Solbes, enfrentado a Borrell, quiere cerrar la venta de las grandes empresas p¨²blicas antes de 1998
![Jes¨²s Mota](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0aa32d8b-050d-4a3c-825d-9ba0c18b8371.png?auth=ba72cf7c0c7fa708128c4d0bf5a38cde8e066694ff3e2fbb42f1c994079f1dd8&width=100&height=100&smart=true)
La Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos examin¨® ayer el plan propuesto por el Ministerio de Econom¨ªa para proceder a una privatizaci¨®n ordenadadel sector p¨²blico. El plan establece un calendario aproximado para privatizar empresas significativas del sector p¨²blico (Telef¨®nica, Argentaria, Aldeasa y Retevisi¨®n), congelar el endeudamiento de los grupos p¨²blicos estea?o y reducir las subvenciones el 5% en 1995 y entre el 10% y el 15% en 1996. Fuentes autorizadas aseguraron que Solbes ha pactado este plan, apoyado por Javier G¨®mez-Navarro, con Juan Manuel Eguiagaray.
El Consejo de Ministros tiene previsto hoy estudiar el porcentaje de privatizaci¨®n de Telef¨®nica. De acuerdo con el calendario propuesto por Econom¨ªa, Telef¨®nica debe vender el 15% del capital p¨²blico en 1995, el 10% en 1996 y puede quedar totalmente privati zada antes de 1998; Argentaria llevar¨ªa a cabo una colocaci¨®n del 15% del capital antes de diciembre de 1996; la mayor¨ªa de Trasmediterr¨¢nea debe venderse antes del 31 de diciembre de 1997; Aldeasa debe privatizarse en 1996 y el Gobierno autorizar¨¢ la entrada de capital privado en Retevisi¨®n este mismo a?o. El texto de Solbes, presuntamente retocado en la Comisi¨®n Delegada de ayer y que, presumiblemente, estar¨¢ en la mesa del Consejo de Ministros de hoy, sugiere "imperativamente", seg¨²n algunas fuentes que cada ministerio presente antes del verano planes concretos de priva tizaci¨®n de sus empresas sat¨¦lites. El plan de Solbes ha suscitado un enconado debate pol¨ªtico en el ¨¢rea econ¨®mica del Gobierno (v¨¦ase EL PA?S del 10 de abril). El enfrentamiento alcanz¨® tales grados de virulencia que la vicepresidencia del Gobierno ha intentado actuar como puente pol¨ªtico entre las dos fracciones enfrentadas, polarizadas en tomo a Pedro Solbes (la m¨¢s liberal) y de Jos¨¦ Borrell (partidaria de enfriar el proceso). El momento m¨¢s crispado -calificado por algunas fuentes de "alarmante, incluso hist¨¦rico"- sucedi¨® en la Comisi¨®n Delegada para Asuntos Econ¨®micos del pasado 20 de abril. Jos¨¦ Borrell reaccion¨® con irritaci¨®n indisimulada a la propuesta de Econom¨ªa, contenida en el plan, de privatizar sin l¨ªmites Telef¨®nica. Su protesta airada, con apelaciones continuas al papel del Estado en Telef¨®nica como garante del servicio p¨²blico, lleg¨® a l¨ªmites de aut¨¦ntico descontrol cuando se sugiri¨® la conveniencia de proseguir la privatizaci¨®n de la sociedad Aeropuertos Nacionales (Aena), dependiente de Transportes. "??Ya, hasta los aeropuertos quieren!!", lleg¨® a exclamar.La confrontaci¨®n directa en la Comisi¨®n oblig¨® a retrasar la presentaci¨®n del plan ante el Consejo de Ministros "mientras no seconsiga un cierto acuerdo pol¨ªtico". La posici¨®n de Borrell el pasado d¨ªa 20 fue apoyada por Alfredo P¨¦rez Rubalcaba y Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, aunque con recomendaciones de "prudencia" en cualquier proceso de privatizaci¨®n.
La propuesta de Solbes es sencilla: el sector empresarial p¨²blico debe ser reducido mediante un proceso de ventas tan amplio como se quiera. Por dos razones: recortar subvenciones y aumentar activos financieros, de forma que sea posible reducir el d¨¦ficit p¨²blico al 3% del PIB en 1997. El aliado natural de Solbes es el ministerio de Comercio, que pondr¨¢ en el mercado la sociedad Paradores Nacionales y Focoex.
Juan Manuel Eguiagaray, ministro de Industria y Energ¨ªa, tambi¨¦n es partidario de las privatizaciones, pero desde una pretensi¨®n pol¨ªtica singular: debe respetarse la configuraci¨®n y la integridad de Teneo como agencia empresarial, con su propio circuito financiero aut¨®nomo -de ah¨ª que los beneficios de cualquier venta en Teneo quedar¨ªan en el grupo- aunque, eso s¨ª, con la misi¨®n de reflotar empresas que, despu¨¦s, pueden venderse.Control y gesti¨®n
Jos¨¦ Borrell se ha opuesto tradicionalmente a las recetas de liberalizaci¨®n. En su entorno pol¨ªtico se sostiene la tesis de que "la privatizaci¨®n tiene como l¨ªmite la exigencia de mantener el control pol¨ªtico y la gesti¨®n en aquellas empresas relevantes por su servicio p¨²blico o con tecnolog¨ªa avanzada. Los intereses p¨²blico existen, y deben estar representados".
Su aportaci¨®n al debate en las reuniones del Gobierno ha aportado por una parte una crispaci¨®n poco usual y por otra, precisiones importantes. La principal es que la venta de participaciones publicas no reduce per se el d¨¦ficit p¨²blico, de la fisma forma que la adquisici¨®n por el Estado de participaciones p¨²blicas tampoco lo aumenta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Gente
- MOPU
- Consejo administraci¨®n
- Pedro Solbes
- Josep Borrell
- Declaraciones prensa
- Enaire
- Telef¨®nica
- Privatizaciones
- Aeropuertos
- Gobierno de Espa?a
- Gesti¨®n empresarial
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Empresas p¨²blicas
- Transporte a¨¦reo
- Gobierno
- Ministerios
- Sector p¨²blico
- Transporte
- Eventos
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa