Cargos rusos traficaron con armas a trav¨¦s de Chechenia, dice el ex-fiscal general

Varios altos cargos de la direcci¨®n pol¨ªtica de Rusia se sirvieron de la rep¨²blica secesionista de Chechenia y del enclave armenio del Alto Karabaj (perteneciente a Azerbaiy¨¢n) para realizar operaciones internacionales de venta de armas, seg¨²n manifest¨® ayer a esta corresponsal el ex fiscal general de Rusia Alex¨¦i Kaz¨¢nnik, citando como fuente una investigaci¨®n de 1993 de la Fiscal¨ªa Militar de Rusia.El jurista, antiguo correligionario de Yeltsin, reside en la ciudad siberiana de Onisk desde que dimiti¨® como protesta por las presiones que sobre ¨¦l ejercieron el presidente de Rusia y sus allegados para obligarle a suspender la ejecuci¨®n la amnist¨ªa pol¨ªtica concedida por el Parlamento ruso a los rivales pol¨ªticos de Yeltsin.
Kaz¨¢nnik dijo que, a causa de su dimisi¨®n, no hab¨ªa podido solicitar al Consejo de la Federaci¨®n (C¨¢mara alta del Parlamento ruso) que diera el visto bueno para la detenci¨®n de un alto funcionario ruso implicado en el comercio de armas, seg¨²n la investigaci¨®n que la Fiscal¨ªa Militar hab¨ªa concluido a fines de 1993. El ex fiscal general se neg¨® a revelar el nombre del m¨¢ximo implicado en el asunto.
Fuentes informadas pr¨®ximas a Kaz¨¢nnik manifestaron ayer que, de acuerdo con las ¨ªnvestigaciones de la Fiscal¨ªa Militar, funcionarios rusos llevaron a cabo en 1993 operaciones de venta de armas a Irak, a pesar del embargo internacional. Seg¨²n las mismas fuentes, operaciones con fecha indeterminada para vender armas a Sur¨¢frica no hab¨ªan sido realizadas.
Aunque no es de esperar que las instituciones oficiales rusas confirmen informaciones sobre venta de armas que afecten a pol¨ªticos en activo hoy en el entorno de Bor¨ªs Yeltsin, las afirmaciones de Kaz¨¢nnik y de las fuentes arriba mencionadas ponen sobre el tapete los muchos interrogantes existentes sobre las relaciones entre el general Dzh¨®jar Dud¨¢iev, el l¨ªder de Chechenia, y altos cargos de la Administraci¨®n rusa durante los tres a?os que mediaron desde que Chechenia se declar¨® independiente hasta que el Kremlin inici¨® su intervenci¨®n militar directa en noviembre de 1994.
Entre las preguntas que est¨¢n hoy por responder figuran las relaciones que hayan podido existir entre Dud¨¢iev y los directivos de la empresa estatal Rosvooruzhenie (el Armamento Ruso), creada en noviembre de 1993 para monopolizar y controlar el comercio exterior de armas rusas. Esta empresa fue dirigida por el general V¨ªctor Samo¨ªlov, un militar que en el pasado fue excluido del Partido Comunista por su proximidad a Bor¨ªs Yeltsin y que en 1992 fue consejero de Defensa de VIad¨ªmir Shumeiko, hoy presidente del Consejo de la Federaci¨®n. Samo¨ªlov fue destituido a fines de noviembre pasado y sustituido el 25 de aquel mes por Aleksandr Kotelkin, un diplom¨¢tico de carrera, que hab¨ªa supervisado la cooperaci¨®n militar de Rusia con otros pa¨ªses desde el ministerio de Relaciones Econ¨®micas Exteriores.
Las circunstancias que rodean el cese de Samo¨ªlov se desconocen. Preguntado sobre este tema, el mariscal Evgu¨¦ni Shaposhnikov, representante de Yeltsin, en Rosvooruzhenie, manifest¨® a esta corresponsal que el nombramiento del nuevo director ten¨ªa por objeto incrementar el profesionalismo de la empresa. Entre los temas que est¨¢n hoy por explicar figuran las relaciones entre Samo¨ªlov y el general Alexandr Korzhakov, jefe del Servicio de Seguridad del Presidente y las relaciones entre Dud¨¢iev, que perteneci¨® a las filas de la aviaci¨®n sovi¨¦tica y el mariscal Sh¨¢poshnikov, que fue jefe de la aviaci¨®n sovi¨¦tica en 1990, ministro de Defensa de la URSS en 1991 y jefe del mando unificado de la CEI.
El viceprimer ministro ruso Sergu¨¦i Shajrai ha pedido que se aclaren las circunstancias en las que, en 1991, Sh¨¢poshnikov envi¨® a Chechenia una alta delegaci¨®n militar, en la que supuestamente figuraban ¨¦l mismo y P¨¢vel Grachov, actual ministro de Defensa. En 1992, las tropas rusas salieron de Chechenia dejando abandonados importantes arsenales militares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
