CiU reclama en el Senado derecho de veto y el PNV pide autodeterminaci¨®n

Los nacionalistas catalanes y vascos exigir¨¢n el reconocimiento de la diferencia entre nacionalidades -Catalu?a, Euskadi y Galicia- y regiones -las dem¨¢s comunidades aut¨®nomas- en la reforma del Senado. La clave pol¨ªtica de la reforma constitucional en ciernes del Senado va a estar en la capacidad de integraci¨®n de CiU y PNV. La primera sesi¨®n de la ponencia, celebrada ayer, lo puso de relieve con las palabras de su presidente, Juan Jos¨¦ Laborda, y las de los ponentes nacionalistas catal¨¢n, Joaquim Ferrer, y vasco, Ricardo Sanz.
Los 13 ponentes acordaron un calendario de consultas para enero y febrero. El primer grupo convocado por la ponencia ser¨¢ el de los padres de la Constituci¨®n de 1978. La fecha se estableci¨® ayer, el 25 de enero.Los nacionalistas catalanes tienen muy claro en qu¨¦ debe traducirse esa diferencia entre nacionalidades y regiones. Joaquim Ferrer la concreta en la posibilidad de veto de las leyes que afectan a las nacionalidades as¨ª como en la capacidad de propuesta espec¨ªfica en materia cultural y ling¨¹¨ªstica. Tan claro lo tienen que son partidarios de entrar sin m¨¢s pre¨¢mbulos a abordar estas cuestiones en la ponencia en contraste con la actitud de la mayor¨ªa, PSOE y PP, favorable a un calendario escalonado en el que se comience por un periodo de consultas, contin¨²e con el desbrozamiento de funciones del nuevo Senado y se cierre con el establecimiento de la f¨®rmula de composici¨®n y elecci¨®n de los senadores.
La posici¨®n de los nacionalistas vascos es m¨¢s ambiciosa que la de los catalanes. Ricardo Sanz, del PNV, partido que no tom¨® parte en la ponencia constitucional de 1978, pretende aprovechar la reforma de la Carta Magna para introducir el derecho a la autodeterminaci¨®n, el concepto de soberan¨ªa y el reconocimiento de los derechos hist¨®ricos en estado puro, incluido el pase foral. Sanz ha planteado en sucesivas declaraciones la reforma del art¨ªculo 2 de la Constituci¨®n as¨ª como del t¨ªtulo VIII, de las autonom¨ªas.
Pero el grueso de la primera sesi¨®n de la ponencia, celebrada ayer, se centr¨® en su metodolog¨ªa d¨¦ trabajo y en el, establecimiento del calendario. Los ponentes han habilitado el mes de enero para iniciar su actividad. Los d¨ªas 25 y 26 comparecer¨¢n en la ponencia los siete padres de la Constituci¨®n: Miguel Herrero, Pedro P¨¦rez-LLorca, Gabriel Cisneros, Manuel Fraga, Miquel Roca, Gregorio Peces-Barba y Jordi Sol¨¦ Tura. Previamente, el d¨ªa 11, los ponentes cerrar¨¢n el calendario de comparecencias.
Calendario de convocatorias
En la sesi¨®n de ayer, los ponentes acordaron la convocatoria de expertos, de los 17 presidentes de comunidades aut¨®nomas, del ¨²nico ex-presidente del Tribunal Constitucional vivo, Francisco Tom¨¢s y Valiente, como de los dos ex-presidentes del Gobierno, Adolfo Su¨¢rez y Leopoldo Calvo Sotelo. Qued¨® sobre la mesa la posibilidad de que comparezca tambi¨¦n el actual presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, as¨ª como de otros miembros del Gobierno, propuesta por los socialistas, y se desech¨® la del actual presidente del Tribunal Constitucional Manuel Rodr¨ªguez Pi?eiro para salvaguardar su independencia.
Los ponentes concedieron especial importancia a las sucesivas sentencias del Tribunal Constitucional que ha actuado como ¨¢rbitro en los conflictos entre la Administraci¨®n central y las comunidades aut¨®nomas de "forma intensiva" ante la carencia de un Parlamento en el que las autonom¨ªas pudieran debatir sus problemas.
En cuanto a los expertos, los ponentes se inclinaron ayer por seleccionar un grupo reducido, de unos 8 o 10, y dar juego a todos los que est¨¦n dispuestos a ofrecer aportaciones, a trav¨¦s de encuentros o jornadas organizadas. La selecci¨®n tendr¨¢ en cuenta las escuelas o tendencias y tratar¨¢ de buscar un equilibrio entre ellas, afirman los ponentes. Estos asuntos los cerrar¨¢ la ponencia en la pr¨®xima sesi¨®n que celebrar¨¢ el 11 de enero.
Los ponentes acordaron un m¨¦todo de trabajo en tres fases. En la primera en la que se incluyen las comparecencias; pretenden elaborar un inventario para detectar los problemas a resolver con la reforma, como el establecimiento de mecanismos de cooperaci¨®n entre las comunidades aut¨®nomas y la creaci¨®n de un ¨¢mbito parlamentario para debatir los problemas de las autonom¨ªas, limitados hasta ahora a las relaciones entre la Administraci¨®n central y las auton¨®micas.
En una segunda fase, los ponentes establecer¨¢n las funciones del Senado, y en la ¨²ltima, la composici¨®n de la nueva C¨¢mara alta y la forma de elegirla.
Ayer, el ponente socialista Bernardo Bayona y el popular Jos¨¦ Miguel. Ort¨ª Bord¨¢s pusieron de relieve, al final de las dos horas de reuni¨®n, el alto grado de acuerdo alcanzado en la metodolog¨ªa a seguir y en el establecimiento del calendario de la ponencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Composici¨®n Parlamento
- Relaciones Gobierno central
- V Legislatura Espa?a
- Senadores designados
- Relaciones institucionales
- Pol¨ªtica nacional
- Reformas pol¨ªticas
- CiU
- Comunidades aut¨®nomas
- Senado
- EAJ-PNV
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica