'Pulp fiction'
Me duele un poco escribir esta carta porque algunas de las primeras novelas de Antonio Mu?oz Molina cuentan entre mis favoritas y devoraba asimismo los art¨ªculos que publicaba hace unos a?os. Pero ¨²ltimamente parece que se ha subido al p¨²lpito a demostramos lo enfadado que est¨¢ con el mundo, y la ¨²ltima muestra la hemos tenido con el art¨ªculo que dedica a Pulp fiction. Creo que exagera bastante: todos los que hab¨ªamos visto Reservoir dogs, la primera de Tarantino, sab¨ªamos que Pup fiction nos reservar¨ªa alg¨²n mal rato. Pero ?no nos lo reservan tambi¨¦n las pel¨ªculas de terror o las pol¨ªticas m¨¢s crudas del g¨¦nero pol¨ªtico? El cine de Tarantino es marginal, como lo es el g¨¦nero gore o cierto tipo de c¨®mic. Y as¨ª hay que entenderlo.Lo que pasa es que en Pulp fiction se a?ade una gran riqueza formal, unos di¨¢logos originales y la capacidad del autor para crear situaciones y personajes m¨ªticos. Lo mismo sucede con Muerte entre las flores o Coraz¨®n salvaje. A todas se les puede achacar que han puesto m¨¢s hincapi¨¦ en la est¨¦tica y en la riqueza de im¨¢genes que en la comunicaci¨®n de un mensaje diferente. Pero en este sentido no enga?an m¨¢s que a quien trate de juzgar a todos los g¨¦neros por un mismo rasero.
En cuanto al uso de la violencia, Mu?oz Molina reconoce que refleja la que se da en la vida real. En este sentido (aunque dudo que Tarantino haya necesitado pensar en ello), ?qu¨¦ es mejor?: ?mostrar los verdaderos efectos de que a alguien le peguen un tiro o sufra una sobredosis o incluir en la historia un mont¨®n de, muertes (como en muchas series incluso infantiles) como si el asunto no tuviera importancia? Por ¨²ltimo, el hecho de relacionar la violencia de Pulp fiction con la pena de muerte en EE UU, adem¨¢s de no tener fundamento, me parece una forma demasiado demag¨®gica de buscar un final llamativo a su art¨ªculo.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.