"Quiero que el doctor me escuche"
Los pacientes valoran prioritariamente el trato humano de su m¨¦dico de cabecera
"Bueno, ?qu¨¦ tal andamos, Ana?". La mujer, de 68 a?os, se acomoda con dificultad, ayud¨¢ndose con un bast¨®n. "Qu¨¦ quiere que le diga, don Alejandro..., estoy muy sola. Tengo una depresi¨®n muy grande.. -. ".Ana se pasa un pa?uelo por sus ojos acuosos. La anciana ha acudido a la consulta de su m¨¦dico de cabecera, en un centro de salud de la madrile?a localidad de Parla, para hacerse, como cada mes, un control de la tensi¨®n. Es hipertensa y tiene adem¨¢s una inflamaci¨®n en las piernas provocada por un peque?o problema de circulaci¨®n. Pero a Ana sus peque?os achaques no le importan demasiado. Enviud¨® hace pocos meses y lo que quiere contarle a "su" m¨¦dico es que se siente muy sola y que no tiene ganas de vivir. "Ay, don Alejandro, yo lo ¨²nico que quiero es marcharme para all¨¢...", musita.
Cuando hace un tiempo tuvo que cambiarse de centro, ella pidi¨® seguir con "don Alejandro". "Yo lo ¨²nico que pido es que ya que estarnos enfermos nos traten con humanidad", explica. "La otra m¨¦dica que ten¨ªamos antes ni siquiera se preocupaba de tomarle la tensi¨®n a mi marido", dice.
El joven treintea?ero que entra tras ella en la consulta apenas ha acudido al m¨¦dico en su vida, pero tambi¨¦n decidi¨® cambiarse de centro porque no estaba contento con el facultativo que ten¨ªa asignado. "Si tu m¨¦dico de cabecera funciona es un alivio porque en el hospital nunca se sabe. Aunque est¨¦s poco tiempo, se nota cu¨¢ndo se est¨¢n interesando de verdad por ti", argumenta. Fuera, la veintena de pacientes que espera coincide en su mayor¨ªa con el joven y la anciana: masificaci¨®n, desesperantes listas de espera y un trato demasiado fr¨ªo son las quejas constantes en cuanto hablan de la atenci¨®n especializada en comparaci¨®n con la primaria.
Para muchos, la disyuntiva est¨¢ clara: o el m¨¦dico de cabecera o las urgencias. "Yo lo que quiero es que el m¨¦dico me escuche cuando le hablo", dice una mujer de unos 40 a?os que ha venido a ver si el m¨¦dico le receta "algo para los nervios". "Es que tuve un problema en otro ambulatorio y desde entonces estoy muy nerviosa", dice. "Mi ni?a tuvo unas ¨²lceras, pero la pediatra se empe?aba en que s¨®lo eran anginas, hasta que, gracias a Dios, me decid¨ª a llevarla a urgencias".
"Una de las cosas que m¨¢s sorprende a los pacientes es que t¨² les pidas que vuelvan para seguir su caso", afirma Alejandro Tejedor, coordinador del centro de salud Pintores, en Parla, el primer equipo que se form¨® en la Comunidad de Madrid hace m¨¢s de 10 a?os.
"Muchos siguen pensando que el m¨¦dico de cabecera es s¨®lo un eslab¨®n para el especialista, casi un tr¨¢mite, pero cada vez son m¨¢s conscientes de que debe ser algo m¨¢s". Un amigo, alguien de la familia, el m¨¦dico al estilo del pueblo, que no necesita mirar tu historial para acordarse de ti, y al mismo tiempo con una mejor formaci¨®n que los de antes, que no s¨®lo te d¨¦ conversaci¨®n", seg¨²n explica en la sala de espera de un centro de salud de Tetu¨¢n Maribel, una secretaria de 35 a?os.
"Ese trato continuado y cordial es posible sobre todo en los equipos que llevan m¨¢s tiempo funcionando", afirma Enrique Fern¨¢ndez Riosalido, coordinador del equipo de este mismo centro madrile?o. "Sobre todo, las personas de un nivel social m¨¢s bajo es lo que m¨¢s valoran como tambi¨¦n el que puedan ser atendidos aunque se presenten fuera de hora, y a pesar de que luego cueste m¨¢s que sigan algunas recomendaciones. Cuanto mayor es el nivel cultural, lo que m¨¢s suele preocupar a los pacientes es que se les pidan todas las pruebas que ellos consideran necesarias", indica.
Siete minutos
Las reclamaciones de los pacientes se producen sobre todo por razones administrativas: mala organizaci¨®n de la cita previa, confusiones o explicaciones insuficientes. La idea del trato humano est¨¢ muy relacionada para la mayor¨ªa con el tiempo que les dedica el m¨¦dico. En las visitas no programadas debe ser como m¨ªnimo de siete minutos, cifra que s¨®lo el 42% considera suficiente, seg¨²n la encuesta del Insalud del pasado mes de noviembre.Casi el 87% de los pacientes, sin embargo, afirma que su m¨¦dico no tiene prisa cuando le atiende y se muestran satisfechos con el tiempo que les dedica. La satisfacci¨®n es menor con los tiempos de espera: el 70% considera aceptable un m¨¢ximo de 15 minutos, pero el 45% afirma tener que esperar bastante o mucho para consulta. "Es dif¨ªcil evitar demoras de al menos media hora, cuando la media diaria es de 35 pacientes", explica Alejandro Tejedor. "Este es uno de los retos m¨¢s importantes en atenci¨®n primaria: captar correctamente a los pacientes y distribuir bien los bloques de consultas programadas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.