Gonz¨¢lez venci¨® a Aznar con su gancho parlamentario
La mayor¨ªa de los ciudadanos sigue deseando que las elecciones legislativas se adelanten
Felipe Gonz¨¢lez hizo valer sus habilidades parlamentarias para imponerse a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en el debate sobre el estado de la naci¨®n y goza de mayor confianza ciudadana como dirigente pol¨ªtico que el l¨ªder del PP, con un 33% frente a un 24%, seg¨²n los datos de un sondeo telef¨®nico de urgencia realizado ayer por Demoscopia. El presidente del Gobierno se sobre puso dial¨¦cticament¨¦ a la situaci¨®n de acoso que atraviesa desde hace meses, y su actuaci¨®n en el Congreso gust¨® m¨¢s que la de su oponente. La intervenci¨®n de Felipe Gonz¨¢lez fue la que m¨¢s gust¨® al, 20% de los consultados, frente al 14% de Aznar y el 15% de Julio Anguita, l¨ªder de Izquierda Unida. Gonz¨¢lez invierte as¨ª la tendencia de los dos ¨²ltimos debates, en los que fue derrotado por el presidente del PP. No obstante, los encuestados perciben que Aznar reflej¨® mejor lo que est¨¢ pasando en el pa¨ªs, con un 21%, frente al 17% que creen m¨¢s realista a Gonz¨¢lez.
La incertidumbre y' crispaci¨®n pol¨ªticas avivadas por los esc¨¢ndalos, y en particular por la reapertura del caso GAL, no se han visto reflejadas en un mayor inter¨¦s por el debate. El 8% de los 800 encuestados por Demoscopia siguieron el debate entero o en su mayor parte (el, a?o pasado, la cifra fue del 14%) y el 10% estuvo atento m¨¢s o menos a la mitad (por un 13% en 1994).El debate fue adelantado por el Gobierno para intentar atajar la inestabilidad pol¨ªtica y demostrar el grado de solidez del pacto de legislatura entre el PSOE y Converg¨¦ncia i Uni¨® (CiU). Pero los partidarios de elecciones anticipadas, con un 44%, contin¨²an siendo mayor¨ªa: un 28% est¨¢ a favor de la disoluci¨®n de las Cortes en pocas semanas y un 16%, en primavera del a?o que viene. Por el contrario, el 35% de los encuestados se muestra favorable al agotamiento de la legislatura, en 1977.
Comparando esta distribuci¨®n de la opini¨®n con los resultados del sondeo m¨¢s reciente, en enero, en el que s¨®lo se tuvieron en cuenta las dos alternativas de elecciones anticipadas o llegar al final de la legislatura, las proporciones no var¨ªan. Efectivamente, los partidarios de agotar la legislatura est¨¢n en minor¨ªa (35% ahora y 32% en enero), aunque en diciembre eran mayor¨ªa. Y la suma de las opiniones actualmente favorables a un acortamiento de la legislatura (44%) es s¨®lo algo inferior a la del sondeo de enero (49%) y superior a la opini¨®n en diciembre (36%).
Pese a que la intervenci¨®n de Gonz¨¢lez, con un 20%, gust¨® m¨¢s que la de Aznar, con un 14%, sucede lo contrario al evaluar cu¨¢l de las dos intervenciones refleja mejor lo que est¨¢ pasando en el pa¨ªs. Para un 21 % de los que siguieron el debate, la intervenci¨®n de Aznar ha reflejado adecuadamente lo que est¨¢ pasando, frente a un 17% que opina que la de Gonz¨¢lez responde mejor a la realidad. En el caso del presidente del Gobierno, un 42% opina que su intervenci¨®n ha estado alejada de la realidad, frente al 33% que piensa eso mismo de la del l¨ªder del principal partido de la oposici¨®n.
Una de cada tres personas entrevistadas dice que Gonz¨¢lez le inspira m¨¢s confianza que Aznar (24%). S¨®lo en aparente contradicci¨®n, la imagen de Felipe Gonz¨¢lez ha sufrido m¨¢s con el debate que la de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar: para un'20% de quienes lo siguieron ha empeorado la opini¨®n que ten¨ªan sobre Gonz¨¢lez, frente a un 15% que afirman que ha empeorado la que ten¨ªan de Aznar.Casi la mitad de los ciudadanos que recuerdan alguna de las intervenciones (46%) no manifiestan preferencia o simpat¨ªa especial por ninguna de ellas.
El grado de recuerdo de las intervenciones de los diversos l¨ªderes pol¨ªticos es muy similar al del debate del a?o pasado. Como en 1994, y en proporciones muy similares, las intervenciones m¨¢s recordadas son las de Felipe Gonz¨¢lez (67%) y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar (65%), seguidas de cerca por las de Julio Anguita (49%) y, a mucha mayor distancia, por las de Haki Anasagasti, del PNV (13%), Lorenzo Olarte, de Coalici¨®n Canaria (5%), y Pilar Rahola, de Esquerra Republicana de Catalunya (3%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Valoraci¨®n l¨ªderes pol¨ªticos
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- V Legislatura Espa?a
- Demoscopia
- Pol¨ªtica nacional
- Presidencia Gobierno
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Sondeos elecciones
- El Pa¨ªs
- Encuestas electorales
- Encuestas
- Peri¨®dicos
- PP
- Opini¨®n p¨²blica
- Prisa Noticias
- Legislaturas pol¨ªticas
- Prensa
- Elecciones
- Grupo Prisa
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Gobierno
- Grupo comunicaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Empresas