El Gobierno ha sancionado con 900 millones los vertidos ilegales a r¨ªos en este a?o
Un tercio de los cauces sigue contaminado de forma importante
El Ministerio de Obras P¨²blicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) ha impuesto este ano sanciones por valor de casi 900 millones de pesetas a industrias, ayuntamientos y particulares por vertidos ?legales contaminantes a los r¨ªos y extracci¨®n de ¨¢ridos de sus cauces -para los vertidos legales existe el pago de un canon-. A pesar de esa actividad sancionadora, un tercio de los cursos fluviales espa?oles sigue contaminado de forma importante. Estos dos datos destacaron en la presentaci¨®n que hizo ayer Francisco Gil, director general de Calidad de Aguas, del Plan Nacional de Depuraci¨®n de Aguas, que estar¨¢ listo a finales de mes y que prev¨¦ inversiones por valor de 1,7 billones de pesetas de aqu¨ª al a?o 2005 -0,2 billones m¨¢s que lo previsto inicialmente-.Ahora ya est¨¢n construy¨¦ndose, con cargo a los presupuestos del Gobierno central (50.000 millones), por considerarse obras de inter¨¦s general, las depuradoras del Mar Menor, Do?ana y Tablas de Daimiel. En 1995 se acometer¨¢n las obras de la Bah¨ªa de Santander y Marismas de Santo?a, Salamanca, Palencia, Logro?o y Arroyo Culebro (Madrid).
Actualmente el MOPTMA tiene censados 200.000 puntos de vertidos. Los principales puntos negros se localizan fundamentalmente en zonas urbanas e industriales, como ¨¢reas del Pa¨ªs Vasco y Asturias, Bajo Llobregat (Barcelona) y el pol¨ªgono industrial de Huelva. Gil destac¨® la necesidad de aumentar el n¨²mero de guardias fluviales que vigilan los r¨ªos, ya que actualmente hay 520 guardias para m¨¢s de 45.000 kil¨®metros de cauces. Para contribuir a este control, el MOPTMA pondr¨¢ en funcionamiento el pr¨®ximo enero el Sistema Automatizado de Informaci¨®n de la Calidad de las Aguas (SAICA), que ha supuesto una inversi¨®n de 4.500 millones de pesetas y que realizar¨¢ un muestreo de 106 estaciones autom¨¢ticas de vigilancia a trav¨¦s del sat¨¦lite Hispasat. Gil avanz¨® las directrices del Proyecto Linde -una especie de Ley de Costas aplicada a los r¨ªos-, para a delimitar el dominio p¨²blico hidr¨¢ulico. En una primera fase se delimitar¨¢n 4.800 kil¨®metros en todas las cuencas.
Por otra parte, el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc¨ªa, Manuel Pezzi, inform¨® ayer que ha denunciado ante la CE el vertido ?legal de basuras que realiza Gibraltar en el litoral andaluz, informa Ra¨²l Lim¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vertederos ilegales
- Ecologismo
- V Legislatura Espa?a
- MOPU
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Vertederos
- PSOE
- Ecologistas
- Residuos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Organizaciones medioambientales
- Saneamiento
- Partidos pol¨ªticos
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Gobierno
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n Estado
- Urbanismo
- Sanidad