Crecen las presiones exteriores sobre Yeltsin para que pacte una salida pac¨ªfica en Chechenia
El canciller alem¨¢n, Helmut Kohl, telefone¨® ayer al presidente ruso, Bor¨ªs Yeltsin, para transmitirle la creciente preocupaci¨®n de los Gobiernos europeos por los violentos m¨¦todos que Mosc¨² est¨¢ utilizando para solucionar la crisis en Chechenia. Kohl inst¨® a Yeltsin, con quien mantiene v¨ªnculos de amistad personal, a que negocie con los rebeldes chechenos una soluci¨®n pac¨ªfica que frene el "ba?o de sangre" en el C¨¢ucaso. "La Uni¨®n Europea transmiti¨® su indignaci¨®n. por la escalada b¨¦lica con una medida econ¨®mica: la paralizaci¨®n de la firma de un acuerdo comercial que se cerr¨® con Rusia el pasado mes de junio y que, en la pr¨¢ctica, equivale a un desarme arancelario para los intercambios comerciales que realizan ambos bloques.
Kohl ha instado a Yeltsin a buscar una soluci¨®n negociada a la crisis, "que termine con el ba?o de sangre". Kohl, que mantuvo una "detallada conversaci¨®n telef¨®nica" con Yeltsin el pasado mi¨¦rcoles, asegur¨® que Bonn est¨¢ "profundamente preocupado por el sufrimiento y el n¨²mero de v¨ªctimas causados por los enfrentamientos entre la poblaci¨®n civil".El canciller alem¨¢n, seg¨²n un comunicado, mostr¨® a Yeltsin su "profunda preocupaci¨®n por la desproporci¨®n de los medios usados". "Los enfrentamientos han superado la proporci¨®n de los medios", asegur¨® Kohl. El Gobierno alem¨¢n ha reiterado que sigue considerando la crisis de Chechenia como un "asunto interno de Rusia", pero ha decidido abandonar su silencio e invita "al liderazgo ruso y al Parlamento a negociar una soluci¨®n". El canciller tambi¨¦n ha manifestado su apoyo a la decisi¨®n de Yeltsin de suspender los bombardeos sobre Grozni y asegur¨® que "lo importante es que contin¨²e el proceso de reformas de Rusia en su propio inter¨¦s y en el nuestro".
El ministro alem¨¢n de Finanzas, Theo Waigel, aliado de Kohl dentro del Gobierno de Bonn, ha manifestado que "el canciller est¨¢ haciendo todo lo humanamente posible" para ejercer una influencia moderada sobre Rusia.
Francia, como presidente de turno de la Uni¨®n Europea, y Alemania, como principal aliado occidental, primer socio comercial de Rusia y m¨¢s generoso donante de Mosc¨², lideran las cr¨ªticas y recomendaciones que, desde Europa, se est¨¢n haciendo llegar al Kremlin por su actuaci¨®n en el conflicto del C¨¢ucaso.
Alain Lamassoure, el ministro franc¨¦s para Asuntos Europeos, sum¨® ayer sus cr¨ªticas a las vertidas el mi¨¦rcoles por el titular de Exteriores, Alain Jupp¨¦. "Los l¨ªderes rusos deben entender que atacar a la poblaci¨®n civil con aviones y tanques cuando el equilibrio de fuerzas es de 100 a uno no forma parte del modelo democr¨¢tico europeo", afirm¨® Lamassoure. En todo caso, reiter¨® que "Rusia es un Estado soberano y tiene todo el derecho para defender su integridad territorial cuando se ve amenazada por una rebeli¨®n armada".
Tras la llamada telef¨®nica de Kohl a Yeltsin, el titular de Exteriores alem¨¢n, Klaus Kinkel, anunci¨® que Mosc¨² aceptaba una entrevista, que se celebr¨® en la tarde de ayer, con una delegaci¨®n de la OSCE (Organizaci¨®n para la Seguridad y la Cooperaci¨®n en Europa) en la que se analizar¨ªa la guerra del C¨¢ucaso. Kinkel adelant¨® que Mosc¨² aceptar¨ªa el env¨ªo de una misi¨®n de observadores de la OSCE a la zona en conflicto. Horas despu¨¦s, fuentes diplom¨¢ticas de Mosc¨² confirmaron que dar¨ªan luz verde a 'esa misi¨®n, que se trasladar¨¢ a la zona en conflicto la pr¨®xima. semana.
Por su arte el secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, que se entrevistar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 17 en Ginebra con su hom¨®logo ruso, Andr¨¦i Kozirev, dijo ayer que EE UU est¨¢ muy preocupado con la, situaci¨®n de descontrol de la crisis chechena, pero reiter¨® la oposici¨®n de Washington a la independencia de la peque?a rep¨²blica del C¨¢ucaso.
. Las autoridades rusas denegaron ayer la autorizaci¨®n a una misi¨®n de cuatro observadores del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para que se desplacen desde Mosc¨² hacia Ingushetia, donde ACNUR pretende situar su base de operaciones para la guerra del C¨¢ucaso. Mosc¨² tampoco ha concedido a¨²n los visados a los tres miembros de ACNUR que esperan en Ginebra autorizaci¨®n para entrar en la zona.
Ayuda humanitaria
La Cruz Roja con base en Turqu¨ªa envi¨® ayer, en un avi¨®n militar turco, 11 toneladas de ayuda humanitaria a Chechenia. En Estambul, un grupo de presuntos, integristas isl¨¢micos que no fue identificado lanz¨® tres bombas incendiarias contra el jard¨ªn del consulado de Rusia. Nadie result¨® herido, seg¨²n anunci¨® la televisi¨®n estatal turca.
En Mosc¨², el canal independiente de televisi¨®n NTV difundi¨® ayer que Yeltsin prepara varios decretos para destituir al viceprimer ministro Sergu¨¦i Shajr¨¢i, y al presidente de la radio y televisi¨®n estatales, Oleg Poptsos. La noticia se produjo en medio de rumores recogidos por la cadena de televisi¨®n norteamericana NBC de que la crisis chechena puede terminar en un golpe de Estado en Rusia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.