n primaria, en centros especialistas, se pueden concertar centros privados, as¨ª como muchos p¨²blicos que a¨²n no est¨¢n abiertos a las pr¨¢cticas de los estudiantes de Medicina". Estos alumnos matizan que lo que realmente se debe hacer es un estudio detallado en los centros hospitalarios en los que podr¨ªan tener cabida.
Por su parte, Rafael Mart¨ªnez se?ala que lo que ha quedado claro en la reuni¨®n de ayer es que la soluci¨®n "tiene que pasar por buscar un arreglo para todos los problemas que ya existen y que afectan a todos los sectores implicados, como a la "bolsa hist¨®rica" de 10.000 m¨¦dicos que se presentan cada a?o al examen del MIR.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Titulaciones
- Protestas estudiantiles
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Vida estudiantil
- Actos protesta
- PSOE
- Movimiento estudiantil
- Protestas sociales
- Malestar social
- Universidad
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica educativa
- Estudiantes
- Educaci¨®n superior
- Centros educativos
- Comunidad educativa
- Partidos pol¨ªticos
- Sistema educativo
- Gobierno
- Ministerios
- Educaci¨®n
- Medicina
- Ministerio de Sanidad