Al menos ocho muertos en Estambul en choques entre la polic¨ªa y miembros de la comunidad alevi
Al menos ocho personas resultaron muertas ayer en Estambul como consecuencia de los enfrentamientos de miles de alevis con las fuerzas de seguridad. Con ello se eleva a 11 el n¨²mero de v¨ªctimas mortales (a las que hay que a?adir 60 heridos) en los graves sucesos que, desde el domingo, ensangrientan un barrio de la principal ciudad turca y despiertan el fantasma de la violencia integrista isl¨¢mica en un pa¨ªs con un 98% de sus 60 millones de habitantes musulmanes, la gran mayor¨ªa de ellos sun¨ªes. Un dirigente de esta comunidad religiosa elev¨® a 15 el n¨²mero de muertos.
La espoleta de los disturbios estall¨® el domingo por la noche, cuando varios pistoleros que circulaban en un taxi, al parecer robado, tirotearon cuatro caf¨¦s frecuentados por alevis en el barrio de Gaziosmanpasa, en la orilla europea del B¨®sforo, y mataron a tres de ellos y causaron heridas al menos a otros 15. Esa misma noche, encolerizados miembros de esta confesi¨®n heterodoxa que los radicales sun¨ªes se niegan incluso a considerar musulmana, se echaron a la calle, levantaron barricadas y destruyeron comercios y veh¨ªculos.Los incidentes prosiguieron el lunes con mayor virulencia, tras un respiro de tan s¨®lo unas horas. Miles de alevis, protegidos tras autom¨®viles, lanzaron piedras y c¨®cteles m¨®lotov a las fuerzas de seguridad. Con las v¨ªctimas de estos nuevos incidentes, el saldo del estallido de violencia ascendi¨®, seg¨²n la semioficial agencia Anatolia, a no menos de 11 muertos y 60 heridos.
Algunas fuentes se?alan que entre los manifestantes hab¨ªa numerosos kurdos. En el este de Turqu¨ªa, se libra desde 1984 un enfrentamiento, que ya se ha cobrado m¨¢s de 13.000 vidas, entre unos 10.000 guerrilleros independentistas del Partido de los Trabajadores del Kurdist¨¢n (PKK) y 250.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad.
Toque de queda
Las autoridades decretaron el toque de queda en la barriada de Gaziosmanpasa, poblada mayoritariamente por alevis. La primera ministra, Tansu ?iller, reuni¨® urgentemente a su Gobierno y asegur¨®: "No permitiremos nunca que nadie logre objetivos siniestros en Turqu¨ªa. Los alevis, los sun¨ªes, los turcos y los kurdos hemos vivido juntos en esta tierra durante siglos". Adem¨¢s, lanz¨® un llamamiento al "buen sentido" de la poblaci¨®n y a "no caer en la trampa de las provocaciones".
Se ha creado un gabinete de crisis en la prefectura de Estambul en coordinaci¨®n con el Ej¨¦rcito y la polic¨ªa, mientras que diversos intelectuales intentan apaciguar la c¨®lera de la comunidad alevi.
Un corresponsal de Reuter vio c¨®mo algunos manifestantes preparaban los c¨®cteles m¨®lotov en la calle mientras otros cantaban a coro consignas como: "?Abajo el fascismo!" y "?No queremos la sharia [ley isl¨¢mica]". El ministro del Interior, Nahit Menteses, inform¨® de que 96 tiendas, ocho autom¨®viles privados y tres de la polic¨ªa resultaron destruidos durante los enfrentamientos.
Cinco asociaciones alevis emitieron un comunicado en el que piden a esta comunidad que no responda a las provocaciones, al tiempo que acusan al Gobierno de ser incapaz de evitar la violencia. "Estos ataques a los alevis y a intelectuales progresistas", se dice en el texto, "tienen sin duda como objetivo al r¨¦gimen laico y democr¨¢tico de Turqu¨ªa". Seg¨²n Arif Recber, miembro del comit¨¦ ejecutivo de la Asociaci¨®n Cultural Hacibektas (alevi), el barrio de Gaziosmanpasa fue acordonado por la polic¨ªa, reforzada por efectivos del Ej¨¦rcito que tomaron posiciones con la bayoneta calada.
Estos disturbios constituyen los m¨¢s graves incidentes relacionados con los alevis desde que, en julio de 1993, 37 personas, en su mayor¨ªa intelectuales de esta comunidad de visita en Sivas, en el sur de Anatolia, resultaron quemados vivos cuando integristas sun¨ªes prendieron fuego a su hotel. El motivo fue protestar contra las afirmaciones "blasfemas" del escritor Aziz Nesin, traductor de Los versos sat¨¢nicos, de Salman Rushdie, con ocasi¨®n de un festival en memoria de Pir Sultan Abdal, el m¨¢s famoso de los poetas alevis, que vivi¨® en el siglo XVI.
Estambul, al igual que la capital del pa¨ªs, Ankara, tiene un alcalde del islamista Partido de la Prosperidad (PP) desde las elecciones municipales del 27 de marzo de 1994, en las que este grupo obtuvo, en el ¨¢mbito nacional, cerca de un 20% de los votos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.