Los visitantes de parques nacionales acuden en busca de espect¨¢culo
Do?ana y el Teide son los escenarios que m¨¢s decepciona
Cuatro millones de personas visitan anualmente los nueve parques nacionales espa?oles. La mayor¨ªa acuden buscando escenarios rom¨¢nticos y est¨¦ticamente placenteros. Un rasgo domina entre sus elementos de atracci¨®n: el paisaje tiene que ser frondoso, exuberante de vegetaci¨®n y con agua abundante, seg¨²n la tesis doctoral de la bi¨®loga Marta M¨²gica. Los paisajes ¨¢ridos, por mucho inter¨¦s ecol¨®gico que contengan, no son apreciados. As¨ª, Do?ana y el Teide suelen decepcionar cuando se recorren en verano.
?stas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado Marta M¨²gica de la Guerra, tras entrevistar a m¨¢s de 1.500 visitantes de parque s nacionales. Muchos de los turistas de la naturaleza conf¨ªan en contemplar aut¨¦nticos zool¨®gicos y se marchan decepcionados. Otros, los domingueros, buscan un entorno apacible para comerse la tortilla en compa?¨ªa de su familia. El viernes mismo, el Consejo de Ministros limit¨® el acceso al Parque Nacional de Ordesa (Huesca) a un m¨¢ximo de 3.000 personas a la vez.El parque nacional de Do?ana ser¨¢ probablemente uno de los m¨¢s conocidos de Espa?a, pero los visitantes que acuden a recorrerlo en verano salen decepcionados porque lo encuentran "seco y vac¨ªo de animales". La misma impresi¨®n sacan quienes acuden al parque nacional del Teide, un espacio volc¨¢nico y ¨¢rido.
Ninguno de estos parques figura entre los m¨¢s atractivos para los visitantes. Sus paisajes no est¨¢n asociados a la imagen convencional de lo que se entiende por parque nacional. Al p¨²blico que acude a visitar estos enclaves le gustar¨ªa ver muchos animales, como los que pueden verse sin salir del coche en los safari-parks.
"Los paisajes ¨¢ridos son muy dif¨ªciles de digerir. El p¨²blico relaciona los parques nacionales con los paisajes f¨¦rtiles, con mucha agua, mucha vegetaci¨®n. Esta cultura forma parte de la herencia gen¨¦tica de la antig¨¹edad, cuando se cre¨ªa que era m¨¢s f¨¢cil sobrevivir en este ambiente, gracias a los recursos que proporciona la vegetaci¨®n. El paisaje ¨¢rido se relaciona con la pobreza, la falta de un medio de vida", afirma Marta M¨²gica, de 29 a?os, del Centro de Investigaci¨®n de Espacios Naturales Protegidos Fernando- Gonz¨¢lez Bern¨¢ldez, en Madrid.
Esta cultura se mantiene tan vigente que los visitantes a parques nacionales como Do?ana o Teide se sienten frustrados tras efectuar el recorrido a estas reservas. No conciben que Do?ana est¨¦ seco en verano, como as¨ª debe ser, y que los animales est¨¦n ausentes o escondidos. Los visitantes de ambos parques tienen algo en com¨²n. Son ocasionales y responden por lo general a la idiosincrasia del turista. Van al parque porque est¨¢ incluido en un paquete comercial o porque ese d¨ªa hace malo para ir a la playa. Esto no ocurre con los visitantes extranjeros, que parecen estar m¨¢s sensibilizados que los espa?oles por las cuestiones ecol¨®gicas.Los parques de Covadonga y Ordesa son los que mejor responden al estereotipo. La mayor¨ªa de sus visitantes son grupos de j¨®venes con un nivel de estudios elevado y una sensibilidad hacia los temas de medio ambiente.
En cualquier caso, las visitas a los parques no suelen pasar de la media hora y si los parques dispusieran de accesos para acudir hasta el coraz¨®n de estas reservas, pocos dudar¨ªan en llegar hasta ellos sin bajarse del veh¨ªculo. El director del Parque de Covadonga, Javier de Sebasti¨¢n, suele contar que m¨¢s del 80% de los visitantes de esta zona s¨®lo suben a visitar los lagos y apenas se alejan 200 metros del coche.
Adem¨¢s, la mayor¨ªa van desprovistos de calzado adecuado -botas para caminar- y de gu¨ªas suficientemente explicativas de los tesoros naturales y su ubicaci¨®n. Esta carencia es algo- ques. Seg¨²n Marta M¨²gica, "es notoria la falta de documentaci¨®n y de gu¨ªas en espa?ol; algo com¨²n en la mayor¨ªa de los parque deber¨ªan cuidar los responsables de su conservaci¨®n y gesti¨®n. La informaci¨®n que se facilita no es buena".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.