Pinochet no pedir¨¢ perd¨®n por los excesos de la dictadura chilena
, A diferencia de su colega argentino el jefe del Ej¨¦rcito chileno, el general Augusto Pinochet, no est¨¢ dispuesto a pedir perd¨®n por los cerca de 3.000 muertos y desaparecidos v¨ªctimas de la represi¨®n durante el r¨¦gimen militar que ¨¦l presidi¨® entre septiembre de 1973 y marzo de 1990. Pinochet, que dejar¨¢ su cargo en 1997, opin¨® que el general Mart¨ªn Balza, jefe del Ej¨¦rcito argentino, "no estuvo bajo el ruido de ninguna bala", mientras que los chilenos "s¨ª lo estuvieron".El Ej¨¦rcito chileno, que a¨²n encabeza Pinochet, tiene la percepci¨®n, en contraste con el argentino, de que no ha sido derrotado y que su entrega del poder a los civiles en 1990 fue la culminaci¨®n de una transici¨®n pac¨ªfica a la democracia, prevista por la Constituci¨®n del propio Gobierno militar.
Las declaraciones de Pinochet suscitaron una reacci¨®n molesta del canciller argentino, Guido di Tella. El ministro argentino dijo que Pinochet debi¨® abstenerse de opinar sobre el tema: "Nosotros nos abstenemos de hablar sobre los antecedentes del general Pinochet", afirm¨®.
El mea culpa de Balza sorprendi¨® a los militares chilenos en un momento cr¨ªtico. La Corte Suprema est¨¢ pr¨®xima a resolver el fallo definitivo por el asesinato en Washington, en 1976, del exministro de Exteriores socialista Orlando Letelier, que puede terminar con los dos ex jefes del mayor aparato de represi¨®n de la dictadura en la c¨¢rcel.
Por este crimen arriesgan una condena de siete y seis a?os de prisi¨®n, respectivamente, el general retirado Manuel Contreras, jefe de la Direcci¨®n de Inteligencia Nacional (DINA), y el brigadier Pedro Espinosa, segundo de este organismo. Un intenso juego de presiones est¨¢n ejerciendo tanto el Ej¨¦rcito, para evitar que Contreras y Espinosa cumplan una condena que implique c¨¢rcel, como los partidos de centro e izquierda que integran la coalici¨®n de Gobierno, para lograr justicia en el caso Letelier.
Dirigentes socialistas y democristianos pidieron ayer a los militares chilenos imitar "la lecci¨®n de coraje y sabidur¨ªa" de Balza, pero no creen que Pinochet pida perd¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Augusto Pinochet
- Dictadura Pinochet
- Chile
- Declaraciones prensa
- Derechos humanos
- Dictadura militar
- Personas desaparecidas
- Dictadura
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Casos judiciales
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia