Estefan¨ªa defiende el ejemplo de EL PA?S como prensa de calidad
El avance experimentado por EL PA?S en 1994 fue uno de los ejemplos a los que recurri¨® el director de publicaciones del Grupo PRISA y director de la escuela de periodismo de EL PA?S, Joaqu¨ªn Estefan¨ªa, para subrayar la defensa del periodismo de calidad y la tesis de que no todo o que esta ocurriendo en los medios de comunicaci¨®n es negativo. Ambos puntos formaron parte de la conferencia que pronunci¨® ayer en el Centro Internacional de Prensa de Galicia, dentro de un ciclo organizado por la secretar¨ªa de comunicaci¨®n de la Xunta."Frente al amarillismo y la chabacaner¨ªa que se abren paso, sobre todo. en la televisi¨®n, avanza tambi¨¦n el periodismo de calidad, que apuesta por lo que podemos llamar mercado de la verdad", afirm¨® Estefan¨ªa. Ese fue precisamente el t¨ªtulo de su conferencia, El mercado de la verdad, extra¨ªdo del, ¨²ltimo libro del ensayista franc¨¦s Gilles Lippovetzsky, quien defiende tesis similares.
"Pese a todo lo que est¨¢ sucediendo en Espa?a, EL PA?S es el peri¨®dico que m¨¢s. se est¨¢ vendiendo", destac¨® en referencia al clima de esc¨¢ndalos pol¨ªticos. Para Estefan¨ªa, el avance de la prensa de calidad es una consecuencia de la elevaci¨®n del nivel cultural de la poblaci¨®n y de la creciente demanda de "productos limpios".
"En EL PA?S nunca les hemos pedido a los lectores que militen con nosotros", a?adi¨®. El crecimiento en las ventas del diario durante 1994, subray¨®, ha ido acompa?ado de un avance similar de otros medios del Grupo PRISA, como la SER o Canal +, que comparten los mismos principios period¨ªsticos.
El modelo de este diario, seg¨²n Estefan¨ªa, ha perseguido siempre el constituirse en un "peri¨®dico de referencia". Ilustr¨® esta definici¨®n con un ejemplo concreto: dos p¨¢ginas en Le Monde bastaron para que dimitiese un ministro franc¨¦s por el atentado contra el buque ecologista Rainbow Warrior, cuando otro peri¨®dico llevaba semanas publicando reportajes sobre el mismo asunto, sin que el Gobierno reaccionase.
La espiral del silencio
Estefan¨ªa opuso este modelo de periodismo, insertado en el mercado de la verdad, al que practican los que pretenden ocupar el lugar que les corresponde a los pol¨ªticos, los jueces o los agentes sociales. "Hay que desconfiar siempre de aquellos periodistas que se presentan como protagonistas o como, poseedores ¨²nicos de la verdad, porque generalmente lo que pretenden es imponer a quienes discrepan de sus puntos de vista la espiral del silencio".
Denunci¨® Estefan¨ªa la "crueldad de trato" que dispensan algunos medios a personajes de la escena p¨²blica, as¨ª como la falta de escr¨²pulos de algunos periodistas que miden la independencia profesional por el n¨²mero de carreras arruinadas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.