La Paz suspende una operaci¨®n, en el mismo quir¨®fano, a una mujer que esper¨® 18 meses
El hospital aleg¨® no disponer de un tejido sint¨¦tico esencial para la intervenci¨®n
Manuela Lumbreras pidi¨® que la operaran en La Paz hace dieciocho meses le dieron hora para el jueves pasado, Pero no pudo ser. En el mismo quir¨®fano le comunicaron que la mandar¨ªan a casa porque faltaba un tejido necesario para realizar la operaci¨®n. Manuela, harta, ha denunciado la situaci¨®n; al igual que Juana ?lvarez, de M¨¦rida, que en a?o y medio a¨²n no ha logrado que un ginec¨®logo le haga una revisi¨®n. Ambos casos son puntas de un mismo iceberg: el formado por los 200.000 espa?oles que llevan m¨¢s de dos meses en lista de espera de la sanidad p¨²blica.
En realidad, la espera de Manuela Lumbreras, de 48 a?os empez¨® en septiembre de 1992: cuando el otorrino de Alcobendas (Madrid) le envi¨® al hospital para que le hicieran la intervenci¨®n. Padece otorrea en el o¨ªdo derecho, lo que le produce problemas de audici¨®n y fuertes dolores de cabeza. "Cuando llev¨¢bamos casi un a?o a base de gotitas, analg¨¦sicos y dem¨¢s preguntamos que por qu¨¦ no me operaban ya", cuenta Manuela, que luce la zona auricular afeitada, "y entonces fue cuando nos dijeron que no estaba en la lista de espera. Que me apuntara. Eso hice en septiembre de l993".El a?o y medio siguiente lo ha pasado - Manuela con constantes visitas a las urgencias de La Paz. "Los mismos m¨¦dicos que me atend¨ªan -siempre uno distinto- me dec¨ªan que pasara siempre por urgencias porque si no tardar¨ªan en darme cita lo menos mes y medio".
Algo excepcional
El tan ansiado d¨ªa lleg¨®. "Yo ped¨ª permiso en el trabajo; ella tambi¨¦n" cuenta el marido, Emiliano Gozalo. "Pas¨® una noche horrible, la llevan al quir¨®fano y, entonces, nos dicen que no pueden operar. Que no hay liodura [tejido sint¨¦ntico utilizado para reconstrucciones auditivas y cerebrales] . El m¨¦dico estaba hecho una fiera. Nos dijo que lo denunci¨¢ramos. Que no hay derecho a que todo funcione tan mal; que desde hace cinco a?os no puede controlar ni lo que hay en el quir¨®fano". Manuela asegura que otros trabajadores de La Paz les animaron a denunciar el hecho. "Ellos dicen que todo funciona fatal all¨ª. Que contemos estas cosas para que no vuelvan a pasar".
En el gabinete de prensa de la Paz confirmaron el suceso. "Ha sido un asunto excepcional", comentaron ayer a este peri¨®dico. "El servicio de otorrinolaringolog¨ªa de este hospital tuvo en 1994 hasta 40.000 consultas y es un centro de referencia nacional para todo proceso carcinomatoso complicado. Su calidad es excelente y su personal est¨¢ apesadumbrado, por lo ocurrido. Porque ha sido un. hecho completamente extraordinario que, adem¨¢s, ya est¨¢ solventado". Sobre la supuesta soluci¨®n, el matrimonio Gozalo no ten¨ªa noticias ayer por la tarde.
En el hospital La Paz no informan sobre la situaci¨®n de su lista de espera porque el Insalud es el que centraliza este tipo de informaci¨®n. En el Ministerio de Sanidad no facilitaron ayer las cifras globales de las listas de espera. Adujo este departamento no tener los datos en la mano; s¨®lo los. relativos a los pacientes que llevan m¨¢s de seis meses esperando. "En este terreno se han reducido en un 30% durante el a?o l994", dijeron. "A finales de este a?o hab¨ªa 50.000 pacientes en esa situaci¨®n".
200.000 pacientes en espera
Los ¨²ltimos datos aportados por este departamento datan de febrero del a?o pasado, cuando el ministerio asegur¨®, que la lista global de espera, en el Insalud, se hab¨ªa reducido de 158.228 a 98.370. Tal reducci¨®n se hizo gracias a un simple cambio de concepto. Desde hace un a?o, el ministerio s¨®lo considera que un paciente est¨¢ en lista de espera si lleva m¨¢s de dos meses aguardando.
Extrapolando el nuevo dato a todo el sistema nacional de salud Insalud m¨¢s servicios auton¨®micos ya transferidos se podr¨ªa calcular que hay unos 200.000 espa?oles esperando desde hace m¨¢s de dos meses a ser intervenidos en la sanidad p¨²blica. Recientemente la ministra de Sanidad, ?ngeles Amador, reconoci¨® un cierto fracaso en este objetivo que ella misma se hab¨ªa marcado, al confesar que la reducci¨®n de las listas de espera era uno de los asuntos a¨²n por solventar.
En el hospital, todo el mundo se queja de las listas de espera", contaba ayer Manuela. "A m¨ª me dijeron que mi caso no era urgent¨ªsimo. Pero me dijeron que tampoco era de poca importancia. Que era de una urgencia intermedia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.