La inflaci¨®n interanual se dispara al 5,1% y el Gobierno teme que se rompa la moderaci¨®n salarial
El ¨ªndice de precios de consumo (IPC) subi¨® el 0,6% el pasado mes de marzo, cifra que sit¨²a la tasa anual de inflaci¨®n en un temible 5,1% y la inflaci¨®n acumulada en el primer trimestre de 1995 en el 2,1%, a 1,4 puntos del objetivo del Gobierno para 1995 (3,5%). Las causas de este p¨¦simo indicador -el c¨¢lculo oficial apostaba por un 0,5%, finalmente des bordado, frente al 0,3% de subida en abrid de 1994-, el peor IPC registrado en marzo en la d¨¦cada de los noventa, est¨¢n en una brusca estampida de los precios de los alimentos, especialmente pollo, patatas y pescado. La tasa de inflaci¨®n subyacente se mantuvo en 4,8%.
Fuentes autorizadas del Gobierno han trasladado a EL PA?S su preocupaci¨®n por el riesgo de una espiral inflacionista si los agentes sociales consideran que la tasa interanual de inflaci¨®n en marzo es permanente e incorporan el 5,1% a sus peticiones salariales. "El momento es muy delicado , porque est¨¢n en negociaci¨®n convenios importantes. Ahora estamos en el punto m¨¢s alto de la inflaci¨®n derivada de las subidas de impuestos y de la devaluaci¨®n, con la mala suerte de que ha aparecido un rebrote coyuntural de los alimentos. Los salarios no deben incluir esta falsa expectativa inflacionista", indicaron dichas fuentes.No obstante, aunque la tendencia inmediata de los precios sea al descenso, y aunque Econom¨ªa mantiene el objetivo de inflaci¨®n en el 3,5%, los c¨¢lculos internos del Ministerio apuntan a que de inflaci¨®n ser¨¢ similar a la de 1994. "Ser¨¢ un buen resultado, porque en 1996, al comparar con los precios de 1995 afectados por el IVA, la tasa caer¨¢ autom¨¢ticamente del orden de un punto", explicaron.
En marzo de este a?o los precios de la alimentaci¨®n son los responsables del rebrote inflacionista. Subieron el 0,9% (0,1% en marzo del a?o pasado), con una tasa anual del 6,8%, la m¨¢s elevada desde agosto de 1994. Resulta que los precios de los alimentos sin elaborar crecieron, el 1,7%, frente al 0,4% de los alimentos elaborados. En concreto, los principales responsables del tropez¨®n inflacionista en marzo son la carne de pollo, cuyo precio subi¨® el 9,1 %; las patatas, que subieron el 2,8%; los aceites y grasas, que aumentaron el 2,7% y el pescado fresco y congelado, que subi¨® el 2,5%.
El hecho de que la responsabilidad de la subida pueda atribuirse en exclusiva a los alimentos sin elaborar hace suponer que es transitoria y derivada de la volatilidad de los precios de los alimentos.
Los precios no alimenticios tuvieron en marzo una evoluci¨®n normal (0,5%, el 4,4% en tasa anual). El IPC de bienes industriales se mantuvo en el 3,6% anual y los precios de los servicios cayeron 0,1 puntos en t¨¦rminos anuales, del 5,6% al 5,5%.
La moderaci¨®n salarial es el factor que explica la contenci¨®n de los precios de los bienes industriales, a pesar del alza de precios de las materias primas, y en los servicios. Los costes laborales est¨¢n creciendo a un ritmo del 3,5%.
El Ministerio de Econom¨ªa explica que "existen s¨®lidas razones para esperar un descenso de la tasa de inflaci¨®n a partir del pr¨®ximo mes de abril". Las "s¨®lidas razones" se resumen en tres. La primera es que Econom¨ªa da por concluido en marzo el impacto de la subida del IVA sobre el IPC. Es decir, a partir de abril no habr¨¢ efecto impuestos. La segunda es la moderaci¨®n salarial, que merece reflexi¨®n aparte. La tercera es que los "indicadores adelantados", es decir, el ¨ªndice de Precios Percibidos por los Agricultores y el ?ndice de Precios de los Alimentos Elaborados muestran que en los, pr¨®ximos meses los precios de los alimentos descender¨¢n.
Estos argumentos explican que Econom¨ªa desdramatice los efectos del IPC de marzo "ya que si se descuentan los impactos transitorios del mal comportamiento de los precios de los alimentos (0,6 puntos porcentuales) y de la subida del IVA (0,4 o 0,5 puntos), la tasa de inflaci¨®n anual se situar¨ªa en tomo al 4%, por debajo de la tasa con que acab¨® el pasado a?o". El Banco de Espa?a considera razonada esta explicaci¨®n y no considera subidas de tipos de inter¨¦s por el IPC de marzo. Salvo que la temida espiral, a trav¨¦s de los salarios, se enquiste en los precios. El Secretario de Estado de Econom¨ªa, Alfredo Pastor, pidi¨® al Banco de Espa?a desde Barcelona que "mire la evoluci¨®n de los precios tambi¨¦n en abril o mayo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.