Editoriales espa?olas se lanzan a la conquista de los lectores hispanos en Estados Unidos
La venta de 70.000 ejemplares de 'Como agua para chocolate' abri¨® la primera v¨ªa

Las grandes librer¨ªas norteamericanas tendr¨¢n que dejar a partir de ahora un espacio, un rinconcito todav¨ªa, para las ediciones de libros en espa?ol en Estados Unidos, la expresi¨®n literaria de una comunidad de m¨¢s de 25 millones de personas de incontenible influencia en este pa¨ªs. La venta de 70.000 ejemplares de Como agua para chocolate, el libro en espa?ol que ha batido todos los r¨¦cords de ventas en ese pa¨ªs, fue el pistoletazo de salida para las editoriales espa?olas. Alfaguara, Planeta y Plaza y Jan¨¦s ya han empezado el desembarco.
Alfaguara present¨® la noche del mi¨¦rcoles en Nueva York la segunda serie de novelas en lengua espa?ola destinada al mercado de Estados Unidos. Planeta ya ha llegado a un acuerdo con Ballantine, que pertenece al grupo Random House, para la distribuci¨®n de sus libros en ese pa¨ªs. Y Plaza y Jan¨¦s, que ya cuenta con distribuidores propios en Nueva York, Florida, Tejas y California, se encuentra actualmente en tratos con el grupo Bantan-Dobledey-Dell para que se ocupe de la distribuci¨®n de sus libros.Alexander Coleman, profesor de la Universidad de Nueva York, advirti¨® el mi¨¦rcoles por la noche que el intento de varias editoriales espa?olas de penetrar en el mercado norteamericano puede tener repercusiones de trascendencia hist¨®rica en este. pa¨ªs. "Este es un momento muy especial en las relaciones entre las dos Am¨¦ricas y de Espa?a con Estados Unidos", asegur¨® Coleman en el debate que sirvi¨® para presentar Don Quijote llega al Hudson, la primera colecci¨®n nacida de la colaboraci¨®n entre Alfaguara, del Grupo Santillana, y Vintage, del grupo Random House.
El objetivo de ese proyecto es poner en el mercado norteamericano una media de 36 t¨ªtulos al a?o en espa?ol de los principales escritores en esa lengua, mayormente contempor¨¢neos. Entre los primeros est¨¢n El Naranjo de Carlos Fuentes, La Tabla de Flandes de Arturo P¨¦rez Reverte, Arr¨¢ncame la Vida de ?ngeles Mastretta, El Desorden de tu Nombre de Juan Jos¨¦ Mill¨¢s y Nen, la In¨²til de Ignacio Solares. Est¨¢n previstos, entre otros, t¨ªtulos de Manuel Vicent, Luis Mateo D¨ªez, Jos¨¦ Luis Sampedro y Francisco Ayala.
"Creo que es un hecho revolucionario que va a tener un efecto enorme sobre la presencia de un grupo cultural de primer orden, como es el grupo hispano parlante, dentro de una sociedad que va a tener que acostumbrarse a que dentro de su territorio hay culturas que no se pueden derretir. Siempre se ha hablado aqu¨ª del melting pot; pues bien, los unmeltible han llegado, y son los que hablamos espa?ol", afirm¨® Carlos Fuentes en el acto de Alfaguara.
Esa comunidad inderretible es hoy, adem¨¢s, un grupo con influencia pol¨ªtica en muchos estados del pa¨ªs, con poder econ¨®mico y la de m¨¢s alta tasa de crecimiento de todo Estados Unidos, donde ser¨¢ la primera minor¨ªa dentro de 25 o 30 a?os.
Alimentar culturalmente a esa hambrienta comunidad es, desde luego, el objetivo primero de este desembarco editorial. "El libro es como un vampiro en busca de su v¨ªctima", describe Ignacio Solares. Pero el prop¨®sito final, como afirma Juan Jos¨¦ Mill¨¢s, es "penetrar en un mercado como el anglosaj¨®n, que siempre ha sido impenetrable para los escritores en espa?ol".
El camino lo abri¨® la escritora mexicana Laura Esquivel y su Como agua para chocolate, del que vendi¨® un mill¨®n de ejemplares en Estados Unidos, 70.000 de ellos en espa?ol. Nadie sue?a por ahora con repetir esas cifras. Pero los escritores conf¨ªan en que la venta de 2.000 o 3.000 libros de los t¨ªtulos que han comenzado a ponerse a la venta en espa?ol ser¨ªa suficiente para que los editores en ingl¨¦s empezaran a fijarse en ellos con respeto e inter¨¦s.
De momento, otra mujer Isabel Allende con La casa de los esp¨ªritus ya ha conseguido vender 20.000 ejemplares en Estados Unidos. Los derechos para Estados Unidos de la escritora chilena han sido adquiridos recientemente por la editorial Harper-Collins. Enrique Murillo, director editorial de Plaza y Jan¨¦s, confirm¨® que la escritora chilena es con mucho la que tiene mayores ventas en un mercado en el que tambi¨¦n est¨¢n ya Vicente Blasco Ib¨¢?ez, Camilo Jos¨¦ Cela, Jes¨²s Ferrero, Juan Mars¨¦, Terenci Moix y Rosa Montero, autores de Plaza y Jan¨¦s.
Un departamento especial
De momento, la cadena de librer¨ªas Barnes & Noble ya tiene en sus tiendas un departamento especial de libros en espa?ol. Murillo conf¨ªa en ampliar su oferta hasta las tiendas y librer¨ªas de los barrios por donde se mueven los hispanos.
Otra editorial dependiente de Random House, Ballantine Books, firm¨® a mediados de febrero un acuerdo con el grupo Planeta para comenzar a distribuir en Estados Unidos cincuenta t¨ªtulos de autores espa?oles e hispanoamericanos y traducciones al castellano de autores de best sellers como John Grisham o Michael Crichton. Esta doble oferta constituye tambi¨¦n el principio de Harper Libros, una nueva divisi¨®n en castellano de la editorial Harper Collins, informa Juan Cavestany.
La multinacional Simon & Schuster, dependiente del conglomerado Viacom, pondr¨¢ a la venta en las pr¨®ximas semanas seis ensayos (salud, psicolog¨ªa, astrolog¨ªa, etc.) y piensa seguir manteniendo un ritmo de entre 18 y 20 t¨ªtulos de este tipo al a?o. Seg¨²n Raquel Roque, propietaria del mayorista Downtown Book Center en Miami (Florida), ¨¦ste es el g¨¦nero de mayor aceptaci¨®n entre el p¨²blico hispano. Roque lleva varios a?os importando y distribuyendo libros en castellano desde su librer¨ªa. Vintage Espa?ol quiere colocar carteles y adhesivos en las librer¨ªas a las que distribuye sus t¨ªtulos para llamar la atenci¨®n al p¨²blico de que en ellas pueden encontrar libros en espa?ol".
Por ahora las cifras de ventas que se manejan son reducidas, y Roque considera un ¨¦xito vender 30 libros en espa?ol durante una semana en una tienda de la Quinta Avenida de Nueva York. Seg¨²n Masetti, dos t¨ªtulos de la colecci¨®n Vintage Espa?ol, La casa en Mango Street, de Sandra Cisneros y Cuando era puertorrique?a, de Esmeralda Santiago, han alcanzado su tercera edici¨®n despu¨¦s de vender 10.000 ejemplares cada uno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.