Kohl avanza que Alemania reducir¨¢ un 25% sus emisiones contaminantes para el a?o 2005
El canciller alem¨¢n logra para Bonn la secretar¨ªa del Convenio del Cambio Clim¨¢tico
Con un discurso verde lleno de declaraciones medioambientalistas, el canciller alem¨¢n, Helmut Kohl, se dirigi¨® ayer a los delegados de 130 pa¨ªses, entre ellos, 60 ministros, que asisten en Berl¨ªn a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Convenio del Cambio Clim¨¢tico. Anunci¨® que Alemania, en el a?o 2005, habr¨¢ reducido su producci¨®n de CO2 en un 25% respecto a 1990, en gran parte debido al cierre de industrias contaminantes en la antigua Alemania del Este, y en todo lo dem¨¢s defendi¨® la postura de la UE para llegar a un mandato de negociacion sin compromisos concretos. Ayer se supo que el canciller alem¨¢n ha logrado para Bonn la sede de la secretar¨ªa del tratado.
El ministro Jos¨¦ Borrell anunci¨® la alineaci¨®n de Espa?a con la postura comunitaria de al canzar en Berl¨ªn un compromiso para negociar reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero m¨¢s all¨¢ del a?o 2000, sin especificar cantidades ni fechas. Acerca de la reducci¨®n de emisiones del 25% anunciada por Kohl, el ministro espa?ol coment¨®: "Ellos parten de una situaci¨®n tan mala en algunas zonas de Alemania [la antigua Alemania del Este] que tienen la posibilidad y la necesidad de hacer fuertes reducciones con costes asumibles". "Un d¨ªa, nuestros hijos y nuestros nietos nos preguntar¨¢n: ?Tomasteis las decisiones correctas en Berl¨ªn para asegurar nuestro futuro? ?Utilizasteis las opciones econ¨®micas y t¨¦cnicas existentes para garantizar una vida que merezca la pena en el siglo XXI y m¨¢s all¨¢?", afirm¨® Kolil. El canciller alem¨¢n record¨® que en la Cumbre de R¨ªo se acord¨® reducir en el a?o 2000 las emisiones de gases de efecto invernadero a los niveles de 1990 y que hay que asegurarse que no aumenten a partir de esa fecha. "Si no realizamos una pol¨ªtica activa en torno al clima, las temperaturas de la Tierra posiblemente subir¨¢n entre 1,5 y 4,5 grados cent¨ªgrados a finales del pr¨®ximo siglo", dijo.
Esta postura vaga, que los delegados de la UE pretenden calificar de mediaci¨®n salvadora, podr¨ªa ser la ¨²nica v¨ªa de es cape para que el pr¨®ximo viernes estampen su firma en el mandato final quienes defienden posturas m¨¢s encontradas: Estados Unidos, por un lado, y los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. Estos ¨²ltimos persiguen compromisos firmes que no comprometan su futuro crecimiento econ¨®mico con limitaciones energ¨¦ticas e insisten en que los pa¨ªses desarrollados deben pagar la factura del calentamiento de la atm¨®sfera terrestre acumulada durante un siglo de industrializaci¨®n.
En su discurso ante el pleno de la conferencia, Borrell defendi¨® las responsabilidades diferenciadas de los pa¨ªses ante el cambio clim¨¢tico "a partir de la realidad incuestionable de que nuestra contribuci¨®n per c¨¢pita a las emisiones de CO2 es significativamente menor que la de los pa¨ªses m¨¢s industrial? zados de la UE".
Borrell anunci¨® la revisi¨®n del' Plan Energ¨¦tico Nacional con una disminuci¨®n del aumento previsto de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero no especific¨® en su discurso en la reuni¨®n plenaria que este incremento se limitar¨ªa al 15%, frente al 25% previsto, a pesar de declaraciones anteriores en este sentido,
Borrell destac¨® que no se est¨¢ ya discutiendo a nivel internacional si se hace algo ante el riesgo asociado al cambio clim¨¢tico, sino cu¨¢nto hacer y a qu¨¦ ritmo, e insisti¨® en que las incertidumbres cient¨ªficas que a¨²n quedan respecto a la responsabilidad de la actividad humana en el calentamiento global no pueden justificar que no se tomen medidas pol¨ªticas de prevenci¨®n ante sus probables efectos.
Elasticidad en las cifras
Los porcentajes de emisiones y reducciones var¨ªan con sorprendente elasticidad en los ¨²ltimos d¨ªas. No s¨®lo Espa?a ha reducido del 25% al 15%, sino que la UE, que hace unos d¨ªas declar¨® su pr¨¢ctica imposibilidad de alcanzar en el a?o 2000 los compromisos de estabilizaci¨®n a los niveles de emisi¨®n de 1990, dice en Berl¨ªn que s¨ª puede lograrlo. En los recuentos y en las estad¨ªsticas parece estar el secreto de esta elasticidad.
El delegado de Estados Unidos tambi¨¦n afirm¨® que su pa¨ªs va a cumplir los compromisos de estabilizaci¨®n en el a?o 2000, pero la delegaci¨®n estadounidense, en todas las negociaciones, sigue rechazando cualquier compromiso posterior que especifique cantidades y exigiendo que todos los pa¨ªses asuman responsabilidades para mitigar el calentamiento, y no s¨®lo los industrializados.
El discurso de Kohl fue bien acogido por las organizaciones ecologistas, que parecen seguir la estrategia de las organizaciones no gubernamentales de EE UU de aplaudir a la UE para "sacar los colores a su pa¨ªs", aunque luego denuncien las actuaciones en materia de ambiente del Gobierno alem¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.