Rusia privatiza 7.000 empresas y espera obtener 230.000 millones con la venta
La segunda etapa de privatizaci¨®n en Rusia ha comenzado con la publicaci¨®n de la lista de empresas cuyas acciones, a diferencia de lo ocurrido en la primera etapa, ser¨¢n vendidas por dinero a los inversores. La lista incluye m¨¢s de 7.000 empresas y deja fuera las m¨¢s codiciadas: las que tienen importancia estrat¨¦gica. Las autoridades esperan obtener unos 230.000 millones de pesetas de la venta.
A partir de este mes, el Estado empieza a vender a inversores, tanto los paquetes de acciones que no entreg¨® en la primera etapa de privatizaci¨®n -que se hizo de acuerdo a los cheques especiales que recibi¨® cada ciudadano ruso-, como los paquetes de f¨¢bricas que en un principio se hab¨ªa decidido dejar en manos estatales, as¨ª como tambi¨¦n las acciones de las que se convertir¨¢n en sociedades an¨®nimas este a?o.Las empresas cuya venta ya se ha aprobado son 7.186, que pertenecen a los Fondos de Bienes Estatales provinciales, pero la lista no incluye importantes f¨¢bricas cuya prohibici¨®n de venta ser¨¢l evantada probablemente este mismo a?o, as¨ª como aqu¨¦llas que se vender¨¢n a nivel federal. Esto se debe a la t¨¢ctica que han decidido emplear las autoridades para influir en el mercado de valores, explic¨® el ministro de Privatizaci¨®n, Sergu¨¦i Bel¨¢yev.
El problema es que si se lanzan de inmediato al mercado las acciones de las empresas m¨¢s atractivas, ¨¦stas podr¨¢n ser compradas a precios baj¨ªsimos, algo que el Gobierno desea evitar a toda costa. La venta de las 7.000 empresas pretende estimular el mercado de valores, impedir que ¨¦ste se desplome completamente, se?al¨®, por su parte, VIad¨ªmir Sokolov, jefe del Fondo de Bienes Federales.
En esta segunda etapa se est¨¢ dando especial importancia a la atracci¨®n de inversores extranjeros y una amplia publicidad de las pr¨®ximas subastas en otros pa¨ªses. Seg¨²n datos proporcionados por el Ministerio de Privatizaci¨®n, en manos de extranjeros se encuentra menos del 10% de las acciones de empresas rusas. "Esto es catastr¨®ficamente poco", declar¨® Bel¨¢yev, quien agreg¨® que no s¨®lo no se ha atra¨ªdo al capital extranjero, sino que ni siquiera se ha podido conseguir que el capital ruso sea invertido en el pa¨ªs. Seg¨²n Bel¨¢yev, los rusos est¨¢n comprando acciones en el extranjero, pero no en Rusia.
Los objetivos de la nueva etapa de privatizaci¨®n son: financiar el presupuesto estatal con 9,1 billones de rublos (cerca de 230.000 millones de pesetas al cambio actual) y encontrar inversores para la industria nacional.
La proposici¨®n de una serie de importantes bancos rusos de financiar el presupuesto a cambio de que se les d¨¦ la gesti¨®n de las empresas m¨¢s interesantes no influir¨¢ en la actual etapa de privatizaci¨®n, ya que se trata de acciones de empresas cuya venta por el momento est¨¢ prohibida. Esta proposici¨®n, que es una forma de dar cr¨¦ditos al Gobierno, est¨¢ siendo estudiada por las autoridades. Una serie di! dirigentes, entre ellos el ministro de Econom¨ªa, Yevgueni Yasin, ya han hablado positivamente de la idea de entregar a los bancos privados los paquetes de acciones del Estado para que ¨¦stos las gestionen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.