El riesgo empieza con los problemas emocionales durante el embarazo
Era una mujer joven, estaba embarazada y tuvo que ser ingresa da de urgencias por un problema de contracciones prematuras. Su ginec¨®logo le recomend¨® reposo absoluto hasta el momento del parto, sin saber muy bien por qu¨¦ su hijo se empe?aba en nacer antes de hora. Una conversaci¨®n con el psic¨®logo del mismo equipo m¨¦dico bast¨® para dar con una posible explicaci¨®n. La mujer explic¨® que su madre no le prest¨® la suficiente atenci¨®n durante su infancia y confes¨® que sent¨ªa la imperiosa necesidad de parir cuanto antes, para demostrar a su propia madre su capacidad para dar a su hijo el nivel de atenci¨®n que ella no recibi¨®.?ste es uno de los ejemplos a los que se remite Francoise Molenat, psiquiatra infantil, para reivindicar la presencia de psiquiatras y psic¨®logos dentro de las maternidades. Molenat visit¨® recientemente Barcelona para asistir a un encuentro entre especialistas sanitarios en embarazos y nacimientos organizado por el centro Joan Amades de la ONCE. El equipo que dirige Molenat ha convertido al Hospital Regional de Montpellier en el centro pionero en Europa en la integraci¨®n de psic¨®logos en los tradicionales equipos m¨¦dicos que atienden a la embarazada.
'Padres vulnerables'
"Los problemas emocionales de la madre durante el embarazo son el origen de muchos problemas de salud", explica Molenat, que sostiene que "los ni?os no nacen desde cero".
Molenat detalla una gran cantidad de situaciones de riesgo, que hacen necesaria la atenci¨®n psicol¨®gica no s¨®lo a la futura madre, sino tambi¨¦n al futuro padre y a los futuros abuelos.
Para explicar su teor¨ªa, la psiquiatra francesa hace referencia al concepto de "padres vulnerables". Entre ellos se encontrar¨ªan mujeres que conciben un hijo no deseado, mujeres abandonadas por su pareja durante la gesta ci¨®n, mujeres que perdieron a su hijo en un, embarazo anterior, mujeres violadas, futuros padres drogodependientes o futuros a dres que han sido maltratados durante su infancia.
Molenat tambi¨¦n considera necesaria la presencia de psic¨®logos en los casos en que los problemas surjen durante el propio embarazo y afectan al reci¨¦n nacido como puede ser el caso de ni?os disminuidos o prematuros.
Una de las experiencias que m¨¢s inter¨¦s ha despertado en Molenat se desprende de su trabajo con padres de ni?os prematuros. Constata que los problemas de personalidad graves, las dificultades en la comunicaci¨®n y diversos retrasos son una constante en los ni?os que nacen prematuramente.
Hace 20 a?os, los propios profesionales atribu¨ªan estos problemas precisamente al hecho de haber nacido antes. Para Molenat, a nadie se le ocurri¨® pensar que todas estas dificultades nac¨ªan de la separaci¨®n de la madre y el ni?o desde el primer momento de su vida.Primer contacto esencial
La obligatoriedad de meter al beb¨¦ en una incubadora privaba, a madre y a hijo, de ese primer y esencial contacto mutuo.
Molenat recuerda la tremenda estad¨ªstica que revela que la mayor parte de los padres que fueron maltratados durante su infancia tambi¨¦n maltratan despu¨¦s a sus hijos. "Es posible romper esta fatalidad", afirma Molenat, que sostiene que la presencia de un especialista que pueda reorientar las malas experiencias de los padres maltratados puede evitar que historias dificiles se repitan.
"Es tan importante la salud biol¨®gica como la emocional y en muchas ocasiones hay que ense?ar a las mujeres y hombres que tienen el problema emocional de c¨®mo ser padres", a?ade Molenat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.