"Tan pronto como sea posible"
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
G.C., ENVIADA ESPECIAL
El largo documento aprobado por la ONU en Copenhague recoge una rotunda afirmacion: "Nos comprometemos a erradicar la pobreza...". El compromiso terminaba diciendo "...en 1996", pero en el texto firmado aqu¨ª por los l¨ªderes pol¨ªticos se ha colocado en su lugar "...tan pronto como sea posible". Los alentadores compromisos firmados no fijan para su realizaci¨®n, por tanto, una fecha determinada.
Los Gobiernos de 185 pa¨ªses se han comprometido en la Cumbre de la Pobreza a "buscar soluciones para reducir e incluso condonar la deuda bilateral... tan pronto como se posible", desarrollando t¨¦cnicas de conversi¨®n de la deuda aplicadas a los proyectos de desarrollo. En este sentido, "exhortan" al Fondo Monterario Internacional a ayudar y tratar de encontrar "otros mecanismos".
Los gobiernos creen apropiado" dar prioridad al desarrollo, y a ese respecto se han comprometido a "aumentar la ayuda oficial", tratando de "movilizar recursos nuevos y adicionales". Pero los firmantes descartan la propuesta de crear un fondo con este fin. Hacen votos por alcanzar la meta ya fijada por Naciones Unidas -el 0,7% del PIB- para ayuda oficial al desarrollo, pero han eliminado el plazo concreto de "para el a?o 2000". En su lugar, nuevamente, se dice que el objetivo se alcanzar¨¢ "tan pronto como sea posible". El 0,15%, han a?adido, ser¨¢ siempre para los pa¨ªses menos adelantados.
?frica, prioritaria
Los Gobiernos creen necesario dar prioridad a la resoluci¨®n de la tremenda crisis que padecen los pa¨ªses africanos, y han mantenido en general la Propuesta 20/20 (el 20% de la ayuda oficial para "servicios sociales b¨¢sicos" y el 20% del presupuesto del pa¨ªs receptor para la misma causa), pero ¨²nicamente "para los pa¨ªses interesados".
Los Gobiernos se han comprometido tambi¨¦n a "procurar una red de seguridad social en situaciones de ajuste duro". Consideran que hay que dar importancia al trabajo no remunerado, y que se deber¨ªa "fomentar la igualdad de remuneraci¨®n del hombre y la mujer por trabajo de igual valor".
Reconocen los Gobiernos 'los graves y constantes peligros que entra?an las minas militares de tierra (no todas las armas) por sus efectos indiscriminados", y desean mejorar las oportunidades de los m¨¢s desfavorecidos y vulnerables a la hora de poder obtener cargos de real influencia pol¨ªtica.
Los ¨®rganos ejecutivos se comprometen asimismo "a abordar los problemas que genera la violencia, el crimen, el tr¨¢fico de drogas y la rehabilitaci¨®n de los drogadictos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)