Expertos critican la gesti¨®n del agua en Espa?a por no seguir m¨¦todos cient¨ªficos
, La gesti¨®n del agua sigue dejando mucho que desear en Espa?a, a pesar de que en los ¨²ltimos meses han corrido m¨¢s r¨ªos de tinta sobre la sequ¨ªa que r¨ªos aut¨¦nticos. As¨ª lo muestra el volumen dedicado al agua que acaba de publicar el Servicio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya.Carlos Montes, del departamento interuniversitario de Ecolog¨ªa de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, explica que s¨®lo el 11% de los humedales espa?oles est¨¢ protegido; a la cola en normas que les conserven se encuentran Arag¨®n, donde s¨®lo est¨¢n protegidos dos de los 185 humedales; Extremadura, ninguno de los 86; Castilla y Le¨®n, 16 de los casi 400; y Catalu?a, 14 de los 279.
Montes critica la excesiva presi¨®n sobre los gestores de recursos h¨ªdricos para buscar rentabilidad pol¨ªtica, sin an¨¢lisis serios de lo que debe hacerse. Afirma: "Si un programa de gesti¨®n se hace mal, sin base cient¨ªfica, puede ser peor el da?o causado que lo que se intenta remediar. Este tipo de comportamiento suele estar justificado por el divorcio claro y alarmante que hay en Espa?a entre gesti¨®n e investigaci¨®n".
Espa?a ha perdido en torno a las dos tercios de sus humedales. Y la tendencia contin¨²a, pese a los esfuerzos dedicados a su conservaci¨®n, sobre todo por la sobreexplotaci¨®n de determinados acu¨ªferos -no hay m¨¢s que echar un vistazo a los humedales manchegos, incluido el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel- La superficie total original era de alrededor de medio mill¨®n de hect¨¢reas (un 1% de la superficie del territorio nacio nal). "Se manten¨ªa en buen esta do de conservaci¨®n", indica Montes, "hasta finales de los a?os cuarenta".
En el mismo trabajo, Narc¨ªs Prat, catedr¨¢tico de Ecolog¨ªa de la Universidad de Barcelona, resume en cuatro, aparte de la contaminaci¨®n, los grandes problemas de los ecosistemas acu¨¢ticos en Espa?a: la canalizaci¨®n de los r¨ªos y consiguiente destrucci¨®n de los bosques de ribera; el represamiento por construcci¨®n de embalses y destrucci¨®n de lagos de monta?a para suministro de ca?ones de nieve; el incremento de la explotaci¨®n de aguas subterr¨¢neas, que interrumpe el flujo hacia los humedales; y la desaparici¨®n de ¨¦stos por especulaci¨®n del suelo, sobre todo en la costa.
Elevado consumo
Juan Puigdef¨¢bregas, director de la Estaci¨®n- Experimental de Zonas ?ridas del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, incide en el elevado consumo de agua de los regad¨ªos espa?oles -el 80% de todo lo consumido-. "El regad¨ªo espa?ol", comenta en el estudio del BBV, "va en cabeza de la Europa mediterr¨¢nea en consumo medio de agua, 6.000 metros c¨²bicos por hect¨¢rea y a?o, el doble que los dem¨¢s. Cada hect¨¢rea de regad¨ªo instalada precisa una superficie contribuyente entre 3 y 10 veces mayor para asegurar su aprovisionamiento de agua. As¨ª, las tensiones locales son inevitables", a?ade este experto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.