50 pa¨ªses firman hoy en Par¨ªs el Pacto de Estabilidad para la Europa del Este
Medio centenar de ministros europeos de Asuntos Exteriores y el secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, dar¨¢n hoy y ma?ana en Par¨ªs su luz verde a un Pacto de Estabilidad para Europa que dista mucho de lograr su objetivo inicial de resolver los conflictos fronterizos y de minor¨ªas entre los pa¨ªses del Viejo Continente, con la excepci¨®n de la ex Yugoslavia, que no ha sido invitada.Formulada por el primer min¨ªstro franc¨¦s, ?douard Balladur, en abril de 1993 y expuesta en junio de ese mismo a?o en Copenhague a sus socios de la Uni¨®n Europea (UE), la idea del pacto de estabilidad fue finalmente apadrinada- por los Quince. Consist¨ªa en promover negociaciones durante un a?o entre los pa¨ªses centroeuropeos, por un lado, y entre Rusia y las rep¨²blica! b¨¢lticas, por otro, para poner fin a sus contenciosos.
La iniciativa de Balladur hizo vislumbrar a los negociadores que s¨®lo su reconocimiento de la inviolabilidad de las fronteras y, de los derechos de las. minor¨ªas les permitir¨¢ en el futuro adherirse a las organizaciones a las que aspiran a ser miembros de pleno derecho, como la UE y la OTAN. Tal promesa no es v¨¢lida para Rusia, cuyas dimensiones desaconsejan, en opini¨®n de una mayor¨ªa de Estados miembros, que se incorpore alg¨²n d¨ªa al club de Bruselas.Recursos financieros
Los acuerdos alcanzados ser¨¢n sometidos a la conferencia ministerial de Par¨ªs" a la que tambi¨¦n asistir¨¢n los jefes de Gobierno de Rumania, Hungr¨ªa y Eslovaquia. Esta encargar¨¢ a la Organizaci¨®n para la Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (OSCE) que vele por su aplicaci¨®n. Paralelamente, la Comisi¨®n Europea desbloquear¨¢ recursos financieros para poner en marcha programas de cooperaci¨®n transfronteriza y regional que fomenten la confianza mutua.
Hoy, en Par¨ªs, ser¨¢ anunciada la conclusi¨®n de un centenar de acuerdos regionales o bilaterales, entre los que destaca el que cerraron el jueves en Bratislava los primeros ministros h¨²ngaro y eslovaco, Gyula Horn y VIad¨ªmir Meciar, respectivamente, sobre la protecci¨®n de los 600.000 h¨²ngaros que residen en Eslovaquia.
En Par¨ªs no ser¨¢, sin embargo, anunciado el otro, gran acuerdo esperado entre Budapest y Bucarest para zanjar el problema de los dos millones de h¨²ngaros que residen en Rumania. La negociaci¨®n no est¨¢ terminada, y la reactivaci¨®n, en enero, de las revindicaciones de los nacionalistas h¨²ngaros de Transilvania ha incrementado la tensi¨®n entre ambos pa¨ªses.
Entre Mosc¨² y las rep¨²blicas b¨¢lticas quedan problemas por resolver, especialmente con Estonia, a pesar de, la retirada de las tropas rusas: El Kremlin est¨¢ descontento con la nueva ley de nacionalidad estonia, que impone duras condiciones para la poblaci¨®n rusa all¨ª residente mientras esa rep¨²blica pretende que Mosc¨² reconozca formalmente su ocupaci¨®n durante 70 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.