Informaci¨®n y calidad educativa
En el anteproyecto de ley de Participaci¨®n, Evaluaci¨®n y Gobierno de los Centros Docentes, recientemente presentado por el ministro de Educaci¨®n, Gustavo Su¨¢rez Pertierra, y comentado el pasado, martes en estas mismas p¨¢ginas por la senadora Victoria Camps, se se?ala como uno de los principales objetivos para el sistema educativo mejorar la calidad de la ense?anza, que permita a nuestros alumnos salir al mercado de trabajo con los mejores conocimientos, habilidades y h¨¢bitos posibles. El problema est¨¢ en c¨®mo sabemos si nuestros alumnos salen del sistema educativo bien o mal preparados. Detr¨¢s de la adquisici¨®n de conocimientos, de los buenos o malos resultados acad¨¦micos, no se encuentra s¨®lo la influencia de la escuela. De hecho, infinidad de estudios realizados vienen a situar en aproximadamente el 20% la aportaci¨®n real de la escuela al aprendizaje, sobre el total de las in fluencias recibidas por alumnos de similares caracter¨ªsticas, teniendo mucha importancia el nivel de instrucci¨®n de los padres, el entorno y las aptitudes del alumno, especial mente el muchas veces cuestionado coeficiente de inteligencia.
Esta aportaci¨®n, en apariencia peque?a, es muy importante en el moldeado de la calidades formativas de los individuos y, en casos extremos de alumnos pertenecientes a entornos especialmente degradados es absolutamente decisivo.
De ah¨ª la importancia de mejorar los rendimientos del sistema educativo, y para ello se debe contar con la informaci¨®n adecuada que nos avise si caminamos por direcci¨®n equivocada. El anteproyecto dice: "Las Administraciones educativas har¨¢n p¨²blicos peri¨®dicamente los resultados de las evaluaciones ( ... ) de los centros de ellas depen dientes". El problema de la transparencia consiste en disponer de un sistema de informaci¨®n, del que se carece en este momento, que tenga en cuenta la compleja red de influencias, que a¨ªsle la influencia del dentro y que ponga en relaci¨®n los recursos con los resultados.
Hace unos pocos a?os, en el Reino Unido se plante¨® dar publicidad a los resultados escolares con la intenci¨®n de estimular la competencia entre los centros y aumentar la eficiencia del sistema. Los expertos encargados de redactar un informe sobre la cuesti¨®n recomendaron que no se difundiera la informaci¨®n porque no era suficiente para relacionar recursos con resultados atribuibles a cada centro y que si se daba publicidad a la informaci¨®n parcial existente se estar¨ªa contribuyendo a desinformar m¨¢s que a informar.
Aqu¨ª, muy a menudo vemos que se asocia, quiz¨¢ con algo de mala intenci¨®n, el n¨²mero de repetidores concrentrados en determinados centros p¨²blicos con malos resultados. No sabemos si son ciertos los malos resultados, pero s¨ª sabemos que estos centros est¨¢n dando respuesta a la escolarizaci¨®n de alumnos con handicaps acad¨¦micos, alumnos que son rechazados en centros con estrategias de mercado un tanto elitistas, pese a estar financiados con dinero p¨²blico.
Conclusi¨®n: para avanzar es imprescindible dotar de transparencia al sistema-, pero se arrastran muchos d¨¦ficit en la informaci¨®n necesaria. Por tanto, hasta tener garant¨ªas, prudencia con la publicidad.
es responsable de estad¨ªsticas sociales en Eustat, Instituto Vasco de Estad¨ªstica, y miembro de la junta directiva de la Asociaci¨®n de Econom¨ªa de la Educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- V Legislatura Espa?a
- Comisiones Obreras
- Educaci¨®n secundaria
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Educaci¨®n primaria
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Ense?anza general
- Centros educativos
- Gobierno
- Espa?a
- Sistema educativo
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes