Serbios y musulmanes se niegan a prorrogar el alto el fuego que expira hoy en Bosnia
No a la ampliaci¨®n del alto el fuego; como mucho, un compromiso para no ser los primeros en atacar. Con esta inconsistente promesa sali¨® ayer el plenipotenciario de la ONU para la antigua Yugoslavia, Yasushi Akashi, del despacho de primer ministro bosnio, Haris Silajdzic. De puerta en puerta, Akashi intentaba extender la tregua que ha estado formalmente en vigor durante los ¨²ltimos cuatro meses en los frentes de Bosnia-Herzegovm?a, pero s¨®lo los aliados croatas de Sarajevo le dieron el s¨ª. El serbio Radovan Karadzic tambi¨¦n dijo no. La cuenta atr¨¢s para las armas se agota este mediod¨ªa.
El portavoz de la ONU en Sarajevo, Colum Murphy, confirm¨® anoche el fracaso de las negociaciones del plenipotenciario, pero dijo que no cejara en su empe?o por detener la violencia. "Estuvimos hablando sobre la eventual pr¨®rroga del acuerdo de cese de as hostilidades y siento decir que la respuesta que recib¨ª [de Silajdzic] no ha sido positiva". As¨ª explicaba el diplom¨¢tico japon¨¦s el contenido de su reuni¨®n con miembros del Gobierno bosnio, musulm¨¢n en su mayor¨ªa. Akasi lleg¨® ayer mismo a Sarajevo en un ¨²ltimo intento de extender la aplicaci¨®n del alto el fuego y se top¨® con el rechazo de los dirigentes de la capital bosnia a su mediaci¨®n. En contrapartida, el Gobierno bosnio ofrece un cese de hostilidades informal. "Prometemos abstenernos del uso de la fuerza si la otra parte [los serbio-bosnios] no nos ataca", lo hab¨ªa resumido Alia Izetbegovic, el presidente de Bosnia-Herzegoina, antes de la llegada de Akashi.Los asesores de Akashi admiten en privado que la mediaci¨®n s¨®lo persigue ahora alcanzar alg¨²n tipo de acuerdo temporal de no agresi¨®n. De esta forma, la diplomacia internacional podr¨ªa actuar sobre musulmanes y serios de Bosnia sin la presi¨®n de, los combates.
El l¨ªder de los croatas de Bosia y presidente de 14 Federaci¨®n croata-musulmana, Kresimir Zubak, se mostr¨® favorable a la pr¨®rroga del alto el fuego al t¨¦rmino de la actual tregua, que expira hoy a mediod¨ªa. Zubak insisti¨®, no obstante, en que el nuevo acuerdo tendr¨¢ que ser ratificado por todas las partes en conflicto. "No firmaremos nada por separado con los serbios de Bosnia", advirti¨® a Mashi.
Para el primer ministro bosnio s¨®lo hay una soluci¨®n: "Negociar por la paz en lugar de dialogar sobre el alto el fuego". Silajdzic afirm¨®: "El problema b¨¢sico es que los serbios de Bosnia no han aceptado el plan de paz del Grupo de Contacto y nosotros s¨ª". Las cinco grandes potencias que median en el conflicto (Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido y Francia) lanzaron el pasado verano una oferta de pacificaci¨®n, cuyo eje central era la partici¨®n de la antigua rep¨²blica yugoslava pr¨¢cticamente en dos mitades iguales. Sin embargo, los partidarios del l¨ªder serbio-bosnio, Radovan Karadzic, que controlan por la fuerza de las armas un 70% del territorio, se negaron a aceptar la propuesta del Grupo de Contacto.
En su visita a Pale, la capital de los serbio-bosnios, Akashi tampoco recibi¨® una respuesta "positiva". Su conversaci¨®n con Karadzic concluy¨® sin acuerdo. "Los serbios quieren un alto el fuego permanente en vez de uno temporal", declar¨® Karadzic. "Estamos dispuestos incluso a discutir uno temporal si se nos trata como a las otras partes. Es decir, que el cese de hostilidades suponga la ausencia de guerra y que durante la ausencia de guerra veamos el levantamiento de las sanciones contra Yugoslavia y la rep¨²blica serbia".
Los musulmanes anunciaron a trav¨¦s de Silajdzic que la guerra podr¨¢ terminar cuando se suprima el embargo de armas en el territorio de la antigua Yugoslavia: "Con muchas m¨¢s armas en las manos adecuadas habr¨ªa menos guerra ( ... ) y probablemente llegar¨ªa la paz".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.