Ucrania se compromete con la UE a cerrar la central de Chern¨®bil antes del a?o 2000
Occidente pagar¨¢ la factura para sustituir la nuclear por una mstalaci¨®n de gas
El presidente de Ucrania, Le¨®nid Kuchma, manifest¨® el jueves su intenci¨®n de cerrar la central nuclear de Chern¨®bil antes de fin de siglo, a cambio de que Occidente ayude a financiar la construcci¨®n de una central a base de gas para reemplazarla. Esta declaraci¨®n pol¨ªtica, que deber¨¢ superar numerosos problemas para poder ser puesta en pr¨¢ctica, permite a la Uni¨®n Europea y al grupo de pa¨ªses industrializados, el G-7, mostrarse m¨¢s flexibles a la hora de conceder a Kiev recursos financieros que han estado condicionados al cierre de las instalaciones donde, en abril de 1986, ocurri¨® el mayor accidente nuclear civil de la historia y sobre cuya falta de seguridad se han emitido preocupantes informes.
Kuchma se mostr¨® favorable al cierre de Chern¨®bil durante la reuni¨®n que mantuvo el jueves con una delegaci¨®n de la Uni¨®n Europea y del G-7, seg¨²n manifest¨® el secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, VIad¨ªmir Gorbulin. Los interlocutores occidentales del presidente, presididos por el ministro franc¨¦s del, Medio Ambiente, Michel Barnier, corroboraron esta impresi¨®n en una rueda de prensa en Kiev.Desde la capital ucrania, fuentes expertas en energ¨ªa at¨®mica, consultadas telef¨®nicamente por esta corresponsal, manifestaron anoche que los problemas para el cierre de Chern¨®bil . siguen siendo. exactamente los mismos que exist¨ªan antes, es decir, las dificultades financieras para poner en marcha capacidades energ¨¦ticas que sustituyan a la central y para resolver los problemas sociales aparejados al cierre, ya que 7.000 personas trabajan en. Chern¨®bil, y con la central est¨¢ vinculada la poblaci¨®n de la vecina localidad de Slovutich, de 20.000 habitantes. La cat¨¢strofe de 1986 caus¨® oficialmente ocho mil muertos y decenas de miles de afectados.Para sustituir Chern¨®bil por otra central alternativa, con una capacidad de tres millones de kilovatios, se necesitan un total de 4.000 millones de d¨®lares (medio bill¨®n de pesetas), seg¨²n manifest¨® el jueves el director de Chern¨®bil, Sergu¨¦i Parashin, partidario de que esta cantidad sea repartida en tre los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, a raz¨®n de unos doscientos millones por pa¨ªs.El Gobierno de Ucrania de bati¨® el lunes pasado sobre el cierre de Chern¨®bil. Aunque los resultados del debate no han sido dados a conocer, fuentes informadas manifestaron que la opini¨®n del Ejecutivo era prolongar la vida de Chern¨®bil mediante una reconstrucci¨®n y volver a poner en funciona" miento el segundo bloque, que fue cerrado tras una aver¨ªa electrot¨¦cnica en 1992.
Desembolso financiero
La Uni¨®n Europea y el G-7 ayudar¨¢n a Ucrania a resolver el problema del cierre de la central, y especialmente el mantenimiento del sistema energ¨¦tico del pa¨ªs, para lo cual Ucrania construir¨¢ en la zona de Chern¨®bil dos instalaciones a base de gas, seg¨²n manifest¨® Gorbulin.Para el 15 de mayo, Ucrania se ha comprometido a preparar los documentos necesarios para organizar el cierre de Chern¨®bil, tras lo cual la direcci¨®n ucrania se reunir¨¢ con una delegaci¨®n del G-7 y se preparar¨¢ el tema para su examen en la cumbre que se celebrar¨¢ en Halifax (Canad¨¢), el pr¨®ximo mes de julio.
"Ucrania no tiene ning¨²n problema con Chern¨®bil. El problema lo tiene Occidente", se?al¨® el jueves Parashin, seg¨²n el cual el desembolso financiero del cierre de Chern¨®bil debe correr a cargo de quienes se inquietan por ello. Seg¨²n Parashin, previa reconstrucci¨®n, Chern¨®bil puede funcionar con normalidad el siglo pr¨®ximo. Esta opini¨®n no es compartida por los representantes occidentales, que insisten en el cierre de Chern¨®bil. A principios de esta semana, Francia, el Reino Unido y Alemania ofrecieron dinero para cerrar la central, pero un consejero del presidente Kuchma manifest¨® que la suma no era suficiente. Chern¨®bil aporta un 7% de la electricidad del pa¨ªs y Kiev calcula que su cierre supone unos costes comprendidos entre 11.000 y 14.000 millones de d¨®lares (cerca de dos billones de pesetas). A fines de junio est¨¢ prevista una visita de la troika de ministros de Exteriores de la Uni¨®n Europea a Ucrania para tratar el futuro de la central.
En opini¨®n de los observadores, Ucrania, que paga una gravosa factura por los suministros de gas y petr¨®leo ruso, trata de vender Chern¨®bil lo m¨¢s caro posible para evitar que su cierre incremente a¨²n m¨¢s su dependencia energ¨¦tica y su creciente deuda externa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.