Los profesores de secundaria opinan que la reforma ya est¨¢ obsoleta, seg¨²n un estudio
Los docentes creen que comportar¨¢ m¨¢s cambios organizativos que pedag¨®gicos
A¨²n no se ha puesto en marcha y los profesores de secundaria opinan que ya ha quedado obsoleta. Se trata de la reforma educativa, cuyo desarrollo completo se prev¨¦ para el cambio de siglo. El nuevo sistema -que fue pensado a finales de los a?os setenta y definido a principios de los ochenta- no acaba de satisfacer a la mayor¨ªa de los docentes de ense?anzas medias que en la actualidad est¨¢n en activo. As¨ª lo indica un estudio, editado en 1994 y todav¨ªa in¨¦dito, del Instituto de Ciencias de la Educaci¨®n de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona. En general, los docentes encuestados creen que los planteamientos de la reforma est¨¢n pasados de moda en la Europa de hoy. El autor de la investigaci¨®n, Josep Maria Masjuan, subraya que los resultados del trabajo "no pueden generalizarse", porque la muestra estad¨ªstica no es exhaustiva, pero s¨ª son v¨¢lidos como "hip¨®tesis". El estudio, titulado El profesorado de ense?anza secundaria ante la reforma, se ha realizado con un centenar de encuestas a docentes de cuatro centros p¨²blicos de. secundaria -dos institutos de bachillerato y dos de Formaci¨®n Profesional (FP)-, situados en poblaciones pr¨®ximas a Barcelona, y con un grupo de profesores "directamente comprometidos" con la implantaci¨®n de la reforma o "bien predispuestos" hacia ella.
Este ¨²ltimo colectivo, como era previsible, presenta una opini¨®n ampliamente favorable a la reforma educativa. El 55% asegura estar "bastante a favor" y el 45%, "muy a favor". Pero, la opini¨®n del resto de profesores es muy distinta. As¨ª, el 59% de los de bachillerato se declaran claramente en contra del nuevo sistema. De ¨¦stos, el 26% dice estar "muy en contra" y el 33%, "bastante en contra".
Si bien el colectivo m¨¢s reacio al nuevo sistema es el formado por los profesores de bachillerato, los de FP tambi¨¦n demuestran un considerable rechazo. En este caso, sin embargo, el n¨²mero de docentes partidarios de la reforma es algo m¨¢s alto: 56% a favor y 44%, en contra.
Muchas dificultades
Masjuan concluye, a la vista del resultado del sondeo, que "el proceso de implantaci¨®n real de la reforma tiene que topar a la fuerza con muchas dificultades, habida cuenta de que cualquier cambio en el mundo de la ense?anza no es posible sin la implicaci¨®n de los colectivos afectados".
Sobre el prestigio del nuevo sistema, el cuestionario enfrenta dos ideas: "La reforma nos acerca a Europa" y "Est¨¢ pasada de moda". Los encuestados deb¨ªan decidirse por una de las dos. Muchos optaron por no contestar a ese apartado. En cuanto a la actitud m¨¢s general, es relevante que casi la mitad optara por el segundo enunciado: el 49% de los profesores de bachillerato y el -47% de los de FP.
Adem¨¢s de conocer la actitud de los docentes ante la reforma, al investigador le interesa saber qu¨¦ cambios piensan los profesores que conllevar¨¢ el nuevo sistema, ya que ¨¦ste se aplicar¨¢ de todas formas porque as¨ª lo determina la Ley de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE). El profesorado tiende a opinar que los cambios importante s ser¨¢n "la unificaci¨®n del BUP y la Formaci¨®n Profesional" en la Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO) -nivel de 12 a 16 a?os- Y tambi¨¦n que no habr¨¢ cambios esenciales en lo pedag¨®gico, y s¨ª en la organizaci¨®n de los centros.
A ra¨ªz de esta posici¨®n mayoritaria, Masjuan alerta: "Los pedagogos afirman que, para alcanzar los objetivos de la reforma, son necesarios tanto los cambios organizativos como los pedag¨®gicos. Si s¨®lo se producen los primeros siguiendo la v¨ªa administrativa, se corre el riesgo de abortar el proceso".
Los factores que preferentemente pueden hacer fracasar la reforma educativa son, a juicio de los entrevistados y por este orden, los siguientes: la falta de recursos materiales, la actitud de la Administraci¨®n y la desvinculaci¨®n del profesorado.
En cuanto a la valoraci¨®n de la unificaci¨®n entre el actual BUP y la FP que hacen los docentes, los profesores de bachillerato consideran mayoritariamente que aqu¨¦lla "afectar¨¢ negativamente al rendimiento acad¨¦mico de los alumnos". La justificaci¨®n de este colectivo es la siguiente: el hecho de que exista la FP motiva que los alumnos m¨¢s preparados vayan a BUP, lo que contribuye a que este nivel tenga un nivel m¨¢s alto.
Finalmente, mientras que los docentes de FP consideran que, con el nuevo sistema tendr¨¢n m¨¢s trabajo, pero tambi¨¦n m¨¢s satisfacci¨®n profesional; los de bachillerato est¨¢n convencidos de perder profesionalmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.