El fallo del 'chip' Pentium
Descubierto en el verano pero no hecho p¨²blico hasta hace dos semanas, el fallo de dise?o del microprocesador Pentium, el m¨¢s avanzado y de ¨²ltima generaci¨®n de Intel, que est¨¢ dentro de varios millones de ordenadores personales ya vendidos de las principales marcas, hace que en algunos c¨¢lculos en el que est¨¢n implicadas divisiones se comporte peor que chips muy inferiores te¨®ricamente, seg¨²n los datos que van aflorando de pruebas realizadas por diversas empresas.El fallo en el Pentium afecta a algunas operaciones relacionadas con la unidad de coma flotante, que acelera c¨¢lculos que deben ser muy precisos. El error ocurre cuando el procesador realiza ciertos c¨¢lculos de divisi¨®n. Los ordenadores utilizan el sistema binario -unos y ceros- en vez de n¨²meros decimales, de forma que, por ejemplo, el 22 se representa como 10110. En las divisiones en las que el resultado no es un n¨²mero entero, la unidad de coma flotante consulta una tabla para encontrar el equivalente binario m¨¢s pr¨®ximo. En la mayor¨ªa de los microprocesadores, las tablas son exactas hasta los 16 d¨ªgitos, pero algunas partes de la tabla del Pentium s¨®lo lo son hasta cinco d¨ªgitos, mucho menos que en otros chips.
Una de las soluciones contempladas para evitar el problema es un parche de software que deber¨¢ ser a?adido a algunos programas de software existentes y en algunos casos, har¨¢ menos r¨¢pido el c¨¢lculo.
La mayor parte de las operaciones con coma flotante no resultar¨¢n afectadas por este parche, que s¨®lo se activa cuando se hace una divisi¨®n. El parche retrasa al ordenador para inspeccionar todos los problemas de divisi¨®n para cierto tipo de n¨²mero, el que contiene el equivalente binario de los n¨²meros 1, 4, 7, 10 o 13 seguidos de varios 1 binarios, en ciertas posiciones. Si no los encuentra, el ordenador vuelve a su velocidad normal. Si se encuentran estos n¨²meros potencialmente conflictivos, el parche multiplica ambos componentes de la divisi¨®n por 15 / 16. Con esta operaci¨®n se obliga al ordenador a utilizar la parte correcta de la tabla en vez de la menos exacta. Pero el c¨¢lculo tardar¨¢ dos veces m¨¢s. Los ingenieros de Intel han se?alado que este tipo de problemas de dise?o se ha dado cada vez que sale al mercado una nueva generaci¨®n de microprocesadores. Ayer esta empresa, la mayor fabricante de microprocesadores del mundo, ofreci¨® reemplazar los chips defectuosos -a qui¨¦n lo solicite- por los nuevos que se est¨¢n fabricando a marchas forzadas en sus factor¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.