Tropas de EE UU e Italia protegen en Somalia a retirada de los 'cascos azules' de la ONU
Infantes de Marina de EE UU e Italia desembarcaron ayer en Mogadiscio, la capital de Somalia, como pr¨®logo al inicio de la Operaci¨®n Escudo Unido para evacuar a los ¨²ltimos efectivos de la ONU desplegados en el maltratado pa¨ªs del Cuerno de Africa. Al menos 13 somal¨ªes han muerto en los enfrentamientos, registrados en las ¨²ltimas horas entre clanes rivales en los alrededores del aeropuerto de la capital somal¨ª. Casi una veintena de barcos de guerra de seis pa¨ªses est¨¢n listos para colaborar en la evacuaci¨®n de los soldados y el material militar.
Helic¨®pteros estadounidenses trasladaron ayer a un primer contingente de 150 marines desde los buques surtos frente al puerto de Mogadiscio para establecer una cabeza de playa que permita el desembarco, con garant¨ªas de seguridad, de 3.000 soldados italianos y norteamericanos. Se espera que durante el d¨ªa de hoy las tropas estadounidenses e italianas, que proteger¨¢n la evacuaci¨®n de los cascos azules que a¨²n permanecen en Mogadiscio, completen el operativo.El despliegue tuvo como sonido de fondo los enfrentamientos espor¨¢dicos con armas autom¨¢ticas y morteros entre facciones rivales en un barrio al sur de Mogadiscio, pr¨®ximo al aeropuerto y controlado en su mayor parte por hombres del antiguo presidente interino, Ali Mahdi Mohamed.
Los ¨²ltimos 2.500 cascos azules de las Naciones Unidas (en su mayor parte de Bangladesh y Pakist¨¢n) est¨¢n encargados de proteger las instalaciones del puerto y del aeropuerto de Mogadiscio, vitales para el abastecimiento de la capital. Ahora esperan ser evacuados y dar por terminada la operaci¨®n de la ONU en Somalia, donde lleg¨® a haber 30.000 soldados procedentes de veintiocho naciones.
Fuentes de las Naciones Unidas y de Estados Unidos aseguraron ayer que no tem¨ªan un ataque directo de las facciones que intentan, pese a un acuerdo firmado la semana pasada, hacerse con el control de las instalaciones en cuanto las tropas internacionales abandonen el terreno.
La llegada de los soldados estadounidenses en diciembre de 1992 bajo la ense?a de la operaci¨®n Devolver la Esperanza, que permiti¨® salvar del hambre a varios miles de somal¨ªes, tuvo un abrupto final tras perder a 36 soldados a manos de los milicianos del jefe guerrillero, Mohamed Farah Aidid. Tras fracasar en su empe?o de detener al principal se?or de la guerra, los estadounidenses se retiraron en marzo de 1994. Ayer volvieron a Somalia para ayudar a completar la retirada de una misi¨®n frustrada.
El secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, puso ayer el punto y final pol¨ªtico a la operaci¨®n militar, humanitaria y publicitaria puesta en marcha hace dos a?os en las playas de Somalia. "El futuro de Somalia", dijo el responsable de la pol¨ªtica exterior de Estados Unidos, "est¨¢ ahora en manos de los propios somal¨ªes". Christopher defendi¨® el papel de su pa¨ªs en Somalia y asegur¨¦ que la operaci¨®n cumpli¨® con las mejores tradiciones de las Naciones Unidas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.