Toledo recupera su medieval Escuela de Traductores
Jud¨ªos, musulmanes y cristianos. Todos se reunir¨¢n de nuevo entorno a la Escuela de Traductores de Toledo, el centr¨® que agrupara a las distintas culturas afincadas a ambas orillas del Mediterr¨¢neo en plena Edad Media. Ahora, casi mil a?os despu¨¦s, se pretende recuperar el esp¨ªritu de tolerancia y la convivencia perdida con el tiempo. Y el veh¨ªculo ser¨¢, una vez m¨¢s, la traducci¨®n.Entre los objetivos iniciales que envuelven esta iniciciativa figuran la creaci¨®n. de una red de instituciones mediterraneas de traducci¨®n, el apoyo a la formaci¨®n de los traductores (mediante una escuela de verano y una residencia de trabajo) y la fundaci¨®n d¨¦ un centro de documentaci¨®n que agrupe las producciones literarias y traducciones que se realicen a lo largo y ancho del 'mar rodeado de tierra'.
El centro, con su actual enclave en el palacio del rey Don Pedro, se inaugurar¨¢ oficialmente dentro de dos meses con la celebracci¨®n de un coloquio sobre el Pensamiento y la circulaci¨®n de las ideas en el Mediterr¨¢neo: el papel de la traducci¨®n en las Ciencias Sociales, aunque ya se realiz¨® una primera actividad preparatoria de la escuela en oto?o del pasado a?o, un foro en el que diversos expertos debatieron sobre la situaci¨®n de la traducci¨®n entre las lenguas hebrea, ¨¢rabe o castellana.
Los responsables de este proyecto pretenden adem¨¢s promover la reflexi¨®n sobre la situaci¨®n de la traducci¨®n en el Mediterr¨¢neo a trav¨¦s de coloquios y el apoyo a la difusi¨®n de las traducciones. Se recopilar¨¢n las principales tesis doctorales de escuelas y un¨ªversidades como la Escuela del rey Fahd de T¨¢nger o la Universidad de San Joseph en Beirut.
Con esta inauguraci¨®n se quiere impulsar un tercer periodo de florecimiento de la Escuela de Traductores de Toledo. El primero fue durante el siglo XII con el arzobispo Raimundo de Sauvetat en el que traduc¨ªan esencialmente del ¨¢rabe al romance y de ¨¦ste al lat¨ªn. Y el segundo periodo fue un siglo despu¨¦s, por iniciativa del rey Alfonso X, el sabio, que potenci¨® las traducciones al castellano.
Formaci¨®n
"Con la recuperaci¨®n de este centro se pretende crear un espacio en el que tanto humanistas traductores como estudiantes tengan la posibilidad de recibir una formaci¨®n complementaria", se?ala Miguel Hernando de Larramendi, arabista, director de la escuela y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Castilla La Mancha.
El director destaca que con este proyecto se quiere "aprovechar al m¨¢ximo la experiencia hist¨®rica, en un momento en el que existe un d¨¦ficit de comunicaci¨®n importante entre estos pueblos un d¨¦ficit de traducciones".
La Universidad de Castilla La Mancha es la impulsora de esta iniciativa, junto con el Ayuntamiento, la Diputaci¨®n Provincial de la ciudad y la Fundaci¨®n Europea de la Cultura, instituci¨®n holandesa creada en 1957 y responsable del programa Erasmus de intercambio de estudiantes europeos. La escuela cuenta para financiar las actividades de este a?o con un presupuesto de 40 millones de pesetas.
Son pocos los datos que se pueden recuperar de aquella escuela medieval de traductores. La mayor¨ªa de los expertos :se inclinan a pensar que la definici¨®n de escuela era m¨¢s bien simb¨®lica, puesto que no era un centro docente en el que se ense?aran las tres lenguas.
Se trataba simplemente de un foro de encuentro y se cuenta que los traductores se reun¨ªan en distintos puntos de la zona m¨¢s alta de la ciudad, por los alrededores del actual Alc¨¢zar. A la nueva escuela se le pretende dar un car¨¢cter parecido, m¨¢s que de centro de formaci¨®n, de centro de reuni¨®n. "No se va a convertir en una escuela de traducci¨®n, ni en un dentro de formaci¨®n reglada", explica Miguel Hernando de Larramendi.
"Para empezar se va a trabajar en traducciones del ¨¢rabe, hebreo, espa?ol, ingl¨¦s y franc¨¦s", a?ade el director, "pretendemos no s¨®lo traducir del ¨¢rabe y el hebreo a lenguas occidentales, sino tambi¨¦n a la inversa, y ¨¦ste es uno de los aspectos que mejor acogida est¨¢ teniendo".
Con el emplazamiento en el palacio del rey Don Pedro,del que se est¨¢n finalizando las obras de restauraci¨®n, la actual escuela se situa muy cerca de la antigua zona de reuni¨®n de los traductores.
En la restauraci¨®n del edificio de estilo g¨®tico mud¨¦jar, que ha costado unos 80 millones de pesetas, "se ha recupera do la traza del antiguo palacio, la sala antigua principal o sala, de embajadores, parte del patio de columnas apilastradas y un artesanado policromado de finales del siglo XIV", seg¨²n cuenta Ignacio Alv¨¢rez, arquitecto municipal de Toledo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.