El candidato socialista gana por sorpresa la primera vuelta
El primer ministro, Balladur, reconoce su derrota y llama a votar a Chirac para vencer a Jospin el 7 de mayo

Francia a¨²n cree en la izquierda. Lionel Jospin, el candidato socialista, dio ayer la gran sorpresa en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, adelant¨¢ndose a sus dos grandes rivales de la derecha, los gaullistas Jacques Chirac y ?douard Balladur. Jospin, con algo m¨¢s M 23% de los votos, se opondr¨¢ en la segunda vuelta a Chirac, a quien los sondeos promet¨ªan la victoria pero recibi¨® de las urnas poco m¨¢s del 20%. El 7 de mayo deparar¨¢, pues, un cl¨¢sico choque entre izquierda y derecha, aunque el resultado final depender¨¢ de hacia qui¨¦n se decanten unas formaciones minoritarias que, como el ultraderechista Frente Nacional, nunca hab¨ªan sido tan fuertes. El malestar social de los franceses se tradujo en un numeroso voto de protesta. Y el gran derrotado fue Balladur. El primer ministro asumi¨® su derrota hacia las nueve de la noche y, triste, pero muy dignamente, pidi¨® el voto para el que hab¨ªa sido su rival.
"Yo votar¨¦ por Chirac", dijo, "y os pido que hag¨¢is lo mismo". El primer ministro mand¨® callar en¨¦rgicamente a quienes silbaban toda menci¨®n a Chirac, y agreg¨®: "No quiero, y vosotros tampoco, que nos suceda lo mismo que en 1981 y 1988". En ambas ocasiones, Fran?ois Mitterrand obtuvo la victoria.Buena parte del electorado de izquierda apost¨® por el voto ¨²til. A¨²n sin estar satisfecho con el pasado reciente del Partido Socialista, decidi¨® colocar a Jospin en la segunda vuelta. Los sondeos, que dibujaban el fantasma de un duelo conservador entre Chirac y Balladur para el 7 de mayo, contribuyeron sin duda a una movilizaci¨®n de ¨²ltima hora en favor del candidato socialista. "Los franceses han querido mantener a la izquierda en el mapa pol¨ªtico, y yo, como ciudadano, me alegro mucho: es un signo de salud de nuestra democracia", coment¨® Jacques Delors, presidente del comit¨¦ de apoyo, a Jospin. Como muchas veces antes, el veredicto de las urnas fue distinto al de las encuestas.
Jospin, que hizo campa?a contracorriente, que empez¨® m¨¢s tarde que los dem¨¢s, que careci¨® del apoyo incondicional del partido, que s¨®lo recibi¨® una desde?osa condescendencia de Fran?ois Mitterrand y que resisti¨®, a diferencia de sus rivales conservadores, la tentaci¨®n de la demagogia, se convirti¨® en el gran vencedor. Fue un ¨¦xito personal, con el que asumi¨® una indiscutible autoridad moral sobre el conjunto de la izquierda francesa.
Esperanza y frialdad
"Hemos sentado las bases para la esperanza", afirm¨® Jospin en su sede, ante un auditorio entusiasta y a¨²n sorprendido por la victoria. Los barones socialistas, como el primer secretario, Henri Emmanuelli, y el ex primer ministro Laurent Fabius, comparecieron en televisi¨®n para proclamar su fe en la victoria final": quedaron aparcadas, al menos temporalmente, las peque?as zancadillas con que complicaron la vida a Jospin durante la primera campana. Fran?ois Mitterrand no hizo comentarios sobre el ¨¦xito del candidato al que hab¨ªa votado. La frialdad entre el presidente y quien aspira a sucederle bajo la misma bandera, la socialista, qued¨® reflejada en el escueto mensaje difundido por un portavoz del El¨ªseo: una simple frase sobre la "satisfacci¨®n" producida por el resultado.
Jospin lanzar¨¢ hoy mismo su campa?a para la segunda vuelta, con un nuevo lema: "Jospin, el presidente del aut¨¦ntico cambio". La estrategia consistir¨¢ en arrebatar la bandera del cambio ¨¢ Chirac, y calificarle de conservador y continuista.
Aunque el equilibrio de fuerzas derecha-izquierda parece favorecer a Chirac, el candidato gaullista no lo tendr¨¢ f¨¢cil en la segunda vuelta. Porque, al contrario que en la izquierda, en la derecha no se advirti¨® apenas el voto ¨²til. Y Chirac deber¨¢ lidiar con un Frente Nacional crecido gracias al voto de protesta, cuyo l¨ªder, Jean Marie Le Pen, vender¨¢ caro su apoyo. "No dar¨¦ consigna de voto hasta el 1 de mayo", anunci¨® el dirigente ultraderechista.
El liberal Alain Madelin, uno de los puntales de la candidatura chiraquista, afirm¨® qu¨¦ no habr¨ªa negociaci¨®n con el FN: "No cambiaremos nuestro programa ni mendigaremos sus votos", dijo Madelin, quien agreg¨® acto seguido: "Dicho esto, creo que debemos escuchar la voz de todos los electores, y aunque no tengo nada que decir a Le Pen, soy sensible a las fracturas sociales y a los problemas de la gente sencilla que le ha votado". Chirac, por su parte, hizo una breve declaraci¨®n en la que, a¨²n abatido por su resultado, y tras agradecer el apoyo de Balladur, convoc¨® a "todos los patriotas deseosos de un aut¨¦ntico cambio, de libertad y de justicia" a que se sumaran a su causa.
Atomizaci¨®n del voto
En el bando de Balladur no hubo vacilaciones, y todos los ministros y dirigentes pol¨ªticos que respaldaban al primer ministro le secundaron a la hora de sumarse, tras la derrota, al bando del alcalde de Par¨ªs. "A Chirac no ha de faltarle un solo voto", proclam¨® Nicolas Sarkozy, ministro del Presupuesto y, hasta ayer, portavoz de la candidatura balladurista. Los votos de Chirac y Balladur en la primera vuelta suman m¨¢s del 40%. Una buena base para el optimismo de la derecha, pese al susto de ayer. Las proyecciones sobre los resultados, con menos credibilidad que nunca, auguraban anoche una victoria de Chirac sobre Jospin, 57-43, en la segunda vuelta.
En realidad, la atomizaci¨®n del voto dej¨® completamente abierto el resultado para el pr¨®ximo 7 de mayo. Nunca en la V Rep¨²blica los dos ganadores de la primera vuelta hab¨ªan obtenido tan pocos votos, ni hab¨ªan dependido tanto del apoyo de los eliminados. En 1981, Mitterrand qued¨® segundo (luego venci¨® en la segunda vuelta) con un 25,8% de los votos. En 1988, Mitterrand reuni¨® un 34,8% ya en la primera votaci¨®n.
La atomizaci¨®n favoreci¨®, adem¨¢s de a la ultraderecha, a la candidatura comunista. El secretario general del PCF, Robert Hue, ten¨ªa motivos para sentirse satisfecho. En la redacci¨®n del diario del partido, L' Humanit¨¦, se celebr¨® una fiesta. Hue hab¨ªa superado con holgura la cota alcanzada en 1988 por el candidato de entonces, Antoine Lajoinie, y hab¨ªa conseguido frenar la tendencia al declive mantenida por los comunistas durante la ¨²ltima d¨¦cada. "Pensaremos unos d¨ªas y el mi¨¦rcoles nos reuniremos para decidir nuestro voto en la seg¨²n da vuelta", anunci¨® Hue.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.