El Grupo de los Siete logra superar sus diferencias sobre M¨¦xico en la reuni¨®n de Toronto
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
Bastaron 30 minutos de conversaci¨®n privada entre el secretario del Tesoro norteamericano, Robert Rubin, y el ministro de Finanzas de Alemania, Theo Waigel, para que todo el Grupo de los Siete (G-7) diera ayer sus bendiciones al plan elaborado por Estados Unidos para el rescate de M¨¦xico. Los ministros de los siete pa¨ªses m¨¢s industrializados del mundo manifestaron, no obstante, la necesidad de que el Fondo Monetar¨ªo Internacional (FMI) tome las medidas oportunas para evitar que una crisis de esas caracter¨ªsticas vuelva a presentarse en el futuro.
La reuni¨®n entre Rubin y Waigel, mantenida al comienzo de la conferencia de dos d¨ªas que el G-7 comenz¨® el viernes en Toronto (Canad¨¢), despej¨® r¨¢pidamente lo temores existentes acerca de un conflicto entre Estados Unidos y sus aliados europeos sobre la forma en que el Gobierno de Bill Clinton hab¨ªa manejado la crisis mexicana. El G-7 agrupa, adem¨¢s de a Estados Unidos, a Canad¨¢, Jap¨®n, Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia.. "Apoyamos completamente el paquete" de ayuda econ¨®mica, reunido por Washingt¨®n,_ declar¨® el ministro de Finanzas alem¨¢n. "Hay un reconocimiento del hecho de que la iniciativa norteamericana necesita y merece apoyo" recalc¨® as¨ªmismo el primer ministro y ministro del Tesoro de Italia, Lamberto Dini.Discrepancias iniciales
El presidente Bill Clinton anunci¨® esta semana un paquete de casi 50.000 millones de d¨®lares en cr¨¦ditos y garant¨ªas para cr¨¦ditos con el fin de sacar a M¨¦xico de una crisis financiera que hab¨ªa puesto en jaque los mercados de todo el mundo. Estados Unidos aportar¨¢ 20.000 millones de d¨®lares de esa suma, el FMI 17.800, y otros pa¨ªses desarrollados a?adir¨¢n otros 10.000 millones de d¨®lares a trav¨¦s del Banco Internacional de Pagos, una instituci¨®n con sede en Basilea.La discrepancia de algunos Gobiernos con ese plan se hizo patente cuando seis pa¨ªses europeos, entre ellos Alemania y el Reino Unido, se abstuvieron el pasado mi¨¦rcoles en la votaci¨®n del FMI sobre su aplicaci¨®n. Las reticencias de esos pa¨ªses ten¨ªan que ver con el hecho de que Estados Unidos implicase al FMI con el mayor cr¨¦dito de su historia y al banco de Basilea para compensar el fracaso de la Administraci¨®n norteamericana, que no hab¨ªa sido capaz de sacar adelante en el Congreso los 40.000 millones de d¨®lares propuestos inicialmente por Clinton.
El papel del FMI en futuras crisis de las caracter¨ªsticas de la mexicana fue ayer objeto de debate por los ministros del G-7. Francia, Italia y el Reino Unido manifestaron que el FMI ten¨ªa que perfeccionar sus m¨¦todos de control de las econom¨ªas emergentes. "Las pol¨ªticas del FMI y del Banco Mundial est¨¢n basadas en sus experiencias de los a?os sesenta y setenta, y no tienen en cuenta la emergencia de los mercados globales", declar¨® Lamberto Dini.
La reformas de los organismos internacionales de cr¨¦dito ser¨¢ un punto destacado de la agenda de la pr¨®xima cumbre del G-7, que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo mes de junio en Canad¨¢.
Algunos pa¨ªses europeos desear¨ªan la puesta a punto de una lista de pa¨ªses sensibles que se colocar¨ªan bajo estrecha vigilancia para evitar que un debilitamiento de sus reservas monetarias les ponga al borde de la bancarrota.
Adem¨¢s de su tradicional repaso a la econom¨ªa mundial, marcada por la reactivaci¨®n europea y el crecimiento en Estados Unidos, el Grupo de los Siete tambi¨¦n anim¨® a Rusia, a pesar de la crisis chechena, y a Ucrania a continuar con sus reformas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.