El recorte presupuestario superar¨¢ los 150.000 millones de pesetas decididos por el Gobierno
"Espero que este fin de semana ayude para terminar la tormenta financiera que se ha desatado sobre bastantes monedas", afirmaba el ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, el pasado viernes por la tarde. Un deseo que, sin ninguna clase de duda, comparten varios de sus colegas europeos que han visto c¨®mo la semana pasada se reproduc¨ªan fantasmas que parec¨ªan haberse alejado desde la crisis del Sistema Monetario Europeo de 1993. Pero que no est¨¢ claro, dada la fuerza que tienen los mercados. El Gobierno ha anunciado que reducir¨¢ el gasto en 150.000 millones de pesetas, casi el 0,8% de su presupuesto, para tratar de infundir confianza, pero la real?dad superar¨¢ esta cifra.
El ministro de Econom¨ªa parece que ha reaccionado ante las presiones de los mercados sobre la peseta y ha aprovechado para dar una vuelta de tuerca en los presupuestos que no pudo dar a lo largo de su tramitaci¨®n parlamentaria. No obstante, la explicaci¨®n facilitada sobre la necesidad de proceder a ese ajuste no acab¨® de satisfacer a los analistas.Efectivamente, Solbes dijo, tras el Consejo de Ministros, que el ahorro en el gasto de 150.000 millones de pesetas ten¨ªa tomo objetivo compensar los mayores costes de financiaci¨®n de la deuda p¨²blica por la subida de los tipos de inter¨¦s. Ello fue interpretado como si Econom¨ªa se rindiera ante la posible evidencia de que los tipos de inter¨¦s fueran a seguir tan altos todo el a?o.
Lo que ocurre en realidad, se se?ala en algunos medios de la Administraci¨®n, es que el ajuste en el gasto en 150.000 millones de pesetas corresponde no s¨®lo a la desviaci¨®n sobre el cap¨ªtulo 3, el del pago de la deuda p¨²blica, sino "a otras desviaciones, ya sabidas, pero que no se pueden reconocer cuando apenas ha transcurrido medio mes desde que entraron en vigor los presupuestos actuales".
Estas desviaciones corresponden a cantidades comprometidas en 1994 pero no gastadas efectivamente en ese ejercicio y que deber¨¢n abonarse en 1995, y a ampliaciones de cr¨¦ditos que, como en el caso de la financiaci¨®n a la sanidad de las comunidades aut¨®nomas que tiene competencia sobre este cap¨ªtulo, se conoc¨ªa desde hace un cierto tiempo.
Compensar gastos
Y la decisi¨®n del Consejo de Ministros de que todo este dinero que se debe gastar se compense con ahorro en otros gastos es lo que va a hacer que el recorte presupuestario sea superior, ya que las desviaciones conocidas hasta ahora superan con creces los 150.000 millones de pesetas que el Consejo de Ministros ha aceptado reducir.
Los mayores intereses de la deuda p¨²blica, como consecuencia de las dificultades encontradas en los mercados para financiar el d¨¦ficit p¨²blico, no son, en la actualidad, ni de lejos los 150.000 millones de pesetas apuntados. Es cierto que en la ¨²ltima parte de 1994, y como una anticipaci¨®n de lo que pod¨ªa ocurrir, empez¨® la presi¨®n alcista de los tipos de la deuda p¨²blica.
Y esta presi¨®n no estaba recogida en su totalidad en el proyecto de presupuestos presentado. Entre otras cosas porque la presi¨®n se inici¨® a mediados de noviembre y, sobre todo, continu¨® en noviembre y diciembre. El Tesoro tuvo que recurrir a emitir deuda a corto plazo -tres y seis meses- cuyos vencimientos entran dentro de 1995 y, por lo tanto, hay que hacer frente al pago de esos intereses en este ejercicio. La desviaci¨®n por lo emitido hasta el 1 de enero de 1995 asciende a 16.000 millones de pesetas, seg¨²n fuentes de Econom¨ªa.
A esta cantidad hay que sumar el sobrecoste que lleva impl¨ªcito el uso, en mayor medida de lo que se ten¨ªa previsto, de las l¨ªneas de cr¨¦dito multidivisa que tiene ya acordadas el Tesoro. "El problema ser¨ªa", se?alan fuentes del Banco de Espa?a, "si el Tesoro tuviera que mantener durante un periodo prolongado de tiempo su financiaci¨®n a corto plazo". "Por eso es muy importante la subasta de esta semana, que es de letras a seis meses", concluyen. Porque los 220.000 millones de pesetas que el Tesoro obtuvo la semana pasada en letras a un a?o, con una fuerte subida de los tipos, y los que pueda obtener en las pr¨®ximas subastas, no influyen en los costes de la deuda en 1995 ya que los primeros pagos se har¨¢n el a?o pr¨®ximo.
El an¨¢lisis que se haga de las medidas adoptadas por el Gobierno, adem¨¢s de sobre la propia estabilidad del mismo, ser¨¢ lo que determine la posici¨®n de los mercados. La reacci¨®n empezar¨¢ a verse el lunes, si se atemperan o no las presiones sobre la divisa y sobre la deuda, y a lo largo de toda esta semana, que parece clave para el conjunto de los pa¨ªses castigados por la actual tormenta monetaria.
Ma?ana los mercados. tendr¨¢n la ¨²ltima palabra a la hora de juzgar si dan por zanjada la crisis, como espera el ministro Pedro Solbes. An¨¢lisis de diversos bancos de inversi¨®n internacionales expresan sus dudas sobre la capacidad del Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez de hacerse con el control de. la situaci¨®n y devolver la confianza al mercado. El departamento de an¨¢lisis de Union de Banques Suisses (UBS), gestor de fondos internacionales, opina en su ¨²ltimo informe sobre Espa?a que "lo ideal" para acabar con la inestabilidad financiera "es que gobierne el Partido Popular", seg¨²n recoge el peri¨®dico Cinco D¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.