El PP apoya a CiU para exculpar a Cullell de tr¨¢fico de influencias

Los tiempos en que Aleix Vidal-Quadras, presidente del Partido Popular (PP) de Catalu?a, se jactaba de ser la ¨²nica fuerza que practicaba una oposici¨®n frontal al Gobierno de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) en todos los frentes pertenecen ya a la historia. Ayer, el PP dio su apoyo a CiU en el Parlamento catal¨¢n para exculpar al ex consejero Josep Maria Cullell de la acusaci¨®n de tr¨¢fico de influencias. En el mismo sentido, la direcci¨®n del PP ha decidido dar por finalizado el radical rechazo a la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica de la Generalitat y sustituir su postura por otra que encaje en el consenso preconizado por todos los partidos.
Se trata de un giro que ya hab¨ªa sido anticipado por el deshielo de las relaciones entre Vidal-Quadras y el presidente Jordi Pujol, simbolizado en una larga. y cordial entrevista que ambos mantuvieron hace dos semanas en el Palau de la Generalitat. El PP ha decidido finalmente preparar ¨¦l terreno para poder recibir el d¨ªa de ma?ana un hipot¨¦tico apoyo de CiU para poder formar Gobierno en Madrid.La actitud a adoptar respecto a los nacionalistas catalanes ha dividido al PP de Catalu?a durante los ¨²ltimos a?os. Vidal-Quadras, apoyado desde Madrid por Francisco ?lvarez Cascos, preconizaba el enfrentamiento total. Por otro lado, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz y otros dirigentes eran partidarios de buscar puntos de acuerdo. Este sector critic¨® semanas atr¨¢s que el PP recurriera contra la reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial en lo referente a la utilizaci¨®n del catal¨¢n en la justicia.
Sorpresa
Los cinco grupos que integraban la comisi¨®n de investigaci¨®n parlamentaria del caso Cullell en el Parlamento de Catalu?a finalizaron ayer su trabajo sin conseguir llegar a un acuerdo sobre el dictamen que realizar. CiU, que dispone de mayor¨ªa absoluta, impuso una resoluci¨®n exculpatoria.
Pero la sorpresa de la jornada la depar¨® el PP al apoyarla. El texto dice lo siguiente: "De los expedientes examinados y de las declaraciones formuladas no se desprende una responsabilidad atribuible a Josep Maria Cullell". Tanto los socialistas catalanes (PSC), como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Iniciativa per Catalunya (IC) proponen resoluciones mucho m¨¢s cr¨ªticas.
El caso Cullell es un presunto episodio de tr¨¢fico de influencias en beneficio de Joan Vilar¨®, cu?ado de Cullell, ex consejero de Pol¨ªtica Territorial del Gobierno catal¨¢n. Cullell tuvo que dimitir en noviembre del a?o pasado ante el esc¨¢ndalo originado al ser difundida la grabaci¨®n de una conversaci¨®n telef¨®nica en la que interced¨ªa en favor de su cu?ado para posibilitar la realizaci¨®n de una operaci¨®n urban¨ªstica en Sant Pere de Torell¨® (Barcelona).
La investigaci¨®n ha aportado numerosas evidencias y pruebas documentale1de que la recalificaci¨®n y venta de los terrenos de Vilar¨® fue una operaci¨®n planificada en la que intervinieron de manera coordinada cuatro departamentos de la Generalitat. La finca, dividida en dos porciones, triplic¨® su valor y fue comprada con dinero p¨²blico, aportado en parte por el Departamento de Bienestar Social. Otra parte del dinero fue obtenido a base de cr¨¦ditos que se consiguieron gracias a la declaraci¨®n de actuaci¨®n protegible decretada por el Departamento de Pol¨ªtica Territorial. Pero la comisi¨®n no ha conseguido establecer fehacientemente lo que uno de sus miembros, Antoni Farr¨¦s, diputado de Iniciativa per Catalunya (IC) y alcalde de Sabadell, defin¨ªa como "relaciones directas de causalidad" entre los hechos probados y la actuaci¨®n concreta de Josep Maria Cullell.
Por varias razones. Una, que CiU excluy¨® expresamente de la investigaci¨®n la conversaci¨®n grabada, de forma ilegal, al ex consejero. Otra, que impuso una restringida lista de comparecientes y, una vez realizadas las comparecencias, rechaz¨® que se llamara de nuevo a los que hab¨ªan resultado flagrantemente contradichos.
Dimisi¨®n necesaria
Pese a todo ello, las relaciones de hechos probados documentalmente formuladas por los grupos de la oposici¨®n en sus propuestas de resoluci¨®n, constituyen una prueba clara de que la administraci¨®n de la Generalitat fue puesta en aquella ocasi¨®n al servicio de Vilar¨®.
Sin embargo, los indicios son tan claros que incluso. el Grupo Socialista, comprometido a corresponder a los apoyos que CiU ha prestado al Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez a la hora de frenar las investigaciones, mantiene que, a la luz de lo que se conoce hasta ahora, la dimisi¨®n del consejero Josep Maria Cullell era necesaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Josep Mar¨ªa Cullell
- CDC
- Relaciones partidos
- Ortograf¨ªa
- CiU
- Ling¨¹¨ªstica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- PP
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Catalu?a
- Parlamento
- Corrupci¨®n
- Lengua
- Delitos
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Cultura