Todo vale para ganar en Francia
Los golpes bajos y las insidias ganan terreno al debate ideol¨®gico en la campa?a electoral

A falta de grandes ideas y de proyectos pol¨ªticos, la campa?a electoral francesa abunda en golpes bajos. Especialmente entre los dos candidatos gaullistas, Jacques Chirac y ?douard Balladur, cuya similitud ideol¨®gica conduce a una campa?a de descalificaciones personales. Incluso un fajador tan conocido por sus artima?as y capacidad de encaje como Charles Pasqua, ministro del Interior, afirma que es "una campa?a asquerosa". En una ¨¦poca marcada por casos de corrupci¨®n y con la clase pol¨ªtica bajo sospecha, la prensa parece dispuesta a contribuir a la confusi¨®n, olvidando su antiguo respeto por la vida privada.Balladur, el primer ministro-candidato, dice a sus pr¨®ximos que no olvidar¨¢ ciertas insidias que le han "herido personalmente". La m¨¢s grosera es un delirante rumor difundido en panfletos an¨®nimos sobre una supuesta relaci¨®n homosexual entre Balladur y Nicolas Bazire, su director de campa?a. El rumor, recogido junto con otras difamaciones escandalosas en un libro editado por Le Canard Encha?n¨¦, tuvo cabida en el semanario ultraderechista Minute, sin que su origen pudiera precisarse.
Otras insinuaciones, menos groseras pero m¨¢s da?inas, se abren paso entre las p¨¢ginas de la prensa de prestigio. El vespertino Le Monde, cuya l¨ªnea editorial sintoniza m¨¢s con las ideas de Balladur y del socialista Lionel Jospin que con las del favorito Chirac, public¨® ayer en portada una informaci¨®n sobre una plusval¨ªa de 1,5 millones de francos obtenida en 1993 por Bernadette Chirac, esposa del candidato, gracias a la venta de un terreno heredado de su familia.
La p¨ªlusval¨ªa era conocida desde que Chirac hizo p¨²blica su declaraci¨®n de impuestos, pero Le Monde dio a conocer todos los detalles de la operaci¨®n y, en un curioso comentario, en el que admit¨ªa que no hab¨ªa nada de ilegal en el negocio, se quej¨® de la "indulgencia" con que la opini¨®n p¨²blica trataba a Chirac y de la dureza con que juzgaba las operaciones burs¨¢tiles de Balladur con la empresa GSI.
"Cuando un diario serio utiliza la declaraci¨®n de impuestos de Chirac para sembrar una duda sobre las condiciones de adquisici¨®n de una plusval¨ªa, es leg¨ªtimo experimentar una cierta inquietud sobre las causas que han hecho posible una tal normalizaci¨®n del ataque contra el honor de las personas", dec¨ªa ayer el diario conservador Le Figaro.
Alain Jupp¨¦, ministro de Exteriores y lugarteniente de Chirac, declar¨® al propio Le Monde que el ataque contra "la familia de la esposa" del candidato constitu¨ªa "una vileza". Y desde el bando chiraquista se se?al¨® a Nicolas Sarkozy, ministro del Presupuesto (Hacienda) y portavoz de Balladur, como fuente de la interesada filtraci¨®n.
Sarkozy reaccion¨® calificando de "infamante e inadmisible" que se le acusara de ceder informaci¨®n sobre un contribuyente. Y contraatac¨®: "Yo no he acusado a nadie de estar en el origen de los golpes bajos contra Balladur", dijo, refiri¨¦ndose al caso GSI, utilizado para poner en duda la integridad de Balladur.
El martillo del rumor
Aunque tanto Chirac como Balladur procuran quedar al margen y no implicarse personalmente en la guerra sucia, las dos candidaturas gaullistas utilizan con profusi¨®n el rumor difamatorio. Los balladuristas difunden discretamente a la prensa informaciones sobre la supuesta implicaci¨®n de Chirac en la financiaci¨®n ilegal del partido gaullista, la Reagrupaci¨®n Para la Rep¨²blica (RPR), actualmente bajo investigaci¨®n judicial. Y los chiraquistas, hacen lo mismo, pero se?alando que ser¨¢ el balladurista Charles Pasqua quien acabe vi¨¦ndose ante los jueces.
Balladur y su ministro del Interior, Charles Pasqua, se indignaron ayer ante una informaci¨®n del semanario L'Express -que ha sido demandado por el Gobierno argelino, al que alud¨ªa como intermediario- en la que se afirmaba que Francia vendi¨® hace unos meses un cargamento de armas a Ir¨¢n, violando el bloqueo internacional, a cambio de que no hubiera atentados durante el juicio en Par¨ªs contra los supuestos asesinos del ex primer ministro del sha, Chapur Bajtiar. "Totalmente falso y muy perjudicial para los intereses internacionales de Francia", clam¨® Pasqua, quien pidi¨® a la fiscal¨ªa que se querellara contra el semanario. "Es un nuevo intento de desestabilizar la candidatura de Balladur por medios impropios de una democracia", dijo un portavoz balladurista.
El soci¨®logo Alain Touraine afirmaba ayer en Le Figaro que el sistema pol¨ªtico franc¨¦s estaba en una descomposici¨®n tan avanzada como la del sistema italiano". El jurista Georges Vedel, ex miembro del Consejo Constitucional, calific¨® a su vez de "absolutamente inadmisible" la publicaci¨®n de los patrimonios personales de los pol¨ªticos y la especulaci¨®n period¨ªstica sobre los mismos, y se?al¨® que tales maniobras conduc¨ªan "al populismo en todo su horror".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.