Jueces solitarios
Es juez aquel estudiante que termina la carrera y contin¨²a estudiando durante cuatro o cinco a?os encerrado en su habitaci¨®n repitiendo ante un espejo los centenares de temas que tiene que saberse de memoria y recitar en menos de 10 minutos cada uno.Aprobada la oposici¨®n pasa por la escuela judicial donde en unos meses aprende a no fiarse de nadie, a no ir contra los compa?eros y que si cumple formalmente es inatacable y irresponsable. Tienen una situaci¨®n blindada total y absoluta.
Sin ninguna experiencia ni test de capacitaci¨®n (ni el de conducir) se encuentra solo al frente de un juzgado donde decide sobre bienes, personas, familias y libertades. (Imag¨ªnense un m¨¦dico sin MIR al frente de un hospital).
Nadie le ha explicado que est¨¢ ah¨ª para resolver conflictos, para dar soluciones de acuerdo con unas leyes que sabe de memoria, pero no entiende, y unas experiencias que todav¨ªa no ha podido adquirir.
Empieza a conocer la vida a trav¨¦s exclusivamente de pleitos, demandas, denuncias, querellas y parecidos. La experiencia es para ¨¦l lo conflictivo y anormal, lo que pasa por los juzgados.
Va ascendiendo sin que nadie compruebe si sabe o no, si est¨¢ maduro o no, si es un "servidor" de la justicia o un sacerdote que ejerce. No se mira ni una sentencia ni una resoluci¨®n, no se pregunta a los que le han rodeado y solicitado su actuaci¨®n. No hay ning¨²n control de calidad.
Es un solitario. Como solitario, es f¨¢cilmente manipulable cuando se conocen los mecanismos por los que reacciona.
Los jueces son el reflejo de la sociedad, de la masificaci¨®n de los estudios, de la falta de preparaci¨®n profesional general. Ahora cada profesional puede contar un buen pu?ado de an¨¦cdotas sobre "horrores" judiciales. Antes no era as¨ª.
A pesar de todo, no hay que confundir al juez con la "Justicia".- Abogado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Errores judiciales
- Magistratura
- Atenci¨®n ciudadano
- Gente
- Libertad condicional
- Opini¨®n
- Criminolog¨ªa
- Funcionarios
- Fiscales
- Tr¨¢mites administraci¨®n
- Oposiciones
- Empleo p¨²blico
- Funci¨®n p¨²blica
- Rep¨²blica
- Beneficios penitenciarios
- Empleo
- Poder judicial
- Gobierno
- R¨¦gimen penitenciario
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia