'Master' para ambulantes
Vendedores de mercadillos reciben cursillos para integrarse y mejorar el negocio
Ya no tendr¨¢n que gritar ?agua! antes de levantar el tabanque y correr mucho: si el guardia les echaba el guante, multa y adi¨®s al g¨¦nero. Esta tranquilidad es algo nuevo para algunos vendedores ambulantes que empiezan a conseguir puestos estables. Una organizaci¨®n no gubernamental, Asociaci¨®n Secretariado General Gitano, ha puesto en marcha en 14 ciudades un programa de ayuda y cursos de capacitaci¨®n para estos mercaderes, predominantemente, de etnia gitana.Papeles en regla
No es un master al uso: el objetivo es integrar a los vendedores en mercadillos organizados. Y con los papeles en regla. "Tambi¨¦n se busca que sean m¨¢s competitivos", explica una de las responsables de la iniciativa, Encina Gonz¨¢lez. "Da gusto, no discutes con la polic¨ªa, ni tienes que salir de naja... y hasta puedes hacer clientela fija", dice con alivio Luisa Santiago. Esta mujer cal¨¦, con 26 a?os y tres hijos, es uno de los 15 alumnos del curso te¨®rico-pr¨¢ctico de venta ambulante que se imparte hasta marzo en Madrid.
Ayer llegaba a clase con Ram¨®n, su chico peque?o, de la mano. Y estaba contenta: ha empezado a hacer pr¨¢cticas como vendedora legal, con un puesto en el mercadillo del barrio de Fuencarral.
Luisa, como otros alumnos, percibe el ingreso madrile?o de integraci¨®n (IMI): "15.600 pesetas para los cinco que somos en casa. Se me van en el comedor de los chicos y los pa?ales del peque?o". Ahora es optimista. Cuatro d¨ªas a la semana sigue vendiendo, ojo avizor a los guardias, pero el quinto tiene papeles y un armaz¨®n para poner tomates, limones y ajos. Conf¨ªa en que, tras las pr¨¢cticas, llegue el puesto estable. Y por eso pelean en el secretariado gitano. "Ahora s¨¦ tratar mejor a la clientela", explica. Y Ram¨®n Jim¨¦nez, compa?ero de aula, puntualiza: "Cuando tienes puesto, hay que ser m¨¢s cort¨¦s".
En la clase de ayer el monitor, Juan Garc¨ªa Olmo, afianzaba "los principios fundamentales del vendedor". A saber, "di¨¢logo, empat¨ªa, clima de confianza y empezar primero por las ventajas".
La iniciativa alcanza otras 13 ciudades: Alicante, C¨¢ceres, La Coru?a, Badajoz, Castell¨®n, Pamplona, Burgos, Le¨®n, Palencia, Valladolid, Segovia, Salamanca y Zamora.
En estos casos, el programa est¨¢ financiado por el Ministerio de Asuntos Sociales (22 millones de pesetas) y se dirige ;a los ambulantes en general. "Suelen estar ya en mercadillos, pero se trata de que mejoren su situaci¨®n", explica Gonz¨¢lez.
En Madrid el Ayuntamiento y el Gobierno regional (que aporta ocho millones) participan en un programa s¨®lo para personas de etnia gitana. Cuando consiguen un puesto, obtienen 100.000 pesetas para el tenderete y la compra del primer g¨¦nero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.