Descubierta una nueva alergia en Espa?a: al polen de los cipreses
El polen de los cipreses, tanto de la especie com¨²n como el de la variente ariz¨®nica, muy de moda en los ¨²ltimos a?os para vallar jardines dom¨¦sticos, es el responsable de un nuevo tipo de alergias, hasta ahora desconocidas en Espa?a, seg¨²n los resultados de un estudio elaborado por el Servicio de Alergolog¨ªa del hospital La Paz de Madrid. La alergia a algunas especies de la familia de las cupres¨¢ceas hab¨ªa sido descrita, en los ¨²ltimos 10 a?os, en algunos pacientes de Italia y Francia, pero hasta ahora se pensaba que, en general, el polen de estos ¨¢rboles no era alerg¨¦nico."La caracter¨ªstica de los cipreses es que su polinizaci¨®n tiene lugar en los meses de invierno, de diciembre a marzo", explica Mar¨ªa Teresa Caballero, una de las responsables de la investigaci¨®n, presentada en febrero en el ¨²ltimo Congreso Internacional de la Academia Americana de Alergia e Inmunologia. "Por eso los s¨ªntomas que produce, como rinoconjuntivitis y asma, se pensaba que se deb¨ªan a procesos respiratorios v¨ªricos t¨ªpicos de la estaci¨®n y a catarros".Asma
Un 21% de las consultas por asma y rinoconjuntivitis estudiadas por Caballero se deben a este tipo de alergia al polen, mientras que el 56% se debe a las gram¨ªneas y el 32% al olivo, las dos causas de alergia al polen m¨¢s frecuentes en Espa?a. La concentraci¨®n de polen de cipr¨¦s en el momento, de su polinizaci¨®n es, sin embargo, hasta tres veces m¨¢s elevada que la provocada por la polinizaci¨®n de las gram¨ªneas: mientras que en el mes de diciembre la concentraci¨®n de polen de cipr¨¦s puede alcanzar los 2.300 granos por metro c¨²bico de aire en un d¨ªa, el polen de gram¨ªnea, en los meses de mayo y junio, llega a una concentraci¨®n m¨¢xima en el aire de 600 granos por metro c¨²bico.
Esta nueva alergia parece afectar m¨¢s a los adultos que a los ni?os y m¨¢s a las mujeres que a los hombres y produce, sobre todo, s¨ªntomas conjuntivales, que pueden llegar, incluso, a causar ¨²lceras en la c¨®rnea si no se tratan adecuadamente. De momento, no existe un tratamiento inmunol¨®gico con vacunaci¨®n solamente una medicaci¨®n sintom¨¢tica.
"Estas alergias aparecen ahora porque los ¨¢rboles han aumentado considerablemente en los ¨²ltimos a?os; sobre todo en Madrid, por su utilizaci¨®n en jardines dom¨¦sticos y para hacer repoblaciones, y probablemente ya ha pasado el tiempo de exposici¨®n necesario, unos 10 a?os, para desarrollar la sensibilizaci¨®n", a?ade Caballero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.