F¨¦lix de Az¨²a y Roma Gubern dejan el Cervantes
La conflictiva relaci¨®n con Asuntos Exteriores es una de las causas
F¨¦lix de Az¨²a reconoce que su experiencia como director del Instituto Cervantes de Par¨ªs ha sido muy "enriquecedora" en cuanto que le ha permitido conocer c¨®mo funciona la Administraci¨®n. Lo aconseja a todos los izquierdistas de pro: "Todo lo que te puedas imaginar es poco; el Estado espa?ol tiene un poder tan descomunal, que posible. mente la ¨²nica posici¨®n de izquierdas clara sea intentar desmontarlo" a?ade. Rom¨¢ Gubern, director de esta instituci¨®n en Roma, considera que el Cervantes se dise?¨® "precipitadamente". Hasta el verano, los dos continuar¨¢n en su cargo. Luego, lo dejar¨¢n.
No puede hablarse de dimisi¨®n porque no es el caso. Gubern, al que ayer se le acababa el contrato, lo ha renovado s¨®lo por otro medio a?o; a Az¨²a se le acaba en octubre. Los dos se reincorporar¨¢n a sus respectivas c¨¢tedras en Barcelona despu¨¦s del verano. En el horizonte de esta especie de dimisiones aparecen los problemas end¨¦micos que arrastra el instituto: falta de entendimiento con los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores -el Cervantes depende de Cultura, Educaci¨®n y Asuntos Exteriores- e indefinici¨®n del estatuto jur¨ªdico.El director del centro parisiense, F¨¦lix de Az¨²a, no se anduvo por las ramas al asegurar: "La desorganizaci¨®n no es culpa del Cervantes sino del Ministerio de Asuntos Exteriores; este ministerio no ha conseguido acreditar al instituto. Hay 33 centros que se supone que deber¨ªan estar acreditados en las embajadas".
La retirada de Gubern y Az¨²a -"las dos guindas del Cervantes", seg¨²n expresi¨®n de otro miembro del instituto- es "una salida elegante' , en palabras de Gubern. "T¨¦cnicamente", a?ade, "no es una dimisi¨®n. He llegado a un acuerdo con el director".
Razones
Las razones? "El Cerva acaba de funcionar. Pienso que hay un dise?o institucional incorrecto de origen, se hizo de forma precipitada. Depende de tres ministerios y hay muchas disfunciones que, adem¨¢s, los encargados de la gesti¨®n no han conseguido solucionar", -dice Gubern.
F¨¦lix de Az¨²a remacha la cr¨ªtica antiburocr¨¢tica: "El Cervantes es una gotita de agua en el oc¨¦ano de la Administraci¨®n espa?ola. Yo acept¨¦ con cierta ingenuidad. Ahora he aprendido qu¨¦ es un director general, qu¨¦ es un secretario de Estado. En fin, son entes muy fomidables". Pero Az¨²a est¨¢ contento con la experiencia: "Repetir¨ªa ahora mismo. He aprendido lo que es la Admistraci¨®n espa?ola; es una experiencia enriquecedora". "Va a ser dif¨ªil que alguien me saque de Barcelona", concluye.
Motivos para quedarse en Barcelona no le faltan a F¨¦lix de Az¨²a. Fuentes cercanas al Cervantes aseguran que en la pasada recepci¨®n del 12 de octubre en la Embajada espa?ola en Par¨ªs fue invitada toda la colonia espa?ola excepto el director del Cervantes en la capital francesa. A lo que en medios culturales se denomina corporativismo de Exteriores se suma la indefinici¨®n del estatuto de los centros del instituto en el exterior -actualmente, rozando la ilegalidad-, cuesti¨®n que ahora parece estar a punto de resolverse.
Nicol¨¢s S¨¢nchez Albornoz, director del Cervantes, declar¨® ayer que ahora que se abre paso la Europa de la libre circulaci¨®n de hombres y capitales "es preciso que la Europa de la cultura viaje sin mayores problemas". S¨¢nchez Albornoz quiere dejar claro que "no hay tal tensi¨®n con Exteriores", aunque reconoce que, al haber con ese ministerio m¨¢s relaciones que con otros, surgen algunos problemas. La ¨²nica mancha que observa S¨¢nchez Albornoz es la estrechez presupuestaria, pero niega que el Cervantes est¨¦ en crisis y subraya que en ning¨²n momento se ha planteado la dimisi¨®n.
Por el instituto situado en Alcal¨¢ de Henares han pasado cuatro secretarios generales: Juan Antonio Ullastres, Javier L¨®pez Facal, Carlos de la Torre y Carmen Gomis, la actual. De la Torre fue jefe de gabinete de Luis Rold¨¢n. "A principios del a?o pasado necesitaba secretario general y me fue recomendado vivamente por su capacidad; un mes y medio despu¨¦s estall¨® el caso Rold¨¢n y decidi¨® dejar el cargo", manifiesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.